Comportamiento productivo de la variedad de caña PVF03-115 para la producción de panela en valles interandinos de la Región Piura, Perú

Descripción del Articulo

En campos del productor de caña Sr. Ramón Acha Quinde, ubicado en el distrito de Paimas,provincia de Ayabaca de la Región Piura, a una altura de 574 m.s.n.m., 4º 37´ 37" de LatitudSur y 79º 56´ 43" de Longitud Oeste, se instaló el presente experimento en el mes de octubre de 2016 y se cose...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruesta Campoverde, Nelson Asdrúbal, Távara Villegas, José Arturo, Neira Espejo, María Elena
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/932
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caña de azúcar
Producción
Panela
Variedades
Sacarosa
Biotecnología agricola y de alimentos
Descripción
Sumario:En campos del productor de caña Sr. Ramón Acha Quinde, ubicado en el distrito de Paimas,provincia de Ayabaca de la Región Piura, a una altura de 574 m.s.n.m., 4º 37´ 37" de LatitudSur y 79º 56´ 43" de Longitud Oeste, se instaló el presente experimento en el mes de octubre de 2016 y se cosechó a los 15 meses de edad; el objetivo fue evaluar el comportamiento de las variedades (Perú Vista Florida) PVF03-115 y PVF03-93 en el rendimiento de caña y panela granulada de exportación frente a la variedad criolla local usada como testigo. Los tratamientos en estudio fueron 03 variedades, dos de INIA (Perú Vista Florida, PVF) y una como testigo (variedad de caña local). La unidad experimental estuvo constituida por cinco surcos de 15 m de longitud distanciados a 1.5 m, haciendo un área 112.50 m2, para efectos de evaluación del rendimiento de caña y panela se consideró los tres surcos centrales, descartando 2.5 m en cada extremo quedando un área neta de evaluación de 45 m2. El número de repeticiones fue de tres. El manejo de la parcela fue aplicando tecnología como la siembra en surcos a curvas de nivel, riegos por gravedad, control biológico y fertilización orgánica en dosis adecuadas y enterrada en el suelo. Al término del experimento se comprobó en campo de productores que la variedad PVF03-115, superó ampliamente a la variedad testigo al presentar un rendimiento de caña de 215,37 t ha-1 y un rendimiento de panela de 22,46 t ha-1, versus la variedad criolla que alcanzó un rendimiento promedio de caña de 142,57 t ha-1 y panela de 13,33 t ha-1 a los 15 meses de edad, en condiciones de valles interandinos de la Región Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).