Niveles de fondo de elementos traza en suelos de la subcuenca Linga - Arequipa, Perú
Descripción del Articulo
        La subcuenca Linga constituye la parte alta del distrito de Cocachacra, departamento de Arequipa, lugar donde se desarrolla una intensa agricultura. En la subcuenca Linga afloran rocas intrusivas de composición félsica a intermedia (monzogranitos, monzonitas, monzodioritas, tonalitas y dioritas) y r...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico | 
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4224 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4224 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Suelos Elementos traza Contaminación ambiental Rocas Geoquímica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 | 
| Sumario: | La subcuenca Linga constituye la parte alta del distrito de Cocachacra, departamento de Arequipa, lugar donde se desarrolla una intensa agricultura. En la subcuenca Linga afloran rocas intrusivas de composición félsica a intermedia (monzogranitos, monzonitas, monzodioritas, tonalitas y dioritas) y rocas volcánicas (andesitas,dacitas y tobas). Los suelos son el producto de la meteorización química y mecánica de las rocas, en este sentido los valores de fondo de los suelos están influenciadas principalmente por la química de las rocas. Los niveles de fondo geoquímico son fundamentales como base para la legislación ambiental del recurso suelo, y constituyen el primer paso en la evaluación de suelos contaminados; en este sentido para responder a la pregunta ¿Cuál es el valor de fondo de los elementos traza en los suelos de la subcuenca Linga?; se realizó el análisis estadístico univariable de 16 elementos traza considerados potencialmente tóxicos si superan ciertos umbrales y fácilmente disponibles en los suelos, tal como sigue: Be (0.06 – 2.4 ppm), V (16.6 – 497.4 ppm), Cr (2.3 – 99.3 ppm), Mn (112.9 – 2846.1 ppm), Fe (-0.6 – 7.3 %), Ni (1.06 – 75.9 ppm), Co (1.6 – 64.3 ppm), Cu (6.9 – 405.8 ppm), Zn (9.9 – 448.4 ppm), As (5.2 – 112.5 ppm), Se (0.3 – 8.8 ppm), Mo (0.3 – 13.5 ppm), Ag (0.007 – 0.47 ppm), Cd (0.01 – 2.5 ppm), Hg (0.00012 – 0.147 ppm) y Pb (3 – 109.6 ppm). Los niveles de fondo regionales determinados en la subcuenca Linga muestran un amplio rango, el cual está directamente relacionado a las características químicas propias de las rocas de un determinado lugar. El haber determinado los niveles de fondo de elementos trazan para los suelos de la subcuenca Linga nos permitirá tener una referencia para las evaluaciones futuras de contaminación de suelos y medio ambiente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            