Presas de relaves en el Perú

Descripción del Articulo

En nuestro país, la Ingeniería Aplicada a la Minería muestra una gama de actividades, determinantemente orientadas a resolver los problemas de explotación de estos recursos naturales buscando una optimización en la extracción, y dar condiciones de seguridad al personal que trabaja dentro de una labo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Romero, Edwin
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1982
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presas de relaves
Licuefacción
Neotectónica
Sismicidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:En nuestro país, la Ingeniería Aplicada a la Minería muestra una gama de actividades, determinantemente orientadas a resolver los problemas de explotación de estos recursos naturales buscando una optimización en la extracción, y dar condiciones de seguridad al personal que trabaja dentro de una labor minera. Un aspecto poco atendido, de repente porque significa la última etapa de esta actividad minera y en la mayoría de los casos ya no rentable, es la eliminaci6n de los desechos (relaves). provenientes de la flotación de los minerales. El emplazamiento de la mayoría de las minas en la Cordillera de los Andes, caracterizada por una topografía sumamente accidentada, que en mucho de los casos no ofrece alternativa para buscar el lugar más apropiado, hace que tengan que utilizarse lugares poco favorables para el emplazamiento de depósitos de relaves. Este factor, aunado a otros como el criterio poco técnico que hasta hace poco se ha tenido para construir depósitos de relaves, aunados a la alta actividad sísmica del territorio hacen que en nuestra historia contemporánea se conozcan casos de fallamientos de presas de relaves, cuyas consecuencias, en unos casos, inciden directamente sobre la infraestructura minera - (campamentos, instalaciones), y/o en otros, en el área de influencia de los cauces inferiores. En los últimos años se ha visto con alguna preocupación este problema, dándose, atinadamente, dispositivo legal es (Ley de Minería) que normen la construcción de presas de relaves; sin embargo, consideramos que todavía no se han dictado normas técnicas. lo suficientemente precisas, que dicten las reglas de juego para este tipo de construcciones. El INGEMMET, cuya labor está Íntimamente relacionado a la actividad minera, ha querido tocar este problema, con el único propósito de iniciar un camino de investigaciones mayores, que con propiedad lleven a formular un “Código sobre construcción de Presas de Relaves en el Perú".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).