Características de operación de la Red Telemétrica del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET - OVI

Descripción del Articulo

4 páginas.
Detalles Bibliográficos
Autor: Enríquez Fuentes, Dino Raymundo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo de volcanes
Monitoreo sísmico
Red sísmica
Telemetría
id INGEMMET_f93c0f2ba4e43387f3b8857ce7795ca3
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2817
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características de operación de la Red Telemétrica del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET - OVI
title Características de operación de la Red Telemétrica del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET - OVI
spellingShingle Características de operación de la Red Telemétrica del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET - OVI
Enríquez Fuentes, Dino Raymundo
Monitoreo de volcanes
Monitoreo sísmico
Red sísmica
Telemetría
title_short Características de operación de la Red Telemétrica del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET - OVI
title_full Características de operación de la Red Telemétrica del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET - OVI
title_fullStr Características de operación de la Red Telemétrica del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET - OVI
title_full_unstemmed Características de operación de la Red Telemétrica del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET - OVI
title_sort Características de operación de la Red Telemétrica del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET - OVI
author Enríquez Fuentes, Dino Raymundo
author_facet Enríquez Fuentes, Dino Raymundo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Enríquez Fuentes, Dino Raymundo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Monitoreo de volcanes
Monitoreo sísmico
Red sísmica
Telemetría
topic Monitoreo de volcanes
Monitoreo sísmico
Red sísmica
Telemetría
description 4 páginas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-02T03:06:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-02T03:06:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/2817
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Congreso Peruano de Geología, 18, Lima 16-19 Octubre 2016. Resúmenes
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/2817
identifier_str_mv Congreso Peruano de Geología, 18, Lima 16-19 Octubre 2016. Resúmenes
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Arequipa
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2817/3/Enriquez-Caracteristicas_operacion_Red_Telemetrica_OVI.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2817/4/Enriquez-Caracteristicas_operacion_Red_Telemetrica_OVI.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2817/1/Enriquez-Caracteristicas_operacion_Red_Telemetrica_OVI.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2817/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 45d835aa3ca377a6e43597262708f0b8
7119ec874ea4f130aa8ffc1b021effa6
dcf3f22fdf904f0b19b489fcb3ee7b3b
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350306653863936
spelling Enríquez Fuentes, Dino RaymundoArequipaPerú2020-09-02T03:06:31Z2020-09-02T03:06:31Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12544/2817Congreso Peruano de Geología, 18, Lima 16-19 Octubre 2016. Resúmenes4 páginas.Uno de los pilares tecnológicos para hacer posible el monitoreo volcánico, es la telemetría, en tiempo real (U.S. Department of the Interior, 2014). La telemetría consiste en transmitir señales, desde las estaciones instaladas en los volcanes hacia un punto principal, haciendo uso de repetidoras en algunos casos. El objetivo de este artículo, describir la operación y el diseño de la red, debido a que ello implica diferentes variables a tomar en cuenta en la proyección de las actividades y prioridades que se reflejan en la implementación y la operatividad del sistema en general. Para esto, se toman en cuenta el tipo de tráfico de datos, la geografía del lugar, accesibilidad, y criterios de proyectos desde la perspectiva del PMI (PMBOK, 2014) para integrar la implementación de la red telemétrica, que para este caso corresponden a los volcanes: Ubinas, Sabancaya y Misti. La red telemétrica del OVI, es particular, debido a que no solamente se transmiten señales sísmicas, sino que también se transmiten, señales de concentración de gases en general y el SO2 (dióxido de azufre) en especial, usando el DOAS (Differential Optical Absorption Spectrometer), también se transmiten señales de GPS, para detectar una posible deformación en el volcán, y finalmente también se transmite imágenes cada 30 segundos, para evaluar de forma visual la evolución diaria de la actividad volcánica. En este contexto, se desarrollan tres etapas fundamentales: (1) Elección de los puntos de las estaciones, considerando diferentes tipos de tráfico de datos (Sísmica, GPS, Gases e imágenes). Esta elección se realiza de acuerdo a los requerimientos propuesto por los expertos de cada área (Sísmica, Geodesia, Geoquímica y Visual). Una vez realizado el dimensionado de datos y se usa mapas de cobertura, para (2) Planificar los posibles enlaces entre estaciones (Terminal, Repetidoras y Principal) y la (3) Implementación física de las estaciones, que a su vez tiene fases de reconocimiento de campo; Pruebas; Construcción, instalación y puesta en operatividad. En general, la red está optimizada para buen tráfico de datos (de hasta 2Mbps). Algunas bondades, que presenta la red, es su aprovechamiento del lóbulo de radiación de la antena, que en algunos casos, ayuda a usar un radio y no dos; la red está diseñada para crecer con escalabilidad sostenible, es decir, con el tiempo se realizara enlaces con otros volcanes como el Ticsani, Tutupaca y Coropuna. Los problemas fundamentales en un inicio fueron del ancho de banda, pero se superó, usando multimodulación dinámica, para algunos enlaces que se adaptan a diferentes volúmenes de tráfico de datos. La red telemétrica, es el soporte fundamental del OVI, sobre todo durante la crisis del volcán Ubinas del 2014.application/pdfspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETMonitoreo de volcanesMonitoreo sísmicoRed sísmicaTelemetríaCaracterísticas de operación de la Red Telemétrica del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET - OVIinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaTEXTEnriquez-Caracteristicas_operacion_Red_Telemetrica_OVI.pdf.txtEnriquez-Caracteristicas_operacion_Red_Telemetrica_OVI.pdf.txtExtracted texttext/plain13915https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2817/3/Enriquez-Caracteristicas_operacion_Red_Telemetrica_OVI.pdf.txt45d835aa3ca377a6e43597262708f0b8MD53THUMBNAILEnriquez-Caracteristicas_operacion_Red_Telemetrica_OVI.pdf.jpgEnriquez-Caracteristicas_operacion_Red_Telemetrica_OVI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25916https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2817/4/Enriquez-Caracteristicas_operacion_Red_Telemetrica_OVI.pdf.jpg7119ec874ea4f130aa8ffc1b021effa6MD54ORIGINALEnriquez-Caracteristicas_operacion_Red_Telemetrica_OVI.pdfEnriquez-Caracteristicas_operacion_Red_Telemetrica_OVI.pdfArtículo de congresoapplication/pdf899543https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2817/1/Enriquez-Caracteristicas_operacion_Red_Telemetrica_OVI.pdfdcf3f22fdf904f0b19b489fcb3ee7b3bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2817/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD5220.500.12544/2817oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/28172020-09-02 03:01:23.032Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.95884
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).