Evaluación de peligros geológicos en el sector Huayanay y los caseríos Puente Piedra y Santa Ana. (Distrito San Miguel de El Faique, provincia Huancabamba y departamento Piura)
Descripción del Articulo
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Huayanay y los caseríos Puente Piedra y Santa Ana, jurisdicción de la Municipalidad Distrital de San Miguel de El Faique, provincia de Huancabamba, departamento Piura. En las zonas evalua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Derrumbes Caída de rocas Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Grupo Salas Grupo Goyllarisquizga |
Sumario: | El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Huayanay y los caseríos Puente Piedra y Santa Ana, jurisdicción de la Municipalidad Distrital de San Miguel de El Faique, provincia de Huancabamba, departamento Piura. En las zonas evaluadas se identificaron rocas metamórficas del grupo Salas distribuidas al este, mientras que, al oeste se emplazan rocas ígneas intrusivas, como tonalitas y granodioritas. En gran parte de los afloramientos se observan rocas de mala calidad, muy fracturadas y meteorizadas, constituyendo la principal fuente de aporte y generadores de deslizamientos y caída de rocas. El sector Huayanay se ubica sobre piedemontes coluvio deluviales (V-cd), limitados al este por montañas en rocas intrusivas (RM-ri) con pendientes moderadas (5°-15°). El caserío Puente Piedra se ubican entre laderas de montañas en roca metamórfica (RM-rm) y rocas intrusivas (RM-ri), con pendientes moderadas a fuertes (5°-25°); mientras que, el caserío Santa Ana se ubica en laderas de montañas en roca intrusiva (RM-ri) con pendientes fuertes (15°-25°). Las geoformas descritas tienen evidencias de antiguos deslizamientos o avalanchas que se configuran como piedemontes coluvio deluviales (V-cd), que tienen procesos de reactivación con deslizamientos recientes (V-d). Los deslizamientos recientes en estado activo originan vertientes o piedemontes de deslizamientos que se emplazan en laderas con pendientes moderadas. En el sector Huayanay se identificaron 03 deslizamientos inactivos-relictos (DIR-H) y 03 deslizamientos activos (DRA-H), que afectan 11 viviendas, terrenos de cultivos, vías de acceso y un grifo de abastecimiento de combustible. En el caserío Puente Piedra se delimitaron 03 deslizamientos inactivos-relictos (DIR-PP), 06 deslizamientos activos (DRA-PP) y un derrumbe que afecta principalmente la trocha carrozable Puente Piedra - caserío El Tambo; además de, 26 viviendas y terrenos de cultivos. El caserío Santa Ana es afectado por 04 deslizamientos inactivos-relictos (DIR-SA), 03 deslizamientos activos y una zona de caída de rocas, los peligros geológicos descritos afectan 15 viviendas y 75 m lineales de una trocha carrozable. Se concluye que, el sector Huayanay tiene Peligro Alto a Muy Alto por deslizamientos activos; el caserío Puente Piedra tienen Peligro Alto por deslizamientos y derrumbes; mientras que, el caserío Santa Ana tiene Peligro Alto ante deslizamientos y caída de rocas. Los peligros descritos pueden ser desencadenados en la temporada de lluvias próximas y/o eventos anómalos como El Niño, o lluvias anómalas como las generadas por el Ciclón Yacu. Finalmente, se describen recomendaciones generales con el objetivo de mitigar el impacto de los peligros geológicos evaluados, estas medidas deben implementarse con el apoyo de autoridades locales y regionales. Se recomienda realizar la estabilización de laderas a través de medidas estructurales, además de estudios de evaluación de riesgos (EVAR). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).