Exportación Completada — 

Crecimiento y productividad de plantaciones de seis especies forestales nativas de 20 años de edad en el bosque Alexander Von Humboldt, Amazonia Peruana

Descripción del Articulo

Se presenta los resultados de plantaciones experimentales de Cedrelinga catenaeformis, Amburana cearensis, Copaifera reticulata, Aspidosperma macrocarpon, Swietenia macrophylla y Simarouba amar a en el Bosque Nacional Alexander von Humboldt, Perú. Los resultados obtenidos a 20 años de edad muestran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Bendezú, Ymber, Ugalde A, Luis, Galloway, Glenn, Carrera G., Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1144
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantación Forestal
Cedrelinga catenaeformis
Amburana cearensis
Copaifera reticulata
Aspidosperma macrocarpon
Swietenia macrophylla
Simarouba amara
Crecimiento
Rendimiento
Bosque Nacional Alexander von Humboldt
Amazonía Peruana
Perú
Forestal
Descripción
Sumario:Se presenta los resultados de plantaciones experimentales de Cedrelinga catenaeformis, Amburana cearensis, Copaifera reticulata, Aspidosperma macrocarpon, Swietenia macrophylla y Simarouba amar a en el Bosque Nacional Alexander von Humboldt, Perú. Los resultados obtenidos a 20 años de edad muestran el gran potencial de C. catenaeformis, la especie con el mejor crecimiento y productividad tanto en fajas de enriquecimiento como en plantaciones puras. Con esta especie se obtuvo en plantaciones puras un diámetro promedio a la altura del pecho de 35,8 cm, una altura total promedio de 26,42m, un área basal de 30,35 m2/ ha y un volumen promedio de 380,2 m3/ ha, resultados que son estadísticamente superiores a los de las otras especies. Además, esta especie muestra excelentes resultados en sanidad, calidad de fuste, forma y posición de copa. En fajas de enriquecimiento, C. catenaeformis creció mejor en suelos acrisoles, con topografía de ondulada a colinosa y en fajas de 5 m de ancho
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).