Estudio geofísico de los suelos en Punta Crepin - Estación Científica Peruana Macchu Picchu (Isla Rey Jorge-Antártida)
Descripción del Articulo
El presente informe geofísico comprende los resultados e interpretación obtenidos de la aplicación de los métodos de Resistividad Geoeléctrica (B SEV) y Sísmica de Refracción (7 tendidos de líneas sísmicas), en Punta Crepín-Bahia de Almirantazgo, en el área que ocupa la Estación Científica Peruana M...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3922 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación geofísica Refracción sísmica Resistividad eléctrica Suelos Geología de la Antártida Estación Científica Antártica Machu Picchu http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
INGEMMET_af4b057748cd5146a64bf4717a402e61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3922 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geofísico de los suelos en Punta Crepin - Estación Científica Peruana Macchu Picchu (Isla Rey Jorge-Antártida) |
title |
Estudio geofísico de los suelos en Punta Crepin - Estación Científica Peruana Macchu Picchu (Isla Rey Jorge-Antártida) |
spellingShingle |
Estudio geofísico de los suelos en Punta Crepin - Estación Científica Peruana Macchu Picchu (Isla Rey Jorge-Antártida) Pari Pinto, Walter Investigación geofísica Refracción sísmica Resistividad eléctrica Suelos Geología de la Antártida Estación Científica Antártica Machu Picchu http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Estudio geofísico de los suelos en Punta Crepin - Estación Científica Peruana Macchu Picchu (Isla Rey Jorge-Antártida) |
title_full |
Estudio geofísico de los suelos en Punta Crepin - Estación Científica Peruana Macchu Picchu (Isla Rey Jorge-Antártida) |
title_fullStr |
Estudio geofísico de los suelos en Punta Crepin - Estación Científica Peruana Macchu Picchu (Isla Rey Jorge-Antártida) |
title_full_unstemmed |
Estudio geofísico de los suelos en Punta Crepin - Estación Científica Peruana Macchu Picchu (Isla Rey Jorge-Antártida) |
title_sort |
Estudio geofísico de los suelos en Punta Crepin - Estación Científica Peruana Macchu Picchu (Isla Rey Jorge-Antártida) |
author |
Pari Pinto, Walter |
author_facet |
Pari Pinto, Walter Zavala Carrión, Bilberto Luis |
author_role |
author |
author2 |
Zavala Carrión, Bilberto Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pari Pinto, Walter Zavala Carrión, Bilberto Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Investigación geofísica Refracción sísmica Resistividad eléctrica Suelos Geología de la Antártida Estación Científica Antártica Machu Picchu |
topic |
Investigación geofísica Refracción sísmica Resistividad eléctrica Suelos Geología de la Antártida Estación Científica Antártica Machu Picchu http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El presente informe geofísico comprende los resultados e interpretación obtenidos de la aplicación de los métodos de Resistividad Geoeléctrica (B SEV) y Sísmica de Refracción (7 tendidos de líneas sísmicas), en Punta Crepín-Bahia de Almirantazgo, en el área que ocupa la Estación Científica Peruana Macchupichu. Del análisis y comportamiento de las propiedades físicas de los Suelos en Punta Crepín, se han determinado tres capas: La Capa Superior conformada por material poco compacto que corresponde a fluvioglaciares y depósitos marinos con arenas finas a gruesas; la Capa Intermedia corresponde a gravas con arenas finas donde se encuentra definido un acuífero que puede mediante una adecuada planificación ser aprovechada para el abastecimiento de la base; subyaciendo la Capa Inferior más compacta conformado de material de gravas con cantos en matriz limo-arenoso. Por el aumento progresivo de las velocidades de las capas refractantes, los depósitos gradan en profundidad y por consiguiente el grado de compactación aumenta. Se ha determinado por los resultados de los contornos de resistividades a dos niveles, que el sector donde se ubican los módulos en gran porcentaje los suelos presentan aceptables características geomecánicas apropiadas para cementar obras debido a que son más resistentes. |
publishDate |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-01T15:53:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-01T15:53:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Pari, W. & Zavala, B. (2000). Estudio geofísico de los suelos en Punta Crepin - Estación Científica Peruana Macchu Picchu (Isla Rey Jorge-Antártida). En: Perú. Comisión Nacional de Asuntos Antárticos. Informe sobre las actividades científicas de la Décima Expedición Peruana a la Antártida. Lima: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, p. 353-385. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3922 |
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
Informe sobre las actividades científicas de la Décima Expedición Peruana a la Antártida |
identifier_str_mv |
Pari, W. & Zavala, B. (2000). Estudio geofísico de los suelos en Punta Crepin - Estación Científica Peruana Macchu Picchu (Isla Rey Jorge-Antártida). En: Perú. Comisión Nacional de Asuntos Antárticos. Informe sobre las actividades científicas de la Décima Expedición Peruana a la Antártida. Lima: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, p. 353-385. Informe sobre las actividades científicas de la Décima Expedición Peruana a la Antártida |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3922 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
33 páginas |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Punta Crepín Bahía de Almirantazgo Isla Rey Jorge Antártida |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3922/3/Pari-Estudio_geofisico_Isla_Rey_jorge.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3922/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3922/5/Pari-Estudio_geofisico_Isla_Rey_jorge.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3922/7/Pari-Estudio_geofisico_Isla_Rey_jorge.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
930a522a8573c3fbc87399fa82ce5501 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 f534009d198fe6c380337673eda036fb 23a16387585ba8e477fef905dede1bb7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350334331027456 |
spelling |
Pari Pinto, WalterZavala Carrión, Bilberto LuisPunta CrepínBahía de AlmirantazgoIsla Rey JorgeAntártida2022-06-01T15:53:00Z2022-06-01T15:53:00Z2000Pari, W. & Zavala, B. (2000). Estudio geofísico de los suelos en Punta Crepin - Estación Científica Peruana Macchu Picchu (Isla Rey Jorge-Antártida). En: Perú. Comisión Nacional de Asuntos Antárticos. Informe sobre las actividades científicas de la Décima Expedición Peruana a la Antártida. Lima: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, p. 353-385.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3922Informe sobre las actividades científicas de la Décima Expedición Peruana a la AntártidaEl presente informe geofísico comprende los resultados e interpretación obtenidos de la aplicación de los métodos de Resistividad Geoeléctrica (B SEV) y Sísmica de Refracción (7 tendidos de líneas sísmicas), en Punta Crepín-Bahia de Almirantazgo, en el área que ocupa la Estación Científica Peruana Macchupichu. Del análisis y comportamiento de las propiedades físicas de los Suelos en Punta Crepín, se han determinado tres capas: La Capa Superior conformada por material poco compacto que corresponde a fluvioglaciares y depósitos marinos con arenas finas a gruesas; la Capa Intermedia corresponde a gravas con arenas finas donde se encuentra definido un acuífero que puede mediante una adecuada planificación ser aprovechada para el abastecimiento de la base; subyaciendo la Capa Inferior más compacta conformado de material de gravas con cantos en matriz limo-arenoso. Por el aumento progresivo de las velocidades de las capas refractantes, los depósitos gradan en profundidad y por consiguiente el grado de compactación aumenta. Se ha determinado por los resultados de los contornos de resistividades a dos niveles, que el sector donde se ubican los módulos en gran porcentaje los suelos presentan aceptables características geomecánicas apropiadas para cementar obras debido a que son más resistentes.application/pdf33 páginasspaConsejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETInvestigación geofísicaRefracción sísmicaResistividad eléctricaSuelosGeología de la AntártidaEstación Científica Antártica Machu Picchuhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geofísico de los suelos en Punta Crepin - Estación Científica Peruana Macchu Picchu (Isla Rey Jorge-Antártida)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALPari-Estudio_geofisico_Isla_Rey_jorge.pdfPari-Estudio_geofisico_Isla_Rey_jorge.pdfapplication/pdf12241157https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3922/3/Pari-Estudio_geofisico_Isla_Rey_jorge.pdf930a522a8573c3fbc87399fa82ce5501MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3922/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTPari-Estudio_geofisico_Isla_Rey_jorge.pdf.txtPari-Estudio_geofisico_Isla_Rey_jorge.pdf.txtExtracted texttext/plain50287https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3922/5/Pari-Estudio_geofisico_Isla_Rey_jorge.pdf.txtf534009d198fe6c380337673eda036fbMD55THUMBNAILPari-Estudio_geofisico_Isla_Rey_jorge.pdf.jpgPari-Estudio_geofisico_Isla_Rey_jorge.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23697https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3922/7/Pari-Estudio_geofisico_Isla_Rey_jorge.pdf.jpg23a16387585ba8e477fef905dede1bb7MD5720.500.12544/3922oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/39222022-06-03 12:31:12.018Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).