Evaluación del empleo del ajo (Allium sativum) y sábila (Aloe vera), en lesiones cutáneas provocadas por dermatofitos en cobayos(Cavia porcellus)
Descripción del Articulo
La dermatofitosis es un problema recurrente en la crianza de cuyes. La falta de diagnóstico y un tratamiento específico conlleva a que la enfermedad se propague en la población, siendo los más afectados los cuyes de recría. Este estudio se llevó a cabo en INIA (Instituto Nacional de Innovación Agrar...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1200 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1200 https://doi.org/10.20453/stv.v5i1.3248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuy Dermatofitosis Allium sativum Aloe vera Tratamiento natural Ciencia Veterinaria |
Sumario: | La dermatofitosis es un problema recurrente en la crianza de cuyes. La falta de diagnóstico y un tratamiento específico conlleva a que la enfermedad se propague en la población, siendo los más afectados los cuyes de recría. Este estudio se llevó a cabo en INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria), donde se tomaron muestras de 21 cuyes machos recría, con lesiones clínicamente compatibles a la infección micótica grado III y IV, los cuales se agruparon en tres grupos de tratamiento llamados grupo A (administrando Allium sativum), grupo B (aplicando Aloe vera) y grupo C (Control). Antes de iniciar el tratamiento natural, se analizaron pelos y escamas de la lesión con la finalidad de confirmar que el agente causal fue un dermatofito. Se determinó que la mayor frecuencia de presentación de dermatofitos es producida por Trichophyton mentagrophytes. Posteriormente, se aplicó el producto una vez iniciado el tratamiento y se evaluó a lo largo de seis semanas. Se concluye que ambos productos naturales fueron seguros debido a que no se encontró efectos secundarios y a su vez, mostraron ser eficaces en el tratamiento de dermatofitos, siendo el Allium sativum el que obtuvo mayor tasa de inhibición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).