Evaluación de peligros geológicos y geohidrológicos en el Barrio Santa Rosa, caserío Pueblo Nuevo y CP. Carrasquillo. Distrito Buenos Aires, provincia Morropón y departamento Piura
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el Barrio Santa Rosa, caserío Pueblo Nuevo y C.P. Carrasquillo, jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Buenos Aires, provincia Morropón, departamento Piura. Geológicamente, las áreas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Peligros geohidrológicos Movimientos en masa Caída de rocas Flujo de detritos Inundaciones Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Grupo Salas Formación Río Seco Grupo Goyllarisquizga |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el Barrio Santa Rosa, caserío Pueblo Nuevo y C.P. Carrasquillo, jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Buenos Aires, provincia Morropón, departamento Piura. Geológicamente, las áreas urbanas de los sectores evaluados se asientan sobre depósitos aluviales medianamente consolidados, conformados por gravas y gravillas envueltos en matriz limo arenosa porosa susceptible a erosión. Además de depósitos fluviales modelados por cursos de ríos y quebradas conformados por extensas áreas de arenas y gravas con presencia de conglomerados. Se tienen afloramientos de cuarcitas del Grupo Goyllarisquizga en las inmediaciones del centro poblado Carrasquillo que limitan al sur con filitas, pizarras y cuarcitas de la Formación Río Seco; ambas secuencias se meteorizaron y fueron transportados por escorrentía formando depósitos aluviales y coberturas detríticas más recientes. Los afloramientos se encuentran intensamente fracturados y altamente meteorizados, además de tener alta susceptibilidad a erosión fluvial. El área urbana del centro poblado Carrasquillo se asienta sobre una terraza aluvial con alto de 2 m, ubicada en la margen izquierda del río Piura, la zona evaluada tiene pendientes llanas a suavemente inclinadas (1°-5°). El caserío Pueblo Nuevo se asienta sobre un abanico de piedemonte con pendientes moderadas (5°-15°), modelado por antiguos flujos y escorrentía superficial. Mientras que, el barrio Santa Rosa se ubica entre una vertiente aluvio torrencial y una planicie con pendientes llanas que son inundadas en temporada de lluvias intensas o extraordinarias. Las geoformas de mayor altitud, están representadas principalmente por montañas, colinas y lomadas en rocas metamórficas y sedimentarias con pendientes moderadas a muy fuertes (5°-45°), ubicadas al oeste de las áreas evaluadas, conforman la principal fuente de depósitos y coberturas detríticas recientes que modelan las geoformas sobre las cuales se asientan las áreas urbanas evaluadas. Entre enero y marzo del 2023, se registraron lluvias intensas, superando promedios diarios de 22 mm con máximas de hasta 123 mm; los acumulados mensuales llegaron hasta 702.5 mm durante el mes de marzo. El incremento del caudal del río Piura y las quebradas circundantes al área evaluada provocaron el desborde e inundación en el centro poblado Carrasquillo, mientras que, en el caserío Pueblo Nuevo ocurrieron flujos de detritos e inundaciones en el Barrio Buenos Aires. Se concluye que, por las condiciones geológicas, geodinámicas y geomorfológicas, el centro poblado Carrasquillo presenta Peligro Alto por inundaciones y erosión fluvial, el caserío Pueblo Nuevo tiene Peligro Alto a Muy Alto representado por la ocurrencia de flujos de detritos. El Barrio Santa Rosa un Peligro Alto por inundaciones. Los peligros geológicos y geo-hidrológicos evaluados son desencadenados por eventos meteorológicos anómalos como El Niño y/o Niño Costero y recientemente durante el Ciclón Yacu en el año 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).