Brazo Negro en palto [2018]
Descripción del Articulo
Es una enfermedad causada por el hongo Lasiodiplodia theobromae (Patouillard) este hongo es un habitante común del suelo; además del palto, ataca al manzano, mango, cítricos, melocotón, guayaba, vid, entre otros debido a su amplio rango de hospederos. La enfermedad del brazo negro también es conocid...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | contribución a publicación periódica |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2883 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12955/2883 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Palto Muerte regresiva Brazo Negro Vivero Campo definitivo Avocado Dieback Black Arm Nursery Final Field https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 Enfermedad; Diseases; Hongo; Fungi; Suelo; Soil |
| Sumario: | Es una enfermedad causada por el hongo Lasiodiplodia theobromae (Patouillard) este hongo es un habitante común del suelo; además del palto, ataca al manzano, mango, cítricos, melocotón, guayaba, vid, entre otros debido a su amplio rango de hospederos. La enfermedad del brazo negro también es conocida como “muerte regresiva”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).