Exportación Completada — 

Características bovinas y eventos aversivos durante el faenado en un Centro de Beneficio convencional

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la influencia de características de bovinos [condición corporal (CC), lesiones prefaenado (LP), estado de preñez (EP) y estado emocional aparente (EEA)], faenados en un centro de beneficio convencional, sobre la frecuencia de eventos aversivos al bienestar animal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Ccasa, Hurley Abel, Saucedo Uriarte, José Américo, Milla Pino, Manuel Emilio, Cayo Colca, Ilse Silvia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2282
https://doi.org/10.52973/rcfcv-e33188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar animal
Calidad cárnica
Condición corporal
Estado emocional aparente
Indicadores conductuales
Bovinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Animal welfare
Calidad de la carne
Meat quality
Body condition
Ganadería
Animal husbandry
Producción pecuaria
Livestock production
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar la influencia de características de bovinos [condición corporal (CC), lesiones prefaenado (LP), estado de preñez (EP) y estado emocional aparente (EEA)], faenados en un centro de beneficio convencional, sobre la frecuencia de eventos aversivos al bienestar animal y calidad cárnica. Se registró el faenado de 99 bovinos, cuantificando los golpes, torceduras de cola, gritos del operario, puntillazos, tiempos de cada etapa, resbalones, caídas, vocalizaciones e intentos de incorporación. Se determinó pH0h, pH1h, pH24h y goteo en el músculo Longissimus dorsi et lumborum. Los datos se analizaron bajo un Diseño Completo al Azar (DCA). Se halló una correlación inversa entre CC y LP (P<0,05), donde bovinos con menor CC presentaron más lesiones en prefaenado. Durante la conducción, más golpes, gritos del operario, tiempo de conducción y tiempo entre derribo y el exanguinado, estaban asociados a bovinos con EEA nervioso. Durante la sujeción, sucedieron más caídas en bovinos del 2/3 de preñez, y el tiempo de sujeción fue mayor en CC<2,75. En el derribo, mayor frecuencia de gritos del operario y número de puntillazos sucedieron en CC>3,25. Bajo las condiciones del estudio, no se encontraron diferencias en el pH y PG% según CC, LP ni EP; sin embargo, bovinos con EEA tranquilo tuvieron menor PG% que EE nervioso (P<0,05), probablemente, con un estado de mayor excitación y estrés. La calidad cárnica es afectada por EEA, pero es necesario establecer mejoras en las prácticas de manejo e insensibilización en el faenado, con el fin de reducir el tiempo de eventos estresantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).