Exportación Completada — 

Simulación con el método de dinámica molecular de los procesos de nucleación y crecimiento de las nanopartículas de Ag a partir de la fase gaseosa

Descripción del Articulo

El método de Dinámica Molecular fue aplicado al estudio de la nucleación y crecimiento de los clusters de Ag a partir de la fase gaseosa. Mediante el uso del potencial de interacción Tight-Binding SMA se estudia las propiedades energéticas y la cinética de formación de las partículas a diferentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas, Justo, Lobato, Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanopartículas
Método dinámico molecular
Partículas agrupadas moleculares
Nucleación
Descripción
Sumario:El método de Dinámica Molecular fue aplicado al estudio de la nucleación y crecimiento de los clusters de Ag a partir de la fase gaseosa. Mediante el uso del potencial de interacción Tight-Binding SMA se estudia las propiedades energéticas y la cinética de formación de las partículas a diferentes densidades y temperaturas del sistema. Se estudia además la estructura y mecanismos de crecimiento de las nanopartículas de Ag durante el proceso de enfriamiento ultrarápido del gas. Se ha observado que la tasa de formación y tamaño promedio de las nanopartículas depende principalmente de la densidad del gas y en menor medida de la temperatura. La estructura de las nanopartículas de Ag luego del enfriamiento es más amorfa en la parte central e indicios de cristalinidad en las partes superficiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).