Evaluación de movimientos en masa en el sector Pumahuasi, distrito y provincia de Picota, departamento San Martín
Descripción del Articulo
El informe técnico es resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, tipo derrumbes de rocas, que afecta parte del sector Pumahuasi. La zona de estudio se ubica en la margen izquierda del río Huallaga, sobre una colina rocosa, que geopolíticamente pertenece al distrito y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4980 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4980 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Derrumbes Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El informe técnico es resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, tipo derrumbes de rocas, que afecta parte del sector Pumahuasi. La zona de estudio se ubica en la margen izquierda del río Huallaga, sobre una colina rocosa, que geopolíticamente pertenece al distrito y provincia de Picota, departamento San Martín. En la zona de estudio afloran depósitos coluvio-deluviales conformados por bloques heterométricos de areniscas (25%) y clastos angulosos (15%) en matriz arcillosa (60%). El espesor de estos depósitos se encuentra entre los 0.20 a 1.50 m, y cubren superficialmente estratos de areniscas de la Formación Ipururo que poseen rumbo de N10° y buzamiento 15° hacia el SE. La geomorfología de la zona está conformada por colinas estructurales en roca sedimentaria, que presentan laderas de pendientes fuertes (15°-25°) y muy fuertes (25°-90°) El evento evaluado corresponde a derrumbes de rocas que ha sido condicionado por el fracturamiento de las rocas y la pendiente del terreno y que ha sido desencadenado por acción antrópica, es decir por excavaciones de la base de la ladera. La zona de arranque del derrumbe de rocas tiene una longitud de 50 m, ha inestabilizado un área de 302 2 y desplaza materiales que alcanzan un volumen de ~1,200 m3. En la ladera se observan excavaciones del terreno con fines de construcción de viviendas, lo que ha condicionado la estabilidad de la zona. En la masa derrumbada de observan bloques heterométricos de arenisca entremezclados con suelos arcillosos. La presencia de afloramientos rocosos de arenisca impide que el derrumbe se amplié y comprometa nuevos sectores. Por la condiciones geodinámicas, geomorfológicas y geológicas, al sector afectado se le considera como de Peligro Medio. Debido a que el derrumbe de rocas se encuentra cercano a viviendas, se recomienda la remoción de los materiales desplazados y construcción de un muro de contención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).