Evaluación de peligros geológicos en el centro poblado Carbajales. Distrito Cumba, provincia Utcubamba y departamento de Amazonas
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el centro poblado Carbajales, ubicado en el distrito Cumba, provincia Utcubamba y departamento Amazonas. En el área afloran rocas del Grupo Pulluicana, que comprenden calizas de color gris con tonalidades oscuras...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5186 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Cárcavas Flujo de detritos Peligros geohidrológicos Inundaciones Inundación pluvial Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el centro poblado Carbajales, ubicado en el distrito Cumba, provincia Utcubamba y departamento Amazonas. En el área afloran rocas del Grupo Pulluicana, que comprenden calizas de color gris con tonalidades oscuras y cremas, que se encuentran medianamente a muy fracturadas con un espaciamiento entre 1 a 4 cm y aberturas 0.2 a 4 cm sin relleno de persistencia baja (1m a 3m) y tres familias de discontinuidades; además se encuentran moderadamente meteorizadas. Las unidades geomorfológicas identificadas corresponden a montañas y colinas en roca sedimentaria cuyas laderas tienen una variación de pendiente que van de fuerte a muy fuerte (15°-45°). En el poblado también se presentan vertiente coluviodeluvial y piedemonte aluviotorrencial. Se han identificado peligros geológicos de tipo erosión en cárcavas, cuya estructura morfológica favorecen el arrastre de material en forma de flujo de detritos; además se presentan inundaciones pluviales. Los factores condicionantes para la ocurrencia de peligros geológicos por erosión en cárcavas y flujo de detritos son: la litología compuesta por calizas moderadamente meteorizadas, de fácil erosión que se son arrastradas favorecidos por las pendientes del área que van de fuertes a muy fuertes (15°-45°); mientras que para la inundación pluvial es el relieve modificado (disminución de las pendientes) para el asentamiento de la población y sus viviendas. Los factores desencadenantes para la ocurrencia de peligros geológicos por cárcavas y flujos son: lluvias intensas y prolongadas; mientras que para el peligro geohidrológico por inundación pluvial son las lluvias intensas, ya que, las filtraciones ocasionan surgencias de agua de los pisos de las viviendas que algunos casos llegan hasta las paredes. Por las condiciones geológicas y geomorfológicas, el área evaluada del centro poblado Carbajales es considerado como zona de peligro alto ante la ocurrencia de peligros geológicos por erosión en cárcavas, flujo de detritos y geohidrológicos por inundación pluvial; los factores desencadenantes son lluvias intensas, prolongadas y/o extraordinarias. Finalmente, se brindan las recomendaciones para las autoridades competentes y tomadores de decisiones, como la implementación medidas de mitigación estructural frente a erosión, flujo de detritos e inundación pluvial y evitar de esta manera futuros eventos que generen impactos negativos a la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).