Suplementación de β-caroteno en dietas balanceadas con exclusión de forraje en cuyes (Cavia porcellus) reproductoras hembras

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la suplementación de β-caroteno en dietas con exclusión de forraje verde de cuyes hembras en etapa reproductiva. El experimento I se realizó en primavera (octubre-diciembre) con 27 hembras primerizas y el experimento II se hizo en el verano (enero-abril), con las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustios M., Carla, Vergara Rubín, Víctor, Chauca Francia, Lilia Janine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2066
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i3.14829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:β- caroteno
Cuyes hembras
Reproducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar la suplementación de β-caroteno en dietas con exclusión de forraje verde de cuyes hembras en etapa reproductiva. El experimento I se realizó en primavera (octubre-diciembre) con 27 hembras primerizas y el experimento II se hizo en el verano (enero-abril), con las mismas hembras durante su segundo parto. Se evaluaron tres dietas: mixta (forraje verde + concentrado), integral (solo concentrado) e integral + β-caroteno. La suplementación de β-caroteno no mejoró los parámetros productivos ni reproductivos en las hembras en ambos experimentos. Los resultados del segundo parto fueron afectados por el verano, donde se pudo observar el rol benéfico del β-caroteno como antioxidante, natural o sintético, en el peso de las madres al destete.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).