Hacia la creación de la red de geoparques de Latinoamérica
Descripción del Articulo
Páginas 282-285
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/2905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Áreas naturales protegidas Geoparques Patrimonio geológico Geoturismo |
id |
INGEMMET_b8ce66b03294b72ba67c9d18f8659db6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2905 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hacia la creación de la red de geoparques de Latinoamérica |
title |
Hacia la creación de la red de geoparques de Latinoamérica |
spellingShingle |
Hacia la creación de la red de geoparques de Latinoamérica Schilling Danyau, Manuel Enrique Áreas naturales protegidas Geoparques Patrimonio geológico Geoturismo |
title_short |
Hacia la creación de la red de geoparques de Latinoamérica |
title_full |
Hacia la creación de la red de geoparques de Latinoamérica |
title_fullStr |
Hacia la creación de la red de geoparques de Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Hacia la creación de la red de geoparques de Latinoamérica |
title_sort |
Hacia la creación de la red de geoparques de Latinoamérica |
author |
Schilling Danyau, Manuel Enrique |
author_facet |
Schilling Danyau, Manuel Enrique Mantesso-Neto, Virginio Mansur, Katia López, Roigar Ramos, Víctor A. Zavala Carrión, Bilberto Luis Carlotto Caillaux, Víctor Santiago Goso, César Campos, Lolita |
author_role |
author |
author2 |
Mantesso-Neto, Virginio Mansur, Katia López, Roigar Ramos, Víctor A. Zavala Carrión, Bilberto Luis Carlotto Caillaux, Víctor Santiago Goso, César Campos, Lolita |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Schilling Danyau, Manuel Enrique Mantesso-Neto, Virginio Mansur, Katia López, Roigar Ramos, Víctor A. Zavala Carrión, Bilberto Luis Carlotto Caillaux, Víctor Santiago Goso, César Campos, Lolita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Áreas naturales protegidas Geoparques Patrimonio geológico Geoturismo |
topic |
Áreas naturales protegidas Geoparques Patrimonio geológico Geoturismo |
description |
Páginas 282-285 |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-09T15:49:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-09T15:49:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/2905 |
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/2905 |
identifier_str_mv |
XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010. |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
América Latina |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Sociedad Geológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET Repositorio Institucional INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2905/3/Schilling-Hacia_la_creacion_red_geoparques_Latinoamerica.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2905/4/Schilling-Hacia_la_creacion_red_geoparques_Latinoamerica.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2905/1/Schilling-Hacia_la_creacion_red_geoparques_Latinoamerica.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2905/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f4defe909d239af839a8584abe93d55 30cabfba898a170674fb76e64466c4b6 6505300ac55309688bf6581e080bf606 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350308312711168 |
spelling |
Schilling Danyau, Manuel EnriqueMantesso-Neto, VirginioMansur, KatiaLópez, RoigarRamos, Víctor A.Zavala Carrión, Bilberto LuisCarlotto Caillaux, Víctor SantiagoGoso, CésarCampos, LolitaAmérica Latina2020-10-09T15:49:08Z2020-10-09T15:49:08Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12544/2905XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010.Páginas 282-285Desde el año 2004, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) promueve la conformación de la Red Global de Geoparques. Para optar a esta certificación, los Geoparques deben comprender territorios bien delimitados que presenten aspectos geológicos singulares. Además, se deben integrar aspectos naturales y culturales de interés, incorporando activamente las comunidades locales y entidades públicas y privadas, con el fin último de fomentar el desarrollo socioeconómico de la región de una manera sustentable (UNESCO, 2008). En estos lugares, se desarrollan actividades educativas y geoturísticas, mediante las cuales se promueven la protección, la investigación y la difusión del patrimonio geológico. Paralelamente, UNESCO promueve la creación de redes de Geoparques regionales, que compartan contextos culturales y niveles de desarrollo similares, con el objetivo de facilitar la formulación de estrategias de promoción más efectivas, y el intercambio de experiencias en torno a la conservación del patrimonio geológico y el manejo de sus Geoparques (UNESCO, 2008). Esto permite, además, apoyar la transferencia de conocimientos respecto a las mejores prácticas en torno al desarrollo del geoturismo y la educación en geociencias. La Red de Geoparques de Europa, que este año celebra 10 años desde su creación, fue la primera en establecer este tipo de relaciones de confianza. Asimismo, se creo recientemente la Red de Geoparques de Asia-Pacífico, la cual también busca aunar esfuerzos para el mejor desarrollo de sus miembros. Actualmente, en Latinoamérica se desarrollan iniciativas en torno a la valoración del patrimonio geológico y la creación de Geoparques, que presentan distintos niveles de desarrollo, desde el Geoparque Araripe en Brasil, único Geoparque de América miembro de la red de UNESCO, hasta emprendimientos dedicados a la divulgación del patrimonio geológico local. En el presente trabajo, se exponen algunas de estas iniciativas en curso en algunos países de la región (Fig.1), y se invita a conformar la Red de Geoparques de Latinoamérica.application/pdfspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETÁreas naturales protegidasGeoparquesPatrimonio geológicoGeoturismoHacia la creación de la red de geoparques de Latinoaméricainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaTEXTSchilling-Hacia_la_creacion_red_geoparques_Latinoamerica.pdf.txtSchilling-Hacia_la_creacion_red_geoparques_Latinoamerica.pdf.txtExtracted texttext/plain16182https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2905/3/Schilling-Hacia_la_creacion_red_geoparques_Latinoamerica.pdf.txt8f4defe909d239af839a8584abe93d55MD53THUMBNAILSchilling-Hacia_la_creacion_red_geoparques_Latinoamerica.pdf.jpgSchilling-Hacia_la_creacion_red_geoparques_Latinoamerica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24888https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2905/4/Schilling-Hacia_la_creacion_red_geoparques_Latinoamerica.pdf.jpg30cabfba898a170674fb76e64466c4b6MD54ORIGINALSchilling-Hacia_la_creacion_red_geoparques_Latinoamerica.pdfSchilling-Hacia_la_creacion_red_geoparques_Latinoamerica.pdfArtículo de congresoapplication/pdf136504https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2905/1/Schilling-Hacia_la_creacion_red_geoparques_Latinoamerica.pdf6505300ac55309688bf6581e080bf606MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2905/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD5220.500.12544/2905oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/29052020-10-09 11:16:31.817Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).