Certificado de Obtentor INIA: 614 - Paccho
Descripción del Articulo
La variedad INIA 614 – Paccho se adapta a las condiciones de la sierra norte del Perú (sierra de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura) desde los 2200 hasta los 2900 msnm. Se caracteriza por presentar plantas bajas (178cm) con mejor arquetipo, de ciclo precoz (menos de 6 meses, 54 días menos qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | patente |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1786 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/1786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maíz INIA 614 - Paccho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00 Zea mays L. |
| Sumario: | La variedad INIA 614 – Paccho se adapta a las condiciones de la sierra norte del Perú (sierra de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura) desde los 2200 hasta los 2900 msnm. Se caracteriza por presentar plantas bajas (178cm) con mejor arquetipo, de ciclo precoz (menos de 6 meses, 54 días menos que las variedades locales), mejor sanidad y aspecto de mazorca, mayor rendimiento de grano (hasta 3.5 t/ha), y granos crocantes de agradable sabor y suavidad, una vez tostados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).