¿Es la Capirona Calicophyllum Spruceanum una opción rentable para la promoción de plantaciones forestales en la Amazonía?

Descripción del Articulo

Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional Forestal CONAFOR, Tema 1: Manejo de los Bosques Naturales y Plantaciones Forestales, realizado en el año 2016, en Lima - Perú.
Detalles Bibliográficos
Autores: Cuellar Bautista, José Eloy, Reyes Inca, Pedro Pablo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/364
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madera
Plantaciones forestales
Plantas amazónicas
Forestal
id INIA_a5f027b7c1a58cc6fe8ddd3a61f1105f
oai_identifier_str oai:null:20.500.12955/364
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.es_PE.fl_str_mv ¿Es la Capirona Calicophyllum Spruceanum una opción rentable para la promoción de plantaciones forestales en la Amazonía?
title ¿Es la Capirona Calicophyllum Spruceanum una opción rentable para la promoción de plantaciones forestales en la Amazonía?
spellingShingle ¿Es la Capirona Calicophyllum Spruceanum una opción rentable para la promoción de plantaciones forestales en la Amazonía?
Cuellar Bautista, José Eloy
Madera
Plantaciones forestales
Plantas amazónicas
Forestal
title_short ¿Es la Capirona Calicophyllum Spruceanum una opción rentable para la promoción de plantaciones forestales en la Amazonía?
title_full ¿Es la Capirona Calicophyllum Spruceanum una opción rentable para la promoción de plantaciones forestales en la Amazonía?
title_fullStr ¿Es la Capirona Calicophyllum Spruceanum una opción rentable para la promoción de plantaciones forestales en la Amazonía?
title_full_unstemmed ¿Es la Capirona Calicophyllum Spruceanum una opción rentable para la promoción de plantaciones forestales en la Amazonía?
title_sort ¿Es la Capirona Calicophyllum Spruceanum una opción rentable para la promoción de plantaciones forestales en la Amazonía?
author Cuellar Bautista, José Eloy
author_facet Cuellar Bautista, José Eloy
Reyes Inca, Pedro Pablo
author_role author
author2 Reyes Inca, Pedro Pablo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuellar Bautista, José Eloy
Reyes Inca, Pedro Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Madera
Plantaciones forestales
Plantas amazónicas
topic Madera
Plantaciones forestales
Plantas amazónicas
Forestal
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Forestal
description Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional Forestal CONAFOR, Tema 1: Manejo de los Bosques Naturales y Plantaciones Forestales, realizado en el año 2016, en Lima - Perú.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-26T03:46:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-26T03:46:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/364
url https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/364
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio Institucional - INIA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/fa895063-1da2-436a-afdc-eb065565787d/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f2699c74-9f33-4576-bde4-92da7da7f68a/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a0348c5d-2a4d-4669-94ff-ab69708f8ffd/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/3ff2d6a1-8c48-4b5a-ba13-1111c83890ff/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/0fd8684a-954b-4244-aff9-2a198d2bc1ab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43b970b7ba0e295a37cca683542bdde3
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
44153282715ebf83398f76577cb7a804
afd28f35e8177a9ed0d60a85b7806100
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1833331724805734400
spelling Cuellar Bautista, José EloyReyes Inca, Pedro Pablo2017-11-26T03:46:19Z2017-11-26T03:46:19Z2016https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/364Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional Forestal CONAFOR, Tema 1: Manejo de los Bosques Naturales y Plantaciones Forestales, realizado en el año 2016, en Lima - Perú.El Perú es uno de los países que conforman los llamados centros de mega diversidad del planeta, esto nos obliga a incrementar el conocimiento del recurso para generar modelos de desarrollo sustentables. Existen algunos esfuerzos realizados por instituciones nacionales e internacionales. Sin embargo la mayoría de estos se han realizado de manera dispersa, con diversas motivaciones y siguiendo objetivos específicos, que ha llevado a la duplicación de esfuerzos y lagunas de información. El bosque amazónico, cuenta con unas 6280 especies arbóreas, de las cuales se conocen botánicamente alrededor de 500 y se comercializan unas 60, siendo el gran problema, el desconocimiento del valor de uso y la tecnología para la transformación primaria y la falta de una metodología para la trabajabilidad. La Capirona Calicophyllum spruceanum es una especie propia de las zonas tropicales húmedas, puede crecer en toda la Amazonia, suele formar manchales conocidos como “Capironales”, en algunas zonas suele ser muy agresiva en la regeneración natural y podría convertirse en una excelente alternativa para la promoción de plantaciones forestales en altitudes que van de 0 a 1200 msnm. Por tratarse de una especie con densidad básica alta y grano fino, podría tener importantes beneficios en los diferentes usos que se le quiera dar en la industria. Entre los más conocidos está el parquet, sin embargo tiene múltiples cualidades para su uso final que se demuestran en la presente investigación van desde el uso maderable como el no maderable, lo cual incrementa su valor de uso. Actualmente, se está incrementando la comercialización de maderas con valor agregado, en la amazonia, se puede observar productos con secado y preservación, en Lima tiene un espacio propio en la industria de muebles de zonas como Ate Vitarte, San Juan de Lurigancho y Villa el Salvador y según encuestas su demanda aumentará en los próximos años (aserrío, secado, preservación, fabricación de tableros, chapas y pisos) y la transformación secundaria (partes y piezas, carpintería de obra, muebles y artesanía). En esta investigación se demuestra mediante evaluación de propiedades tecnológicas, mecánicas, de usos y trabajabilidad, que la Capirona proveniente de plantaciones puede contribuir a la disminución de una parte importante de la presión sobre el bosque natural, representando una alternativa rentable para el uso y conservación del bosque.application/pdfspaInstituto Nacional de Innovación Agraria - INIAPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAMaderaPlantaciones forestalesPlantas amazónicasForestal¿Es la Capirona Calicophyllum Spruceanum una opción rentable para la promoción de plantaciones forestales en la Amazonía?info:eu-repo/semantics/conferenceObjectORIGINALCuellar-capirona.pdfCuellar-capirona.pdfArtículo presentado en congresoapplication/pdf819952https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/fa895063-1da2-436a-afdc-eb065565787d/download43b970b7ba0e295a37cca683542bdde3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f2699c74-9f33-4576-bde4-92da7da7f68a/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a0348c5d-2a4d-4669-94ff-ab69708f8ffd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTCuellar-capirona.pdf.txtCuellar-capirona.pdf.txtExtracted texttext/plain23533https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/3ff2d6a1-8c48-4b5a-ba13-1111c83890ff/download44153282715ebf83398f76577cb7a804MD54THUMBNAILCuellar-capirona.pdf.jpgCuellar-capirona.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1710https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/0fd8684a-954b-4244-aff9-2a198d2bc1ab/downloadafd28f35e8177a9ed0d60a85b7806100MD5520.500.12955/364oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/3642021-06-03 16:05:04.411http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).