Circuito tecnológico del café
Descripción del Articulo
        106 páginas. Publicación elaborada en el marco del Proyecto “Desarrollo de Plantaciones Agroforestales de Pequeños Agricultores Cafetaleros en Perené” (Junio 2009 a Junio 2012) llevado a cabo por la Subdirección de Proyección Tecnológica de la Dirección de Extensión Agraria del Instituto Nacional de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria | 
| Repositorio: | INIA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/753 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/753 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Café Tecnología de alimentos Cultivos Agronomía | 
| Sumario: | 106 páginas. Publicación elaborada en el marco del Proyecto “Desarrollo de Plantaciones Agroforestales de Pequeños Agricultores Cafetaleros en Perené” (Junio 2009 a Junio 2012) llevado a cabo por la Subdirección de Proyección Tecnológica de la Dirección de Extensión Agraria del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, teniendo como ámbito de acción las microcuencas de Yurinaki, Ubiriki, Río Amarillo, Kivinaki y Mirisharo, del distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, Región Junín. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            