Tectónica de placas: una introducción con énfasis en la evolución geológica y metalogénica del Perú
Descripción del Articulo
42 páginas
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3202 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3202 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tectónica de placas Fallas transformantes Orogénesis Tiempo geológico Depósitos metálicos Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
INGEMMET_bc92b9053bca1c8b595666e15f609e40 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3202 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tectónica de placas: una introducción con énfasis en la evolución geológica y metalogénica del Perú |
| title |
Tectónica de placas: una introducción con énfasis en la evolución geológica y metalogénica del Perú |
| spellingShingle |
Tectónica de placas: una introducción con énfasis en la evolución geológica y metalogénica del Perú Steinmüller, Klaus Tectónica de placas Fallas transformantes Orogénesis Tiempo geológico Depósitos metálicos Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Tectónica de placas: una introducción con énfasis en la evolución geológica y metalogénica del Perú |
| title_full |
Tectónica de placas: una introducción con énfasis en la evolución geológica y metalogénica del Perú |
| title_fullStr |
Tectónica de placas: una introducción con énfasis en la evolución geológica y metalogénica del Perú |
| title_full_unstemmed |
Tectónica de placas: una introducción con énfasis en la evolución geológica y metalogénica del Perú |
| title_sort |
Tectónica de placas: una introducción con énfasis en la evolución geológica y metalogénica del Perú |
| author |
Steinmüller, Klaus |
| author_facet |
Steinmüller, Klaus |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Steinmüller, Klaus |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tectónica de placas Fallas transformantes Orogénesis Tiempo geológico Depósitos metálicos Geología |
| topic |
Tectónica de placas Fallas transformantes Orogénesis Tiempo geológico Depósitos metálicos Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
42 páginas |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-14T20:38:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-14T20:38:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2001-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Steinmüller, K. (2001) - Tectónica de placas: una introducción con énfasis en la evolución geológica y metalogénica del Perú. Lima: Ingemmet, 42 p. Informe técnico A6426. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3202 |
| identifier_str_mv |
Steinmüller, K. (2001) - Tectónica de placas: una introducción con énfasis en la evolución geológica y metalogénica del Perú. Lima: Ingemmet, 42 p. Informe técnico A6426. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3202 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3202/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3202/3/Steinmuller-Tectonica_de_placas.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3202/4/Steinmuller-Tectonica_de_placas.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3202/1/Steinmuller-Tectonica_de_placas.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 245527ec6e3caeefeeb68f4406def6b9 d64a2fc3e6ae3e928b323546274e31bd 9de1296855b92d87050266de1639b9c5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350346033135616 |
| spelling |
Steinmüller, KlausPerú2021-09-14T20:38:05Z2021-09-14T20:38:05Z2001-01Steinmüller, K. (2001) - Tectónica de placas: una introducción con énfasis en la evolución geológica y metalogénica del Perú. Lima: Ingemmet, 42 p. Informe técnico A6426.https://hdl.handle.net/20.500.12544/320242 páginasLas placas litosféricas se mueven una contra otra, conociendo tres tipos de límites de placas que permiten este movimiento: divergentes, convergentes y de transformación. En limites divergentes las placas se separan mientras que en limites convergentes una placa desciende por debajo de la otra y en límites de transformación una placa se desplaza horizontalmente con respecto a la otra. Los limites divergentes se encuentran en los dorsales oceánicos, donde se forma una nueva corteza oceánica por la ascensión y el enfriamiento de magmas basálticos. Los limites convergentes son las márgenes continentales, donde una placa oceánica desciende por debajo de una placa continental Este mecanismo se llama subducción. El mismo destruye la corteza oceánica y crea nuevos magmas que dan lugar a rocas magmáticas de determinadas composiciones químicas. La ascensión y el enfriamiento del magma forman arcos magmáticos encima de la placa continental activa o delante de ella. En el primer caso se trata de márgenes continentales activas, en el segundo de arcos insulares. Las márgenes continentales, donde la corteza continental y oceánica están unidas, se denominan márgenes continentales pasivas. Los dorsales oceánicos y las márgenes continentales activas, siendo límites de placas divergentes y convergentes, respectivamente, constituyen zonas geotectónicas donde se forma la mayor cantidad de rocas magmáticas. Sin embargo, existen otras zonas geotectónicas dentro de las placas, donde se observa actividad magmática. Así tenemos las estructuras de graben, que son zonas de extensión intracontinental limitadas por fallas regionales profundas. Estas fallas Regan hasta el manto superior y ofrecen conductos para la ascensión de magmas. En el caso de una extensión continua, de los graben pueden desarrollarse nuevos océanos. También tenemos los focos calientes, que constituyen zonas donde ascienden magmas del manto y provocan una actividad magmática en la superficie. Focos calientes pueden ubicarse tanto en continentes como en océanos. Eventualmente, los focos calientes intracontientales pueden llegar a una zona de extensión intracontinental. El movimiento de las placas litosféricas está controlado por la formación de una nueva corteza oceánica en los dorsales oceánicos y la subducción y destrucción de la corteza oceánica en las márgenes continentales activas o arcos insulares. Mientras que la cuenca oceánica no está limitada por zonas de subducción, la cuenca oceánica está ensanchándose. Este ensanchamiento continúa hasta en las márgenes continentales pasivas, donde la litosfera está madura enfriada y específicamente pesada, comienza la subducción. A continuación, se describen las diferentes zonas geotectónicas con relevancia para la tectónica de placas La descripción se basa mayormente en Frisch & Loeschke (1986).application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETTectónica de placasFallas transformantesOrogénesisTiempo geológicoDepósitos metálicosGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Tectónica de placas: una introducción con énfasis en la evolución geológica y metalogénica del Perúinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3202/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTSteinmuller-Tectonica_de_placas.pdf.txtSteinmuller-Tectonica_de_placas.pdf.txtExtracted texttext/plain99346https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3202/3/Steinmuller-Tectonica_de_placas.pdf.txt245527ec6e3caeefeeb68f4406def6b9MD53THUMBNAILSteinmuller-Tectonica_de_placas.pdf.jpgSteinmuller-Tectonica_de_placas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14800https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3202/4/Steinmuller-Tectonica_de_placas.pdf.jpgd64a2fc3e6ae3e928b323546274e31bdMD54ORIGINALSteinmuller-Tectonica_de_placas.pdfSteinmuller-Tectonica_de_placas.pdfapplication/pdf2030168https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3202/1/Steinmuller-Tectonica_de_placas.pdf9de1296855b92d87050266de1639b9c5MD5120.500.12544/3202oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/32022022-06-03 11:17:34.054Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).