Exportación Completada — 

Evaluación de peligros geológicos en el sector Pedregal. (Distrito y provincia Acobamba y departamento Huancavelica)

Descripción del Articulo

El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el sector de Pedregal, situado al noroeste del distrito de Acobamba, provincia del mismo nombre, en el departamento de Huancavelica. En el área de estudio se encontraron afloramientos de tobas riolíticas y dacíticas predo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Derrumbes
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el sector de Pedregal, situado al noroeste del distrito de Acobamba, provincia del mismo nombre, en el departamento de Huancavelica. En el área de estudio se encontraron afloramientos de tobas riolíticas y dacíticas predominantemente masivas (Formación Acobamba), las cuales se encuentran moderadamente a altamente meteorizadas en forma masiva. Estas datan del Mioceno tardío al Plioceno temprano. Las viviendas del sector se encuentran asentadas sobre el depósito de un deslizamiento antiguo, el cual se encuentra conformado por materiales heterométricos y posee baja compacidad, además de consistencia blanda. En el año 2016, en el sector Pedregal, se empezaron a generar eventos de movimientos en masa, como deslizamientos y derrumbes. El evento de mayor dimensión posee un escarpe de 60 m de longitud y un salto con altura de 4.5 m. Dicho evento afectó 5 viviendas. Los factores que generan peligro frente a movimientos en masa están condicionados por la pendiente del terreno, contenido de humedad proveniente de lluvias, la naturaleza del suelo (muy poroso) y modificaciones de talud realizadas por la actividad humana. Según el análisis de los datos tomados en campo, y por las condiciones de índole geomorfológica, geológica y geodinámica se le cataloga como zona de PELIGRO ALTO frente a la ocurrencia de deslizamientos y derrumbes. Entre las recomendaciones emitidas están la indicación de establecer una buena red de drenaje que permita manejar el agua de escorrentía, banqueteo en el talud, implementación de muros secos con el fin de mejorar la estabilidad del talud y no realizar cortes indebidos en el talud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).