Evaluación de peligro geológico por deslizamientos en el centro poblado El Porvenir. Distrito Llata, provincia Huamalíes, departamento Huánuco

Descripción del Articulo

El presente informe, es el resultado de la evaluación de peligro geológico por deslizamiento realizado en el centro poblado El Porvenir del distrito de Llata, provincia Huamalíes, departamento Huánuco. Con este trabajo, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – Ingemmet cumple con la función de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Geomorfología
Deslizamientos
Movimientos en masa
Medidas preventivas
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe, es el resultado de la evaluación de peligro geológico por deslizamiento realizado en el centro poblado El Porvenir del distrito de Llata, provincia Huamalíes, departamento Huánuco. Con este trabajo, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – Ingemmet cumple con la función de brindar asistencia técnica en el tema de peligros geológicos a los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). El macizo rocoso en el área evaluada está conformado por esquistos del Complejo Marañón; superficialmente se presentan depósitos coluviales y deluviales producto de la actividad geodinámica superficial. Geomorfológicamente, los deslizamientos se ubican al pie de una ladera de montaña modelada en roca metamórfica donde la pendiente varía principalmente entre 25° a 45°, caracterizada como muy fuerte a escarpada; también, se presenta pendientes mayores a 45° relacionadas a escarpes de deslizamientos. En el centro poblado El Porvenir, se identificaron deslizamientos rotacionales en proceso de reactivación distribuidos en dos sectores. En el sector 1, abarca un área de 2 426 m2 podría afectar 3 viviendas y en el sector 2 con 10 059 m2 podría afectar 5 viviendas; en ambos sectores las viviendas se encuentran construidas en el pie del deslizamiento; los eventos también podrían afectar postes de alumbrado público. En general, las ocurrencias de deslizamientos en el centro poblado corresponden a la reactivación de antiguos movimientos en masa; además, están asociados al material inconsolidado compuesto por depósitos coluviales, la pendiente del terreno, entre otros; también, se atribuye como factor detonante las lluvias intensas y/o prolongadas registradas en la zona. Los reportes históricos de precipitación anual alcanzan valores que van desde 200 mm hasta 500 mm y en el fenómeno El Niño de 1997/1998 fue de 1200 mm a 1400 mm aproximadamente. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas mencionadas en el presente informe, el área afectada por la reactivación de deslizamientos en el centro poblado El Porvenir se considera como Zona Crítica y de Peligro Alto. Las áreas afectadas por la reactivación del deslizamiento podrían aumentar sus dimensiones y afectar a los habitantes ubicados al pie del mismo. Finalmente, se brinda recomendaciones que se consideran importantes que las autoridades competentes y tomadores de decisiones pongan en práctica en el área evaluada con la finalidad de minimizar los daños que se puedan generar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).