Recuperación, ecología y silvicultura del cedro de altura (Cedrela Angustifolia) en la región de Cusco

Descripción del Articulo

Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional Forestal CONAFOR, realizado en el año 2016, en Lima - Perú.
Detalles Bibliográficos
Autores: Cardoso Villacorta, Sergio, Cuellar Bautista, José Eloy
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/377
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforestación
Restauración de bosques
Cedrela
Cedrela angustifolia
Forestal
id INIA_b4b3616059e571161072db263e4fc59e
oai_identifier_str oai:null:20.500.12955/377
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recuperación, ecología y silvicultura del cedro de altura (Cedrela Angustifolia) en la región de Cusco
title Recuperación, ecología y silvicultura del cedro de altura (Cedrela Angustifolia) en la región de Cusco
spellingShingle Recuperación, ecología y silvicultura del cedro de altura (Cedrela Angustifolia) en la región de Cusco
Cardoso Villacorta, Sergio
Reforestación
Restauración de bosques
Cedrela
Cedrela angustifolia
Forestal
title_short Recuperación, ecología y silvicultura del cedro de altura (Cedrela Angustifolia) en la región de Cusco
title_full Recuperación, ecología y silvicultura del cedro de altura (Cedrela Angustifolia) en la región de Cusco
title_fullStr Recuperación, ecología y silvicultura del cedro de altura (Cedrela Angustifolia) en la región de Cusco
title_full_unstemmed Recuperación, ecología y silvicultura del cedro de altura (Cedrela Angustifolia) en la región de Cusco
title_sort Recuperación, ecología y silvicultura del cedro de altura (Cedrela Angustifolia) en la región de Cusco
author Cardoso Villacorta, Sergio
author_facet Cardoso Villacorta, Sergio
Cuellar Bautista, José Eloy
author_role author
author2 Cuellar Bautista, José Eloy
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardoso Villacorta, Sergio
Cuellar Bautista, José Eloy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reforestación
Restauración de bosques
Cedrela
Cedrela angustifolia
topic Reforestación
Restauración de bosques
Cedrela
Cedrela angustifolia
Forestal
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Forestal
description Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional Forestal CONAFOR, realizado en el año 2016, en Lima - Perú.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-26T23:02:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-26T23:02:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cardoso, S. & Cuellar, J. (2016).Recuperación, ecología y silvicultura del cedro de altura (Cedrela Angustifolia) en la Región de Cusco. Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional Forestal CONAFOR, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/377
identifier_str_mv Cardoso, S. & Cuellar, J. (2016).Recuperación, ecología y silvicultura del cedro de altura (Cedrela Angustifolia) en la Región de Cusco. Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional Forestal CONAFOR, Lima, Perú
url https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/377
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio Institucional - INIA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e2ddd89f-dd5e-4d37-baf7-accfb86c1c6b/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/1c2b7251-79a9-445b-bc40-d905c222442e/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/38353830-4e1f-4953-84f7-60f76972457a/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e2caa3b9-2699-4a06-9d99-4d4fe5333d25/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e18b971a-8f4e-4225-b91d-87f0cee2c2ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d19d2c137ea38cf690120d356f659aa7
a1ef3311466f2230a91368cf4660629d
ce39b1ee4988aa0522d515e69676694b
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1833331611855224832
spelling Cardoso Villacorta, SergioCuellar Bautista, José Eloy2017-11-26T23:02:32Z2017-11-26T23:02:32Z2016Cardoso, S. & Cuellar, J. (2016).Recuperación, ecología y silvicultura del cedro de altura (Cedrela Angustifolia) en la Región de Cusco. Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional Forestal CONAFOR, Lima, Perúhttps://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/377Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional Forestal CONAFOR, realizado en el año 2016, en Lima - Perú.En la región del Cusco, los últimos reportes señalan la existencia de 18 especies forestales ubicados principalmente en los valles interandinos, muchas de los cuales son especies nativas y en la categoría amenazadas. El cedro de altura (Cedrela angustifolia Sessé & Moc. ex DC.) a la fecha ha sido sobre explotada; asimismo el limitado conocimiento de valoración de esta especie, los pocos trabajos de reforestación y limitadas metodologías para los trabajos de reforestación ha dificultado la recuperación de bosques con esta especie. Asimismo en los últimos años, los programas de reforestación han incorporado especies exóticas con buen potencial de desarrollo, relegando al Cedro de altura en los trabajos de reforestación. La madera del cedro de altura es trabajable para la ebanistería, carpintería (muebles, puerta, pulpitos). A la fecha, El PIA Forestal en EEA Andenes-Cusco del INIA, viene realizando trabajos para la recuperación y revaloración de esta especie forestal. El presente trabajo tiene como objetivo la recuperación del cedro de altura en la región de Cusco con la finalidad de su revalorización e incorporación en los nuevos proyectos de reforestación. Se ha realizado labores de colecta en los valles del Cusco y el valle sagrado de los incas (prov. de Anta, Cusco, Quispicanchi, Calca y Urubamba), colectándose semillas y material botánico para su identificación morfológica y genética. De las 16 procedencias, se ha colectado las semillas y almacigadas en el anexo de Mollepata (Cusco) para su producción de plantones (13,740), instalándose el primer bloque con 16 procedencias de cedro de altura en el sector de Chilcapata del anexo de Mollepata de la EEA Andenes-Cusco; el que tiene mayor porcentaje de sobrevivencia en el ensayo son los que proceden de las provincias de Anta y Urubamba los que tiene dificultades para su adaptación son los plantones procedentes de la provincia de Calca, se tiene el protocolo de producción de esta especie forestal. El presente trabajo de investigación en la actualidad viene generando interés en sector agrario del Cusco, en razón que instituciones del gobierno regional y locales, vienen considerando a esta especie nativa en los proyectos de forestación, reforestación y recuperación de áreas degradadas o alteradas con esta especie nativa.application/pdfspaInstituto Nacional de Innovación Agraria - INIAPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAReforestaciónRestauración de bosquesCedrelaCedrela angustifoliaForestalRecuperación, ecología y silvicultura del cedro de altura (Cedrela Angustifolia) en la región de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTEXTCardoso-recuperacion.pdf.txtCardoso-recuperacion.pdf.txtExtracted texttext/plain16307https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e2ddd89f-dd5e-4d37-baf7-accfb86c1c6b/downloadd19d2c137ea38cf690120d356f659aa7MD56THUMBNAILCardoso-recuperacion.pdf.jpgCardoso-recuperacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1768https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/1c2b7251-79a9-445b-bc40-d905c222442e/downloada1ef3311466f2230a91368cf4660629dMD57ORIGINALCardoso-recuperacion.pdfCardoso-recuperacion.pdfapplication/pdf1438035https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/38353830-4e1f-4953-84f7-60f76972457a/downloadce39b1ee4988aa0522d515e69676694bMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e2caa3b9-2699-4a06-9d99-4d4fe5333d25/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e18b971a-8f4e-4225-b91d-87f0cee2c2ef/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12955/377oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/3772021-06-03 16:05:00.802http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).