Evaluación genética de un plantel de cuyes reproductores de genotipo Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo la evaluación genética de parte de los animales del plantel de cuyes reproductores de genotipo Perú pertenecientes a la Estación Experimental Agraria Canaán - Ayacucho del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Perú, para características de peso vivo al benef...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1821 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/1821 https://doi.org/10.15381/rivep.v28i2.13067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuy Modelo animal Valor de cría Precisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo la evaluación genética de parte de los animales del plantel de cuyes reproductores de genotipo Perú pertenecientes a la Estación Experimental Agraria Canaán - Ayacucho del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Perú, para características de peso vivo al beneficio (PB) y velocidad de crecimiento (VC). Se empleó la información productiva y de parentesco de 162 cuyes, además del sexo, tipo de parto, mes de nacimiento y peso de la madre al parto, cuyo análisis de incidencia sobre las variables estudiadas se efectuó mediante un modelo de efectos fijos. La estimación de los valores de cría se realizó a través de un modelo animal-BLUP unicarácter, el cual incluyó como efectos fijos a aquellos factores ambientales sistemáticos de incidencia significativa, además de los efectos aleatorios derivados de los factores genéticos de los animales. Los componentes de (co)varianza incluidos en el modelo y los algoritmos computacionales fueron resueltos usando el software VCE4 v. 4.2 y PEST v. 4.0, respectivamente. Los valores de cría estimados para PB y VC alcanzaron desvíos de -84.56 a 79.28 g y de 1.39 a -1.26 g/día, mientras que sus niveles de precisión variaron de 28.81 a 89.37% y 28.46 a 88.35%, respectivamente. La alta dispersión de los valores de crías y la elevada correlación genética entre los caracteres evaluados, permitió identificar animales con un alto mérito genético, ameritando su uso potencial como padres de la siguiente generación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).