Evaluación de dosis radiactiva en neonatos durante su estancia en UCI
Descripción del Articulo
En radiología pediátrica la protección radiológica es de suma importancia debido a la gran radiosensibilidad de los tejidos en la infancia y la mayor expectativa de vida que pueden llevar a presentar los efectos estocásticos. El estudio de la región torácica por medio de rayos X es un examen de diag...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| Repositorio: | IPEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/343 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección contra las radiaciones Neonatos Niños Dosis de radiación Método de Monte Carlo |
| Sumario: | En radiología pediátrica la protección radiológica es de suma importancia debido a la gran radiosensibilidad de los tejidos en la infancia y la mayor expectativa de vida que pueden llevar a presentar los efectos estocásticos. El estudio de la región torácica por medio de rayos X es un examen de diagnóstico común en los hospitales con salas pediátricas. En este trabajo se realizó una investigación sobre la exposición de los neonatos a las radiaciones durante una radiografía de tórax con rayos X, en la sala de UCI para neonatos de un hospital de la ciudad de Lima, con el fin de estimar niveles de referencia de dosis directa y dispersa. Con esa finalidad se registró toda la información concerniente al número de exámenes/mes, estancia en UCI y los parámetros de exposición como tensión, corriente del tubo, distancia foco-paciente y tamaño del campo. El cálculo de dosis en superficie y en profundidad se evaluó mediante dosimetría por TLD y un simulador físico (fantoma) de agua de forma cilíndrica, debido a la geometría y características de un recién nacido se emplea el código MCNP basado en el método monte carlo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).