Uso de agentes microbianos y manejo de la salud del suelo para la contención de Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4 tropical
Descripción del Articulo
Este díptico técnico presenta estrategias para el manejo y contención de Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4 tropical (Foc R4T), patógeno que amenaza la producción mundial de banano y plátano, presente en 23 países y capaz de causar pérdidas de hasta el 100% en plantaciones. El documento descri...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2914 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12955/2914 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fusarium oxysporum f. sp. Cubense Raza 4 tropical Foc R4T Agentes microbianos Control biológico Salud del suelo Banano Microbial agents Biological control Soil health Banana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 Musa; Plátano; Plantains; Agente de control biológico; Biological control agents; Microorganismo; Microorganisms; Enfermedad de las plantas; Plant diseases |
| Sumario: | Este díptico técnico presenta estrategias para el manejo y contención de Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4 tropical (Foc R4T), patógeno que amenaza la producción mundial de banano y plátano, presente en 23 países y capaz de causar pérdidas de hasta el 100% en plantaciones. El documento describe la importancia del manejo de la salud del suelo como estrategia clave para la contención del patógeno, mediante el uso de agentes microbianos de control biológico, especialmente cuatro géneros predominantes: Bacillus, Pseudomonas, Trichoderma y Streptomyces. Se detallan métodos de aplicación que incluyen inoculación directa en vivero o plantones, mediante baño de raíces y riego con suspensiones de agentes microbianos. Los beneficios esperados incluyen la reducción de la incidencia de Foc R4T, mejora de la estructura y fertilidad del suelo, inducción de resistencia en las plantas, mayor sostenibilidad en la producción de banano, y efecto biofertilizante con reducción del uso de fertilizantes sintéticos hasta en un 30%. Las estrategias recomendadas comprenden el uso de compost o humus (5-10 tn/ha/año), aplicación de consorcios microbianos (4 L/ha o equivalente en polvo, 4 veces por campaña), uso de biochar de cascarilla de arroz (2 L/m² hasta 2 veces en 5 años), y aplicación de agentes microbianos específicos. Actualmente no existe un fungicida efectivo ni una variedad resistente ampliamente aceptada contra Foc R4T, por lo que estas estrategias de manejo biológico y salud del suelo son fundamentales para la sostenibilidad de la producción de banano en regiones tropicales y subtropicales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).