Análisis de seguridad para el accidente de inserción de reactividad en el núcleo 28 del reactor RP-10
Descripción del Articulo
En este trabajo se analizan los efectos del accidente que se produciría durante una experiencia de irradiación a 5 w, debido a una inserción de reactividad de 1.5$ en 0.3s que provocaría una excursión de potencia. Ante esta posibilidad se evalúa si ocasionaría daño a los elementos combustibles y pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/501 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inserciones de reactividad Reactor RP-10 Simulación de accidentes de reactor Análisis de seguridad |
Sumario: | En este trabajo se analizan los efectos del accidente que se produciría durante una experiencia de irradiación a 5 w, debido a una inserción de reactividad de 1.5$ en 0.3s que provocaría una excursión de potencia. Ante esta posibilidad se evalúa si ocasionaría daño a los elementos combustibles y produciría un grave accidente radiológico por la fuga del material radiactivo de dichos elementos. La evaluación se realizó utilizando el código PARET. Los resultados para el núcleo 28 del reactor RP-10 muestran que la temperatura máxima que puede alcanzar la cubierta de aluminio de la placa combustible más exigida es de 269 °C; por lo tanto, no se produciría falla de ningún elemento combustible ni accidente radiológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).