Descubrimiento de cornulítidos y otros raros invertebrados Ordovícicos en el Altiplano peruano

Descripción del Articulo

4 páginas.
Detalles Bibliográficos
Autores: Chacaltana Budiel, César Augusto, Gutiérrez Marco, Juan Carlos, Rábano, Isabel, García Bellido Capdevila, Diego
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cnidaria
Cornulitos
Invertebrados
id INGEMMET_becd596e77cca2a1e812798d58ba8694
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2861
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Descubrimiento de cornulítidos y otros raros invertebrados Ordovícicos en el Altiplano peruano
title Descubrimiento de cornulítidos y otros raros invertebrados Ordovícicos en el Altiplano peruano
spellingShingle Descubrimiento de cornulítidos y otros raros invertebrados Ordovícicos en el Altiplano peruano
Chacaltana Budiel, César Augusto
Cnidaria
Cornulitos
Invertebrados
title_short Descubrimiento de cornulítidos y otros raros invertebrados Ordovícicos en el Altiplano peruano
title_full Descubrimiento de cornulítidos y otros raros invertebrados Ordovícicos en el Altiplano peruano
title_fullStr Descubrimiento de cornulítidos y otros raros invertebrados Ordovícicos en el Altiplano peruano
title_full_unstemmed Descubrimiento de cornulítidos y otros raros invertebrados Ordovícicos en el Altiplano peruano
title_sort Descubrimiento de cornulítidos y otros raros invertebrados Ordovícicos en el Altiplano peruano
author Chacaltana Budiel, César Augusto
author_facet Chacaltana Budiel, César Augusto
Gutiérrez Marco, Juan Carlos
Rábano, Isabel
García Bellido Capdevila, Diego
author_role author
author2 Gutiérrez Marco, Juan Carlos
Rábano, Isabel
García Bellido Capdevila, Diego
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacaltana Budiel, César Augusto
Gutiérrez Marco, Juan Carlos
Rábano, Isabel
García Bellido Capdevila, Diego
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cnidaria
Cornulitos
Invertebrados
topic Cnidaria
Cornulitos
Invertebrados
description 4 páginas.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-18T15:03:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-18T15:03:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/2861
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/2861
identifier_str_mv XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010.
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Altiplano
Puno
Perú
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv Ordovícico
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2861/1/Chacaltana-Descubrimiento_de_cornulitidos.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2861/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2861/3/Chacaltana-Descubrimiento_de_cornulitidos.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2861/4/Chacaltana-Descubrimiento_de_cornulitidos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b4a0b238bb2fb1ad3f424c331e176ba8
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
cf9de2bfb6a74c08cbaa63286487c921
182766e19b892d9ecf3efc6463ce8616
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350312434663424
spelling Chacaltana Budiel, César AugustoGutiérrez Marco, Juan CarlosRábano, IsabelGarcía Bellido Capdevila, DiegoAltiplanoPunoPerúOrdovícico2020-09-18T15:03:11Z2020-09-18T15:03:11Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12544/2861XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010.4 páginas.Los afloramientos ordovícicos del Perú han librado fósiles muy diversos, entre los que predominan notablemente los graptolitos, trilobites, braquiópodos y cefalópodos, siendo más escaso el registro de otros grupos de moluscos (bivalvos, gasterópodos, rostroconchas), hiolítidos, paleoscolécidos, briozoos, equinodermos, filocáridos, poríferos, cnidarios, ostrácodos o conodontos, cada uno de los cuales se halla restringido hasta el momento a una o dos localidades peruanas; si bien, entre todos, suman bastantes formas en común con el sector argentino-boliviano de la gran cuenca paleozoica de los Andes Centrales (Gutiérrez-Marco et al., 2004, 2008; Evans, 2007; Gutiérrez-Marco y Villas, 2007; García-Bellido et al. 2008; Maletz et al., 2010 y referencias citadas en estos trabajos). La presente nota suma el descubrimiento de cornulítidos en el Ordovícico del Perú, al tiempo que amplía el exiguo registro nacional de cnidarios, gasterópodos bellerofontoideos y poríferos, en función de los nuevos hallazgos realizados en el Altiplano. Los yacimientos estudiados se sitúan en el Departamento de Puno al noreste de Ayaviri (localidad Punco Punco de Laubacher, 1977) y al oeste y suroeste de Calapuja (respectivamente el nuevo perfil de Totoracancha y el corte clásico de la Hacienda Buena Vista: Laubacher, 1977). Desde el punto de vista estratigráfico, el primero de los tres yacimientos se ubica hacia la parte baja de la Formación Sandia (revisada cartográficamente por Díaz-Martínez et al., 2001), de la que procede un fósil de cnidario (Fig. 1: 1-2) y varios ejemplares de cornulítidos (Fig. 1: 3-4). La sección de Totoracancha se localiza en la comunidad indígena Ishla Kamaque, a unos 2,5 km de Calapuja, y coincide con el punto fosilífero señalado en el mapa de Sánchez y Zapata (2003). Estratigráficamente corresponde a la parte inferior de la Formación Calapuja, entre 47 y 89 m por encima de la base visible de la sección, donde recogimos ejemplares de cornulítidos (Fig. 1: 5-7) y gasterópodos (Fig. 1: 8). Por último, los tramos con nódulos de la parte baja de la misma formación, junto a la Hacienda Buena Vista, brindaron las acumulaciones de espículas de esponja que se citan más adelante. De acuerdo con los datos reflejados por autores previos y los derivados del examen preliminar de la asociación de braquiópodos obtenida en Totoracancha (Villas et al., 2010), los yacimientos estudiados son de época Ordovícico Superior, de edad indeterminada comprendida probablemente entre el Sandbiano tardío y el Katiano medio.application/pdfspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETCnidariaCornulitosInvertebradosDescubrimiento de cornulítidos y otros raros invertebrados Ordovícicos en el Altiplano peruanoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectPaleontologíaORIGINALChacaltana-Descubrimiento_de_cornulitidos.pdfChacaltana-Descubrimiento_de_cornulitidos.pdfArtículo de congresoapplication/pdf718130https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2861/1/Chacaltana-Descubrimiento_de_cornulitidos.pdfb4a0b238bb2fb1ad3f424c331e176ba8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2861/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTChacaltana-Descubrimiento_de_cornulitidos.pdf.txtChacaltana-Descubrimiento_de_cornulitidos.pdf.txtExtracted texttext/plain15533https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2861/3/Chacaltana-Descubrimiento_de_cornulitidos.pdf.txtcf9de2bfb6a74c08cbaa63286487c921MD53THUMBNAILChacaltana-Descubrimiento_de_cornulitidos.pdf.jpgChacaltana-Descubrimiento_de_cornulitidos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26199https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2861/4/Chacaltana-Descubrimiento_de_cornulitidos.pdf.jpg182766e19b892d9ecf3efc6463ce8616MD5420.500.12544/2861oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/28612020-10-06 08:34:45.088Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).