Exportación Completada — 

Guía de uso de inoculantes de Azospirillum brasiliense en la producción de maíz morado

Descripción del Articulo

El INIA, a través de la Dirección de Servicios Estratégicos Agrarios (DSEA), viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Ataupillco, Leivi Tatiana, Garcia-Blasquez Morote, Cayo, Alarcón Romani, Susan Milagros, Solórzano Acosta, Richard Andi
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2835
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12955/2835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guía
Azospirillum
Maíz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Azospirillum; Maíz; Maize
Descripción
Sumario:El INIA, a través de la Dirección de Servicios Estratégicos Agrarios (DSEA), viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali”, con CUI N° 2487112, el cual tiene como uno de sus objetivos evaluar alternativas tecnológicas para el manejo de suelos y agua en la producción agrícola. En este contexto, la aplicación de bacterias promotoras de crecimiento vegetal (BPCV) es una alternativa prometedora para incrementar la producción de los cultivos de manera sostenible. En particular, la inoculación de Azospirillum en el cultivo de maíz morado ha demostrado ser una opción viable para favorecer el crecimiento y desarrollo del cultivo, y disminuir el uso de fertilizantes sintéticos. La “Guía de uso de Azospirillum en la producción de maíz morado en la sierra peruana” presenta la metodología detallada para la inoculación de este microorganismo, la descripción de sus características y consideraciones para su manejo. El presente documento se pone a disposición de productores, técnicos, investigadores y público general interesado en conocer el uso de inoculantes microbianos agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).