Estudio geológico regional aplicando imágenes satelitales para la evaluación del potencial minero en un área en el norte de la República del Perú. Informe, sobre el estudio conjunto de la aplicación de técnicas de sensores remotos en la evaluación geológica en el área norte del Perú Fase I - [Boletín D 20]
Descripción del Articulo
117 p.
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología Recursos minerales Recursos petrolíferos Estratigrafía Hidrocarburos Petróleo Gas natural Geoquímica Minerales industriales Interpretación de imagénes Análisis espectral Recursos metálicos Difracción rayos X Imágenes de satélite |
id |
INGEMMET_df79f34927f49e8543c146380805b817 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/327 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico regional aplicando imágenes satelitales para la evaluación del potencial minero en un área en el norte de la República del Perú. Informe, sobre el estudio conjunto de la aplicación de técnicas de sensores remotos en la evaluación geológica en el área norte del Perú Fase I - [Boletín D 20] |
title |
Estudio geológico regional aplicando imágenes satelitales para la evaluación del potencial minero en un área en el norte de la República del Perú. Informe, sobre el estudio conjunto de la aplicación de técnicas de sensores remotos en la evaluación geológica en el área norte del Perú Fase I - [Boletín D 20] |
spellingShingle |
Estudio geológico regional aplicando imágenes satelitales para la evaluación del potencial minero en un área en el norte de la República del Perú. Informe, sobre el estudio conjunto de la aplicación de técnicas de sensores remotos en la evaluación geológica en el área norte del Perú Fase I - [Boletín D 20] Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET Geología Recursos minerales Recursos petrolíferos Estratigrafía Recursos minerales Hidrocarburos Petróleo Gas natural Geoquímica Minerales industriales Interpretación de imagénes Análisis espectral Recursos metálicos Difracción rayos X Imágenes de satélite |
title_short |
Estudio geológico regional aplicando imágenes satelitales para la evaluación del potencial minero en un área en el norte de la República del Perú. Informe, sobre el estudio conjunto de la aplicación de técnicas de sensores remotos en la evaluación geológica en el área norte del Perú Fase I - [Boletín D 20] |
title_full |
Estudio geológico regional aplicando imágenes satelitales para la evaluación del potencial minero en un área en el norte de la República del Perú. Informe, sobre el estudio conjunto de la aplicación de técnicas de sensores remotos en la evaluación geológica en el área norte del Perú Fase I - [Boletín D 20] |
title_fullStr |
Estudio geológico regional aplicando imágenes satelitales para la evaluación del potencial minero en un área en el norte de la República del Perú. Informe, sobre el estudio conjunto de la aplicación de técnicas de sensores remotos en la evaluación geológica en el área norte del Perú Fase I - [Boletín D 20] |
title_full_unstemmed |
Estudio geológico regional aplicando imágenes satelitales para la evaluación del potencial minero en un área en el norte de la República del Perú. Informe, sobre el estudio conjunto de la aplicación de técnicas de sensores remotos en la evaluación geológica en el área norte del Perú Fase I - [Boletín D 20] |
title_sort |
Estudio geológico regional aplicando imágenes satelitales para la evaluación del potencial minero en un área en el norte de la República del Perú. Informe, sobre el estudio conjunto de la aplicación de técnicas de sensores remotos en la evaluación geológica en el área norte del Perú Fase I - [Boletín D 20] |
author |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
author_facet |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET Perupetro |
author_role |
author |
author2 |
Perupetro |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET Perupetro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología Recursos minerales Recursos petrolíferos Estratigrafía Recursos minerales Hidrocarburos Petróleo Gas natural Geoquímica Minerales industriales Interpretación de imagénes Análisis espectral Recursos metálicos Difracción rayos X Imágenes de satélite |
topic |
Geología Recursos minerales Recursos petrolíferos Estratigrafía Recursos minerales Hidrocarburos Petróleo Gas natural Geoquímica Minerales industriales Interpretación de imagénes Análisis espectral Recursos metálicos Difracción rayos X Imágenes de satélite |
description |
117 p. |
publishDate |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-12-28T18:13:02Z 2017-05-29T01:59:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-12-28T18:13:02Z 2017-05-29T01:59:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/327 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/327 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1607-5617 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
INGEMMET. Boletín, Serie D: Estudios Regionales; n° 20 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Trujillo Cajamarca Pucallpa Ucayali Perú |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
JURASICO CRETACEO PALEOGENO TERCIARIO PALEOZOICO |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET Repositorio Institucional INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/327/2/D020-Boletin-Estudio_geologico...aplicando_imagenes_satelitales.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/327/4/D020-Boletin-Estudio_geologico...aplicando_imagenes_satelitales.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/327/3/D020-Boletin-Estudio_geologico...aplicando_imagenes_satelitales.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/327/1/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6cd428954826ff867205be8a8c3e898c 4beff8413165aafd3c3347e020422186 ca6d7e7d0f00e1fb79a0a12c7053fea7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350343039451136 |
spelling |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPerupetroTrujilloCajamarcaPucallpaUcayaliPerúJURASICOCRETACEOPALEOGENOTERCIARIOPALEOZOICO2012-12-28T18:13:02Z2017-05-29T01:59:17Z2012-12-28T18:13:02Z2017-05-29T01:59:17Z1998https://hdl.handle.net/20.500.12544/327117 p.El propósito del estudio es evaluar el potencial regional de recursos del norte del Perú mediante el análisis de imágenes de satélite. El estudio fue llevado a cabo conjuntamente por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú «INGEMMET» y Perupetro S.A. La duración del proyecto es de tres años, siendo el año 1998 el primer año de evaluación. El área de estudio se ubica entre las latitudes 7ºS y 9º30' en el norte y el sur y entre el Océano Pacífico y la frontera con Brasil en el oeste y el este. La parte occidental del área de estudio, que comprende la región de la Cordillera de los Andes, es conocida como una región metalogenética que presenta numerosos yacimientos metálicos, tales como la mina Sayapullo y la mina Quiruvilca de tipo polimetálico. Las actividades de exploración son intensas en el área, especialmente aquellas destinadas al descubrimiento de oro. La parte oriental, que comprende la Faja Subandina y llano amazónico, se han ubicado en la parte norte de la cuenca del Ucayali donde existen cuatro yacimientos de petróleo/gas: Maquía, Pacaya, Aguatía y Agua Caliente. En esta primera fase, se ha llevado a cabo la interpretación de las imágenes en mosaico LANDSAT TM y JERS-1 SAR para el análisis geológico-tectónico, el análisis espectral de imágenes TM y los trabajos de campo para la elaboración de mapas de alteraciónen, así como la recopilación y análisis de datos geológicos/ geofísicos existentes en las áreas con petróleo/gas. Como resultado de este estudio, hasta ahora, se han detectado, con gran confiabilidad, zonas de alteración hidrotermal mediante análisis espectral en la región metalogénica investigada y se han seleccionado tres áreas de interés para la exploración minera mediante la interpretación integral con los datos geológicos existentes. Mediante este estudio se ha esclarecido lo siguiente: a) los anticlinales son de tendencia N-S y con fallamiento de rumbo NE-SO, que se formaron mediante una compresión con tendencia E-O; b) este empuje produjo fallas de escurrimiento que aparecen en la topografía como cadenas montañosas y sistemas de drenaje; c) existen puntos geotérmicos, también denominados «hot spots», a lo largo de algunas de estas fallas.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEurn:issn:1607-5617INGEMMET. Boletín, Serie D: Estudios Regionales; n° 20info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeologíaRecursos mineralesRecursos petrolíferosEstratigrafíaRecursos mineralesHidrocarburosPetróleoGas naturalGeoquímicaMinerales industrialesInterpretación de imagénesAnálisis espectralRecursos metálicosDifracción rayos XImágenes de satéliteEstudio geológico regional aplicando imágenes satelitales para la evaluación del potencial minero en un área en el norte de la República del Perú. Informe, sobre el estudio conjunto de la aplicación de técnicas de sensores remotos en la evaluación geológica en el área norte del Perú Fase I - [Boletín D 20]info:eu-repo/semantics/reportGeologíaORIGINALD020-Boletin-Estudio_geologico...aplicando_imagenes_satelitales.pdfD020-Boletin-Estudio_geologico...aplicando_imagenes_satelitales.pdfapplication/pdf22866418https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/327/2/D020-Boletin-Estudio_geologico...aplicando_imagenes_satelitales.pdf6cd428954826ff867205be8a8c3e898cMD52THUMBNAILD020-Boletin-Estudio_geologico...aplicando_imagenes_satelitales.pdf.jpgD020-Boletin-Estudio_geologico...aplicando_imagenes_satelitales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34072https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/327/4/D020-Boletin-Estudio_geologico...aplicando_imagenes_satelitales.pdf.jpg4beff8413165aafd3c3347e020422186MD54TEXTD020-Boletin-Estudio_geologico...aplicando_imagenes_satelitales.pdf.txtD020-Boletin-Estudio_geologico...aplicando_imagenes_satelitales.pdf.txtExtracted texttext/plain66739https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/327/3/D020-Boletin-Estudio_geologico...aplicando_imagenes_satelitales.pdf.txtca6d7e7d0f00e1fb79a0a12c7053fea7MD53LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/327/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5120.500.12544/327oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3272023-11-22 13:02:11.384Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).