Estimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú

Descripción del Articulo

El cultivo de cacao, es una de las actividades más importantes en la Amazonía Peruana. Su base genética está sustentada en la introducción de clones mejorados, por lo que el potencial genético local que están en los bancos de germoplasma no está siendo bien utilizados debido al limitado estudio en m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oliva Cruz, Carlos A., Benito Sullca, José A., Acuña, Ronald, Bocanegra, Ana, Baltazar, Jhordan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1317
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1317
https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2014.01.07
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selegen
Fenotipos
Genotipos
Árbol
Repetitividad
Exactitud
Cacao
Tecnología de modificación genética
id INIA_f282543fbf1a3de0ab67eae96f329995
oai_identifier_str oai:null:20.500.12955/1317
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Estimation of repeatability and genetic selection of aromatic cacao trees with genetic material from EE-INIA-San Martin and UC Lebuaf in Peru
title Estimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú
spellingShingle Estimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú
Oliva Cruz, Carlos A.
Selegen
Fenotipos
Genotipos
Árbol
Repetitividad
Exactitud
Cacao
Tecnología de modificación genética
title_short Estimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú
title_full Estimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú
title_fullStr Estimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú
title_full_unstemmed Estimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú
title_sort Estimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú
author Oliva Cruz, Carlos A.
author_facet Oliva Cruz, Carlos A.
Benito Sullca, José A.
Acuña, Ronald
Bocanegra, Ana
Baltazar, Jhordan
author_role author
author2 Benito Sullca, José A.
Acuña, Ronald
Bocanegra, Ana
Baltazar, Jhordan
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Oliva Cruz, Carlos A.
Benito Sullca, José A.
Acuña, Ronald
Bocanegra, Ana
Baltazar, Jhordan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Selegen
Fenotipos
Genotipos
Árbol
Repetitividad
Exactitud
Cacao
topic Selegen
Fenotipos
Genotipos
Árbol
Repetitividad
Exactitud
Cacao
Tecnología de modificación genética
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Tecnología de modificación genética
description El cultivo de cacao, es una de las actividades más importantes en la Amazonía Peruana. Su base genética está sustentada en la introducción de clones mejorados, por lo que el potencial genético local que están en los bancos de germoplasma no está siendo bien utilizados debido al limitado estudio en mejoramiento genético. Este trabajo tuvo por objetivo estimar la repetibilidad para la selección genética de árboles con alto rendimiento de granos de cacao aromático. El análisis de selección genética fue ejecutado con el software SELEGEN REML/BLUP, en una data de 3 años de evaluación de rendimiento de granos kg/árbol, peso promedio de granos (g) y peso promedio de mazorcas (kg) en el banco de Germoplasma de INIA-San Martin y Unidad de Conservación de Lebuaf SAC. La repetibilidad individual para rendimiento de granos/árbol y peso promedio de granos fue moderada con (0,52) y (0,30) respectivamente, lo que no ocurrió con el peso promedio de la mazorca que fue baja con (0,24). La variable con mayor estabilidad fue el rendimiento de granos/árbol, quien arrojo en 3 cosechas 0,77, propiciando una exactitud selectiva de 0,88. Genotipos superiores pueden ser seleccionados con precisión con 4 a 5 cosechas. La selección y clonación de los 20 mejores genotipos o árboles selectos deberán propiciar una ganancia genética de 112%, elevando la productividad media anual de granos por árbol de 1,24 kg/árbol a 1,54kg/árbol.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-26T01:43:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-26T01:43:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-04-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Oliva, C., Benito, J., Acuña, R., Bocanegra, A., & Baltazar, J. (2014). Estimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú. Scientia Agropecuaria, 5(1), 59 - 64. doi: 10.17268/sci.agropecu.2014.01.07
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1317
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Scientia Agropecuaria
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2014.01.07
identifier_str_mv Oliva, C., Benito, J., Acuña, R., Bocanegra, A., & Baltazar, J. (2014). Estimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú. Scientia Agropecuaria, 5(1), 59 - 64. doi: 10.17268/sci.agropecu.2014.01.07
Scientia Agropecuaria
url https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1317
https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2014.01.07
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv Scientia Agropecuaria Vol. 5 Núm. 1 (2014): Enero – Marzo. Pg. 59-64
dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2014.01.07
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - INIA
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/ad13fc94-01f8-41b1-8178-bcbae12a7942/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7015a2f6-4416-4753-88a7-ca87acad17ee/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/9285f0cc-aba3-45c1-843e-b0af8633bb50/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/18b31a95-6b00-4b03-b1ab-84430ad8802d/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/cc378de1-06ac-4db9-821b-08cd243016c3/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7625b5ac-20f2-4c00-9253-9eb3a999a5a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7ec1911bc6fec34b3a598f72873a20df
7ec1911bc6fec34b3a598f72873a20df
52b7bc72d9eb84e715b5aaa054b15b9d
52b7bc72d9eb84e715b5aaa054b15b9d
ef29e9f448957fe95cdc6163233fb272
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1833331697345626112
spelling Oliva Cruz, Carlos A.Benito Sullca, José A.Acuña, RonaldBocanegra, AnaBaltazar, JhordanPerú2021-04-26T01:43:42Z2021-04-26T01:43:42Z2014-04-04Oliva, C., Benito, J., Acuña, R., Bocanegra, A., & Baltazar, J. (2014). Estimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú. Scientia Agropecuaria, 5(1), 59 - 64. doi: 10.17268/sci.agropecu.2014.01.07https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1317Scientia Agropecuariahttps://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2014.01.07El cultivo de cacao, es una de las actividades más importantes en la Amazonía Peruana. Su base genética está sustentada en la introducción de clones mejorados, por lo que el potencial genético local que están en los bancos de germoplasma no está siendo bien utilizados debido al limitado estudio en mejoramiento genético. Este trabajo tuvo por objetivo estimar la repetibilidad para la selección genética de árboles con alto rendimiento de granos de cacao aromático. El análisis de selección genética fue ejecutado con el software SELEGEN REML/BLUP, en una data de 3 años de evaluación de rendimiento de granos kg/árbol, peso promedio de granos (g) y peso promedio de mazorcas (kg) en el banco de Germoplasma de INIA-San Martin y Unidad de Conservación de Lebuaf SAC. La repetibilidad individual para rendimiento de granos/árbol y peso promedio de granos fue moderada con (0,52) y (0,30) respectivamente, lo que no ocurrió con el peso promedio de la mazorca que fue baja con (0,24). La variable con mayor estabilidad fue el rendimiento de granos/árbol, quien arrojo en 3 cosechas 0,77, propiciando una exactitud selectiva de 0,88. Genotipos superiores pueden ser seleccionados con precisión con 4 a 5 cosechas. La selección y clonación de los 20 mejores genotipos o árboles selectos deberán propiciar una ganancia genética de 112%, elevando la productividad media anual de granos por árbol de 1,24 kg/árbol a 1,54kg/árbol.1. Introducción. 2. Material y métodos. 3. Resultados y discusión. 4. Conclusiones. 5. Referencias bibliográficas.application/pdfspaUniversidad Nacional de TrujilloPerúScientia Agropecuaria Vol. 5 Núm. 1 (2014): Enero – Marzo. Pg. 59-64https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2014.01.07info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIASelegenFenotiposGenotiposÁrbolRepetitividadExactitudCacaoTecnología de modificación genéticaEstimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en PerúEstimation of repeatability and genetic selection of aromatic cacao trees with genetic material from EE-INIA-San Martin and UC Lebuaf in Peruinfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/ad13fc94-01f8-41b1-8178-bcbae12a7942/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEstimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú.pdf.txtEstimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú.pdf.txtExtracted texttext/plain17774https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7015a2f6-4416-4753-88a7-ca87acad17ee/download7ec1911bc6fec34b3a598f72873a20dfMD53Oliva-et-al_2014_Cacao_Selección.pdf.txtOliva-et-al_2014_Cacao_Selección.pdf.txtExtracted texttext/plain17774https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/9285f0cc-aba3-45c1-843e-b0af8633bb50/download7ec1911bc6fec34b3a598f72873a20dfMD56THUMBNAILEstimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú.pdf.jpgEstimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1714https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/18b31a95-6b00-4b03-b1ab-84430ad8802d/download52b7bc72d9eb84e715b5aaa054b15b9dMD54Oliva-et-al_2014_Cacao_Selección.pdf.jpgOliva-et-al_2014_Cacao_Selección.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1714https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/cc378de1-06ac-4db9-821b-08cd243016c3/download52b7bc72d9eb84e715b5aaa054b15b9dMD57ORIGINALOliva-et-al_2014_Cacao_Selección.pdfOliva-et-al_2014_Cacao_Selección.pdfapplication/pdf706533https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7625b5ac-20f2-4c00-9253-9eb3a999a5a8/downloadef29e9f448957fe95cdc6163233fb272MD5520.500.12955/1317oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/13172022-11-21 15:22:02.729https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).