Verruga (Jank´a) en el cultivo de papa [2018]
Descripción del Articulo
La Verruga, conocida también como Jank´a o Sirk´i, afecta la calidad comercial y sanitaria de los tubérculos; las plantas presentan crecimiento lento y débil. Es una enfermedad causada por un hongo que afecta principalmente los tubérculos, brotes y estolones, se transmiten por semilla infectada, sue...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | contribución a publicación periódica |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2908 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12955/2908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Verruga de la papa Enfermedades fúngicas en papa Daños en tubérculos y estolones Hongos del suelo en cultivos andinos Control de enfermedades del suelo Uso de semilla sana y variedades tolerantes Manejo preventivo de enfermedades Potato wart Fungal diseases in potatoes Damage to tubers and runners Soil-borne fungi in Andean crops Control of soil-borne diseases Use of healthy seed and tolerant varieties Preventive disease management. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 Solanum tuberosum; Synchytrium endobioticum; Hongo del suelo; Soil fungi; Enfermedad de las plantas; Plant diseases; Rotación de cultivos; Crop rotation; Fungicida; Fungicides; Sanidad vegetal; Plant health |
| Sumario: | La Verruga, conocida también como Jank´a o Sirk´i, afecta la calidad comercial y sanitaria de los tubérculos; las plantas presentan crecimiento lento y débil. Es una enfermedad causada por un hongo que afecta principalmente los tubérculos, brotes y estolones, se transmiten por semilla infectada, suelo infestado, estiércol de animales que hayan consumido tubérculos con esta enfermedad. Las condiciones favorables para la severidad de los daños que causa, dependen de la variedad, condiciones de humedad, temperatura y grado de infección del suelo. En la sierra del Perú, la mayoría de los campos ubicados entre 3500 y 3800 m.s.n.m. están infestados por el hongo y los agricultores de estos lugares conviven con esta enfermedad. Las pérdidas de rendimiento se estiman entre 1 y 20%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).