Exportación Completada — 

Cailloma: caldera tipo valle

Descripción del Articulo

La Caldera de Cailloma está ubicada a 140 km. al norte de la ciudad de Arequipa y con una cosa mínima de 4,200 m.s.n.m. Regionalmente, se distinguen las siguientes unidades geomorfológicas: Altas Cumbres, Peneplanicies, Depresión de Cailloma, Zonas Volcánicas y Formas Cuaternarias. El drenaje del ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Manrique, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1981
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomorfología
Tectónica
Volcanismo
Calderas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La Caldera de Cailloma está ubicada a 140 km. al norte de la ciudad de Arequipa y con una cosa mínima de 4,200 m.s.n.m. Regionalmente, se distinguen las siguientes unidades geomorfológicas: Altas Cumbres, Peneplanicies, Depresión de Cailloma, Zonas Volcánicas y Formas Cuaternarias. El drenaje del área se ha desarrollado controlado por la Depresión de Cailloma, resultando dos tipos: uno centrípeto y otro radial-dentrítico. La fundación de la caldera está dada por rocas sedimentarias del Jurásico-Cretásico (Grupo Yura, formaciones Murco y Arcurquina) y volcánico-sedimentarias del Mioceno (Grupo Tacaza) las diferentes fases tectónicas del Ciclo Andino han sido reconocidas en el área, siendo la más importante con relación a la Caldera, la fase Quechua, con dos subfases (una primera de plegamiento y una segunda de fallamiento). A fines del Mioceno (6 m.a. se desarrolló el volcanismo ignimbrítico homotaxial (Grupo Sencca) y al final de dicha actividad se produjo la subsidencia, donde participaron los siguientes fenómenos: -Anticlinal Cailloma -Chivay -Fallas de desgarre conjugadas -Volcanismo Sericca -Tectónica distensiva. La Caldera de Cailloma segÚn la clasificación de Macdonald (1972) puede ser considerada como "tipo valle" con relleno de volcánicos andesíticos. La edad de la Caldera de Cailloma (post 6 m.a.) está comprendida en el Mio-plioceno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).