Guía de muestreo de agua con fines agrícolas

Descripción del Articulo

El INIA, a través de la Dirección de Supervisión y Monitoreo en las Estaciones Experimentales Agrarias (DSME), viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Pino, Douglas Lenin, Ospina Gomes, Jhoselyn Diana, Verástegui Martínez, Patricia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2768
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12955/2768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:muestreo de agua
calidad del agua
uso agrícola
monitoreo hídrico
análisis de agua
recursos hídricos
riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
calidad del agua; muestreo; monitoreo del agua; agricultura; recursos hídricos
Descripción
Sumario:El INIA, a través de la Dirección de Supervisión y Monitoreo en las Estaciones Experimentales Agrarias (DSME), viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali”, con CUI N° 2487112, el cual tiene como uno de sus objetivos, investigar, transferir y desarrollar capacidades en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego. En línea con este objetivo, una de las herramientas básicas empleadas en el manejo de recursos hídricos es el análisis del agua. Este análisis es usado para determinar la idoneidad del agua para uso agrícola, a través de la evaluación de sus características físicas, químicas y biológicas. Sin embargo, la precisión de los resultados del análisis depende en gran medida del muestreo, el cual debe seguir una serie de procedimientos y criterios que permitan obtener muestras que representen adecuadamente las características de la fuente de agua. Gran parte de los errores en el análisis de agua se producen debido a la elección de un método de muestreo incorrecto, la contaminación de la muestra o el uso de materiales o equipos inadecuados. En este contexto, la “Guía técnica para el muestreo de agua con fines agrícolas” ofrece directrices sobre la toma de muestras de agua de diversas fuentes hídricas. El documento detalla los tipos de muestras, los métodos de preservación, el registro de datos y los parámetros clave para evaluar la calidad del agua utilizada en el riego de cultivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).