Evaluación de peligros geológicos en el caserío San Antonio de Juprog. Distrito San Marcos, provincia Huari, departamento Áncash

Descripción del Articulo

El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos y otros peligros geológicos, realizado en los sectores de Jatun Piruro, Piruro, Chipta, Chaquicocha, Pillayacu, Pincullo y Shaguanga, del caserío San Antonio de Juprog, perteneciente a la jurisdicción distrital de San Marcos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos y otros peligros geológicos, realizado en los sectores de Jatun Piruro, Piruro, Chipta, Chaquicocha, Pillayacu, Pincullo y Shaguanga, del caserío San Antonio de Juprog, perteneciente a la jurisdicción distrital de San Marcos, provincia Huari, departamento Áncash. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos, para los tres niveles de gobierno. En el contexto litológico, se observa que los sectores de Jatun Piruro y Piruro, se encuentran asentadas sobre areniscas intercalas con lutitas y limolitas fracturadas y meteorizadas de la Formación Carhuaz, que en conjunto hacen al macizo rocoso incompetente, facilitando la ocurrencia de derrumbes, caída de rocas y deslizamientos, todos estos eventos estarían coadyuvando en la aparición de agrietamientos en las paredes de las viviendas. Los sectores de Pillayacu, Pincullo y Shaguanga, se encuentran sobre calizas medianamente fracturadas de la Formación Jumasha sobre la cual se están desarrollando pequeños hundimientos y karstificación, que conllevan a la formación de dolinas y su posterior afectación a viviendas. La configuración morfológica del caserío San Antonio de Juprog, está conformada por montañas de rocas sedimentarias con pendientes que varían de media (5°-15°) a muy escarpada (45°), que condicionan la ocurrencia de movimientos en masa, como lo suscitado en los sectores Jatun Piruro, Chipta, Pillayucu y Pincullo; de igual modo las pendientes bajas (1°-5°) contribuyeron en el desarrollo de hundimientos. Los peligros geológicos identificados, corresponden a derrumbes y deslizamientos antiguos y activos en el sector Jatun Piruro; caída de rocas recientes y derrumbes antiguos en la ladera noreste del sector Chipta; y derrumbes reactivados en ladera suroeste de Juprog. Además, se han identificado otros peligros tipo hundimientos como procesos kársticos en los sectores Pillacuyacu, Pincullo y Shaguanga. Todos estos procesos de remoción en masa, podrían incrementar su dimensión y afectar las viviendas del caserío San Antonio de Juprog. Dado los agrietamientos de las viviendas en el Caserío (la más cercana a 1 km) además del factor geológico, es importante determinar si estas podrían ser causadas, también, por las voladuras en las operaciones de la Unidad Minera Antamina. Debido a las condiciones geológicas, geomorfológicas y de geodinámica externa que se configuran en el caserío, se determina que los sectores de Jatun Piruro, Chipta, Juprog, Shaguanga y Pillayacu, presentan Peligro Medio a Alto por deslizamientos, derrumbes y caída de rocas. Así mismo, los sectores Pillayucu, Pincullo y Shaguanga presentan Peligro Medio a Alto a hundimientos. Por todo lo expuesto anteriormente, se recomienda instalar geófonos y/o acelerógrafos en los sectores y alrededores del caserío de San Antonio de Juprog, en el tiempo de ejecución de la voladura del tajo abierto de la unidad minera Antamina, para determinar la incidencia de estos en las rajaduras de las viviendas y/o “detonar” posibles desprendimientos de rocas y/o derrumbes. Se recomienda consultar con el Centro Peruano Japones de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres - CISMID.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).