Guía de Práctica Clínica para el Tamizaje, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de la Fibrosis Quística - Versión extensa -
Descripción del Articulo
Versión extensa
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto Nacional de Salud |
Repositorio: | INS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/1149 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/1149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guía de Práctica Clínica Práctica Clínica Basada en la Evidencia Tamizaje Neonatal Fibrosis Quística |
id |
INSI_ec4179f22f3318dd40713c113ac96f76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/1149 |
network_acronym_str |
INSI |
network_name_str |
INS-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Instituto Nacional de Salud2019-08-21T17:31:55Z2019-08-21T17:31:55Z2018-12Instituto Nacional de Salud. Guía de Práctica Clínica para el Tamizaje, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de la Fibrosis Quística - Versión extensa - Lima: Instituto Nacional de Salud; 2018https://hdl.handle.net/20.500.14196/1149Versión extensaLa presente Guía de Práctica Clínica es la primera guía para el Tamizaje Neonatal, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de la Fibrosis Quística que utiliza herramientas metodológicas avaladas por la comunidad internacional, como el instrumento AGREE II y la metodología GRADEspaInstituto Nacional de SaludSerie Guías Práctica Clínica;N° 03-2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto Nacional de SaludRepositorio Institucional - INSreponame:INS-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Saludinstacron:INSGuía de Práctica ClínicaPráctica Clínica Basada en la EvidenciaTamizaje NeonatalFibrosis QuísticaGuía de Práctica Clínica para el Tamizaje, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de la Fibrosis Quística - Versión extensa -Clinical Practice Guide for Screening, Diagnosis, Treatment and Follow-up of Cystic Fibrosis - Extended version -info:eu-repo/semantics/monographORIGINALUNAGESP-Fibrosis Quistica_ HNDMN-2018.pdfUNAGESP-Fibrosis Quistica_ HNDMN-2018.pdfUNAGEPSG03-2018application/pdf1670416https://repositorio.ins.gob.pe/bitstreams/58f9452f-0efb-4f70-b098-7d261af60b0a/download797b9bec1961994c554a5414e0d764efMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.ins.gob.pe/bitstreams/ee02645b-ff30-4318-848b-5c80cb64e39e/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52TEXTUNAGESP-Fibrosis Quistica_ HNDMN-2018.pdf.txtUNAGESP-Fibrosis Quistica_ HNDMN-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain209721https://repositorio.ins.gob.pe/bitstreams/dcfdf030-dbc9-447b-891c-6fb56a794938/downloadb8918a7ea3d8640498f51bcab3d3ec1fMD53THUMBNAILUNAGESP-Fibrosis Quistica_ HNDMN-2018.pdf.jpgUNAGESP-Fibrosis Quistica_ HNDMN-2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg46997https://repositorio.ins.gob.pe/bitstreams/a01550b0-b525-4062-9c41-a0ff11676396/downloadb0f098567c1197b5eda6c2a014c3303aMD5420.500.14196/1149oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/11492025-09-24 18:41:12.606http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ins.gob.peRepositorio Instituto Nacional de Saludrepositorio@ins.gob.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Guía de Práctica Clínica para el Tamizaje, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de la Fibrosis Quística - Versión extensa - |
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Clinical Practice Guide for Screening, Diagnosis, Treatment and Follow-up of Cystic Fibrosis - Extended version - |
title |
Guía de Práctica Clínica para el Tamizaje, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de la Fibrosis Quística - Versión extensa - |
spellingShingle |
Guía de Práctica Clínica para el Tamizaje, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de la Fibrosis Quística - Versión extensa - Instituto Nacional de Salud Guía de Práctica Clínica Práctica Clínica Basada en la Evidencia Tamizaje Neonatal Fibrosis Quística |
title_short |
Guía de Práctica Clínica para el Tamizaje, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de la Fibrosis Quística - Versión extensa - |
title_full |
Guía de Práctica Clínica para el Tamizaje, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de la Fibrosis Quística - Versión extensa - |
title_fullStr |
Guía de Práctica Clínica para el Tamizaje, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de la Fibrosis Quística - Versión extensa - |
title_full_unstemmed |
Guía de Práctica Clínica para el Tamizaje, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de la Fibrosis Quística - Versión extensa - |
title_sort |
Guía de Práctica Clínica para el Tamizaje, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de la Fibrosis Quística - Versión extensa - |
author |
Instituto Nacional de Salud |
author_facet |
Instituto Nacional de Salud |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Salud |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Guía de Práctica Clínica Práctica Clínica Basada en la Evidencia Tamizaje Neonatal Fibrosis Quística |
topic |
Guía de Práctica Clínica Práctica Clínica Basada en la Evidencia Tamizaje Neonatal Fibrosis Quística |
description |
Versión extensa |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-21T17:31:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-21T17:31:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Salud. Guía de Práctica Clínica para el Tamizaje, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de la Fibrosis Quística - Versión extensa - Lima: Instituto Nacional de Salud; 2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14196/1149 |
identifier_str_mv |
Instituto Nacional de Salud. Guía de Práctica Clínica para el Tamizaje, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de la Fibrosis Quística - Versión extensa - Lima: Instituto Nacional de Salud; 2018 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14196/1149 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Serie Guías Práctica Clínica;N° 03-2018 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Salud |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Salud Repositorio Institucional - INS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INS-Institucional instname:Instituto Nacional de Salud instacron:INS |
instname_str |
Instituto Nacional de Salud |
instacron_str |
INS |
institution |
INS |
reponame_str |
INS-Institucional |
collection |
INS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ins.gob.pe/bitstreams/58f9452f-0efb-4f70-b098-7d261af60b0a/download https://repositorio.ins.gob.pe/bitstreams/ee02645b-ff30-4318-848b-5c80cb64e39e/download https://repositorio.ins.gob.pe/bitstreams/dcfdf030-dbc9-447b-891c-6fb56a794938/download https://repositorio.ins.gob.pe/bitstreams/a01550b0-b525-4062-9c41-a0ff11676396/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
797b9bec1961994c554a5414e0d764ef 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 b8918a7ea3d8640498f51bcab3d3ec1f b0f098567c1197b5eda6c2a014c3303a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Nacional de Salud |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ins.gob.pe |
_version_ |
1846604341267398656 |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).