Exportación Completada — 

Caracterización of a clonal coca garden (Theobroma cacao L.) en la amazonía peruana.

Descripción del Articulo

La variabilidad genética de clones de cacao (Theobroma cacao L.), que existe en el jardín clonal de la Estación Experimental Pichanaqui, de procedencia nacional e internacional, plantea la necesidad de realizar una caracterización morfológica a nivel de frutos, con descriptores morfológicos y escala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parco Quispe, Máximo, Camacho Villalobos, Alina Alexandra, Parco, Jhimy A., Dionisio, Fiorela E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/1948
http://dx.doi.org/10.25127/riagrop.20214.719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selección
Productividad
Morfología
Clon
Germoplasma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00
Descripción
Sumario:La variabilidad genética de clones de cacao (Theobroma cacao L.), que existe en el jardín clonal de la Estación Experimental Pichanaqui, de procedencia nacional e internacional, plantea la necesidad de realizar una caracterización morfológica a nivel de frutos, con descriptores morfológicos y escalas para cada tipo de tejido colectado, que usaron como auxiliares las siglas, los colores y formas que permitieron diferenciar las características de cada individuo. Las variables evaluadas fueron número de frutos por planta, peso de mazorcas maduras, numero de granos por mazorca, peso de almendras seca por mazorca, peso de 10 semillas secas, presencia de plagas como la Moniliasis (Moniliophthora roreri), Escoba de bruja (Moniliophthora perniciosa), Mancha parda (Phytophthora palmivora), Perforador (Carmenta foraseminis), Chinche amarillo (Monalonium dissimulatum) y calidad organoléptica en pulpa fresca. Además, se evaluaron variables económicas como el ingreso neto del clon por hectárea. Los resultados indicaron que los mejores clones por su productividad, tolerancia media a plagas y enfermedades, rentabilidad y sabor fueron: ICS 1, ICS 60, SCA 6, ICS 39, y TSH 565. En conclusión, se debería fomentar la siembra de estos clones en los productores de la zona a fin de mejorar su competitividad en el mercado local y nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).