Preparación ante emergencias de origen volcánico: una guía para la reducción del riesgo volcánico en Perú [Boletín C 49]

Descripción del Articulo

Desde su formación, nuestro planeta ha sufrido diversos cambios dentro de su comportamiento normal. Los fenómenos de origen natural han estado siempre presentes, como la ocurrencia de terremotos, erupciones volcánicas, precipitaciones pluviales, sequías, entre otros. De otro lado, la mala aplicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Franco, Luisa Diomira
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emergencias
Prevención de riesgos
Riesgo volcánico
Volcanes
id INGEMMET_b22e4ee9bdc80be726f192799c79022d
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/289
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Preparación ante emergencias de origen volcánico: una guía para la reducción del riesgo volcánico en Perú [Boletín C 49]
title Preparación ante emergencias de origen volcánico: una guía para la reducción del riesgo volcánico en Perú [Boletín C 49]
spellingShingle Preparación ante emergencias de origen volcánico: una guía para la reducción del riesgo volcánico en Perú [Boletín C 49]
Macedo Franco, Luisa Diomira
Emergencias
Prevención de riesgos
Riesgo volcánico
Volcanes
title_short Preparación ante emergencias de origen volcánico: una guía para la reducción del riesgo volcánico en Perú [Boletín C 49]
title_full Preparación ante emergencias de origen volcánico: una guía para la reducción del riesgo volcánico en Perú [Boletín C 49]
title_fullStr Preparación ante emergencias de origen volcánico: una guía para la reducción del riesgo volcánico en Perú [Boletín C 49]
title_full_unstemmed Preparación ante emergencias de origen volcánico: una guía para la reducción del riesgo volcánico en Perú [Boletín C 49]
title_sort Preparación ante emergencias de origen volcánico: una guía para la reducción del riesgo volcánico en Perú [Boletín C 49]
author Macedo Franco, Luisa Diomira
author_facet Macedo Franco, Luisa Diomira
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Macedo Franco, Luisa Diomira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Emergencias
Prevención de riesgos
Riesgo volcánico
Volcanes
topic Emergencias
Prevención de riesgos
Riesgo volcánico
Volcanes
description Desde su formación, nuestro planeta ha sufrido diversos cambios dentro de su comportamiento normal. Los fenómenos de origen natural han estado siempre presentes, como la ocurrencia de terremotos, erupciones volcánicas, precipitaciones pluviales, sequías, entre otros. De otro lado, la mala aplicación de modelos de desarrollo y el crecimiento desordenado, aunados a otros factores, han configurado la vulnerabilidad como parte de un proceso social, convirtiendo a los fenómenos naturales en amenazas potenciales. Este binomio de amenaza y vulnerabilidad trae como resultado el riesgo de desastre. Por lo general erróneamente nos referimos a un desastre como «natural», pero es importante entender que los desastres son el resultado final de una serie de condiciones sociales, económicas, políticas y culturales pre-existentes, que hacen que determinados eventos físicos pueden concretarse en condiciones de desastre. Por ejemplo, mucha gente que vive cerca de un volcán, lo relaciona a un paisaje hermoso y piensa que no va a cambiar. Sin embargo, cuando el volcán entra en actividad eruptiva, la población cree que el volcán es quien ha destruido su vivienda, su centro de trabajo, su vida, etc. Pero no se ponen a pensar que el volcán estuvo antes de que ellos habitaran la zona, que ellos son los que están viviendo en lugares que no deben y que el volcán solo se comportó de manera natural. Por tales consideraciones, este boletín pretende contribuir a la mitigación de los peligros volcánicos en el Perú, educando de manera sencilla sobre la formación de los volcanes, los peligros volcánicos y qué es lo que debemos hacer ante una erupción volcánica, sin olvidarnos que somos humanos con sentimientos y que el apoyo psicológico en épocas de crisis es importante para la recuperación emocional del individuo y de la comunidad. Consideramos a los educadores como la base fundamental de los procesos y componentes de la gestión de riesgos, pues estamos convencidos que mientras más conozcamos al peligro, tendremos más opciones de enfrentarlo y poder así generar comportamientos y actitudes que nos ayuden a consolidar un trabajo permanente en la reducción del riesgos desde la niñez.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-18T21:34:38Z
2017-05-29T01:56:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-18T21:34:38Z
2017-05-29T01:56:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Macedo, L. (2012) - Preparación ante emergencias de origen volcánico: una guía para la reducción del riesgo volcánico en el Perú. INGEMMET. Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 49, 125 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/289
identifier_str_mv Macedo, L. (2012) - Preparación ante emergencias de origen volcánico: una guía para la reducción del riesgo volcánico en el Perú. INGEMMET. Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 49, 125 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/289
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET. Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica;nº 49
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/289/12/C-049-Boletin-Preparacion_ante_emergencias_origen_volcanico.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/289/11/C-049-Boletin-Preparacion_ante_emergencias_origen_volcanico.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/289/2/C-049-Boletin-Preparacion_ante_emergencias_origen_volcanico.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/289/1/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e2925b089777779e5c9866ac3a8bcdc
2dd1632d86b7aa9c7497e6cf0ac1bc01
61871d943aabbaa608fa9dd3c5775c5d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350306464071680
spelling Macedo Franco, Luisa DiomiraPerú2014-09-18T21:34:38Z2017-05-29T01:56:33Z2014-09-18T21:34:38Z2017-05-29T01:56:33Z2012Macedo, L. (2012) - Preparación ante emergencias de origen volcánico: una guía para la reducción del riesgo volcánico en el Perú. INGEMMET. Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 49, 125 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/289Desde su formación, nuestro planeta ha sufrido diversos cambios dentro de su comportamiento normal. Los fenómenos de origen natural han estado siempre presentes, como la ocurrencia de terremotos, erupciones volcánicas, precipitaciones pluviales, sequías, entre otros. De otro lado, la mala aplicación de modelos de desarrollo y el crecimiento desordenado, aunados a otros factores, han configurado la vulnerabilidad como parte de un proceso social, convirtiendo a los fenómenos naturales en amenazas potenciales. Este binomio de amenaza y vulnerabilidad trae como resultado el riesgo de desastre. Por lo general erróneamente nos referimos a un desastre como «natural», pero es importante entender que los desastres son el resultado final de una serie de condiciones sociales, económicas, políticas y culturales pre-existentes, que hacen que determinados eventos físicos pueden concretarse en condiciones de desastre. Por ejemplo, mucha gente que vive cerca de un volcán, lo relaciona a un paisaje hermoso y piensa que no va a cambiar. Sin embargo, cuando el volcán entra en actividad eruptiva, la población cree que el volcán es quien ha destruido su vivienda, su centro de trabajo, su vida, etc. Pero no se ponen a pensar que el volcán estuvo antes de que ellos habitaran la zona, que ellos son los que están viviendo en lugares que no deben y que el volcán solo se comportó de manera natural. Por tales consideraciones, este boletín pretende contribuir a la mitigación de los peligros volcánicos en el Perú, educando de manera sencilla sobre la formación de los volcanes, los peligros volcánicos y qué es lo que debemos hacer ante una erupción volcánica, sin olvidarnos que somos humanos con sentimientos y que el apoyo psicológico en épocas de crisis es importante para la recuperación emocional del individuo y de la comunidad. Consideramos a los educadores como la base fundamental de los procesos y componentes de la gestión de riesgos, pues estamos convencidos que mientras más conozcamos al peligro, tendremos más opciones de enfrentarlo y poder así generar comportamientos y actitudes que nos ayuden a consolidar un trabajo permanente en la reducción del riesgos desde la niñez.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET. Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica;nº 49info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEmergenciasPrevención de riesgosRiesgo volcánicoVolcanesPreparación ante emergencias de origen volcánico: una guía para la reducción del riesgo volcánico en Perú [Boletín C 49]info:eu-repo/semantics/reportGeologíaTHUMBNAILC-049-Boletin-Preparacion_ante_emergencias_origen_volcanico.pdf.jpgC-049-Boletin-Preparacion_ante_emergencias_origen_volcanico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24867https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/289/12/C-049-Boletin-Preparacion_ante_emergencias_origen_volcanico.pdf.jpg3e2925b089777779e5c9866ac3a8bcdcMD512TEXTC-049-Boletin-Preparacion_ante_emergencias_origen_volcanico.pdf.txtC-049-Boletin-Preparacion_ante_emergencias_origen_volcanico.pdf.txtExtracted texttext/plain301517https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/289/11/C-049-Boletin-Preparacion_ante_emergencias_origen_volcanico.pdf.txt2dd1632d86b7aa9c7497e6cf0ac1bc01MD511ORIGINALC-049-Boletin-Preparacion_ante_emergencias_origen_volcanico.pdfC-049-Boletin-Preparacion_ante_emergencias_origen_volcanico.pdfapplication/pdf8924253https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/289/2/C-049-Boletin-Preparacion_ante_emergencias_origen_volcanico.pdf61871d943aabbaa608fa9dd3c5775c5dMD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/289/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5120.500.12544/289oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2892019-03-28 16:45:50.472Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.9875345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).