Fundamentos teóricos del planeamiento eléctrico “Wien Automatic System Planning (WASP)”

Descripción del Articulo

Se presenta los fundamentos teóricos en los cuales se basa el modelo computacional “Wien Automatic Planning System” (WASP) para realizar estudios de planeamiento eléctrico, así como la formulación matemática relacionada con la parte económica y técnica, que son las bases fundamentales para optimizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación
Centrales hidroeléctricas
Consumo energético
Modelos energéticos
Códigos de cálculo
Demanda energética
Descripción
Sumario:Se presenta los fundamentos teóricos en los cuales se basa el modelo computacional “Wien Automatic Planning System” (WASP) para realizar estudios de planeamiento eléctrico, así como la formulación matemática relacionada con la parte económica y técnica, que son las bases fundamentales para optimizar un plan de expansión eléctrico al mínimo costo. Se muestra los aspectos más importantes en los cuales se basa el modelo WASP, como la Función Objetivo detallándose cada término que lo compone, para la compresión del propósito fundamental del planeamiento. También se muestra de modo detallado los fundamentos teóricos en que se basa la construcción de las centrales hidroeléctricas, a borde de río o con caudal regulable de reservorios. Un aspecto importante en planeamiento es la referencia de costos al valor presente para una comparación adecuada de los costos entre diversas tecnologías por lo cual se ha incluido la teoría básica para su determinación. Así mismo es importante hacer una evaluación rápida del banco de proyectos para orientar mejor el proceso de planeamiento y optimización, razón por la cual se ha insertado el presente artículo el método de evaluación “screening curves”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).