Evaluación de peligros geológicos por derrumbe en la calle Atahualpa, distrito Tapo, provincia Tarma, departamento Junín
Descripción del Articulo
Este informe técnico, es el resultado de la evaluación de los peligros geológicos de movimientos en masa tipo derrumbes, suscitados en la calle Atahualpa, ubicado en la margen derecha del río Tapo, dentro de la jurisdicción del distrito de Tapo, en la provincia Tarma, del departamento de Junín. En l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5172 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Derrumbes Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Chambara |
Sumario: | Este informe técnico, es el resultado de la evaluación de los peligros geológicos de movimientos en masa tipo derrumbes, suscitados en la calle Atahualpa, ubicado en la margen derecha del río Tapo, dentro de la jurisdicción del distrito de Tapo, en la provincia Tarma, del departamento de Junín. En la zona de estudio el substrato rocoso se compone principalmente de calizas, lutitas y cherts. Localmente, presenta calizas muy meteorizadas y fracturadas con rumbo N322° y buzamiento de 35° al sureste, cubiertas por depósitos coluvio-deluviales, depositados en la margen derecha del río Tapo. Estos últimos constituidos por bloques, cantos, gravas, arenas y limos, mostrándose ligeramente húmedos por la temporada de lluvias y propensos a derrumbes que generan nuevos depósitos inestables. Las pendientes de la ladera, que varían entre 25° y 50°, junto con cortes de taludes con inclinaciones de hasta 85°, favorecen movimientos gravitacionales como derrumbes, incrementando la inestabilidad del terreno debido a la falta de medidas de estabilización. Las geoformas tectónicas degradacionales incluyen montañas con pendientes de hasta 58° y depósitos de calizas desintegradas, mientras que las geoformas depósitasionales comprenden vertientes coluvio-deluviales, terrazas coluviales con derrumbes recientes y terrazas aluviales en el fondo del valle. En la calle Atahualpa, los derrumbes reflejan la inestabilidad del terreno, destacando el derrumbe denominado D-1 con una altura total de 9 m y un colapso de 1.5 m, cuya actividad podría generar pérdidas progresivas del material subyacente. El área presenta un Peligro Alto debido a los movimientos en masa, especialmente derrumbes que podrían ser desencadenados por precipitaciones temporales. Se sugiere tomar medidas inmediatas de corrección, como la construcción de redes de drenaje para derivar las aguas servidas y pluviales lejos de la ladera inestable, entre otras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).