Economía circular y cambio climático en el cultivo del olivo: Contexto latinoamericano
Descripción del Articulo
La investigación analiza la intersección entre la economía circular y el cambio climático en el cultivo del olivo, con un enfoque particular en América Latina. Con el cambio climático, existe aumento de temperaturas y la escasez de agua, está afectando este cultivo y otros, en respuesta, se abordan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | contribución a publicación periódica |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2640 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12955/2640 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía circular Olivo Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| Sumario: | La investigación analiza la intersección entre la economía circular y el cambio climático en el cultivo del olivo, con un enfoque particular en América Latina. Con el cambio climático, existe aumento de temperaturas y la escasez de agua, está afectando este cultivo y otros, en respuesta, se abordan estrategias de adaptación que incluyen el uso de la economía circular para maximizar la reutilización de subproductos del olivo, como residuos agrícolas, que pueden transformarse en bioenergía, fertilizantes y otros productos valiosos. En Europa, se han implementado exitosamente prácticas que mitigan el impacto ambiental y mejoran la rentabilidad del cultivo. Se concluye que la adopción de estas prácticas en América Latina podría tener un impacto significativo en la sostenibilidad del cultivo del olivo, mejorando tanto el rendimiento económico como reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).