Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el sector Morro Solar. Distrito Chorrillos, provincia Lima, departamento Lima
Descripción del Articulo
El acantilado del Morro Solar ha sido escenario de múltiples eventos de caída de rocas, el cual, representa uno de los fenómenos más recurrentes y de mayor peligrosidad, debido a la interacción de la alta pendiente del talud, la presencia de estructuras geológicas, acompañado de un intenso fracturam...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5284 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5284 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Movimiento en masa Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Caída de rocas Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Salto del Fraile Formación La Herradura Falla Salto del Fraile Falla Cruz del Morro |
| id |
INGEMMET_a95abfe8d8e060d1bc0b80440e360d7f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5284 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el sector Morro Solar. Distrito Chorrillos, provincia Lima, departamento Lima |
| title |
Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el sector Morro Solar. Distrito Chorrillos, provincia Lima, departamento Lima |
| spellingShingle |
Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el sector Morro Solar. Distrito Chorrillos, provincia Lima, departamento Lima Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico Movimiento en masa Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Caída de rocas Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Salto del Fraile Formación La Herradura Falla Salto del Fraile Falla Cruz del Morro |
| title_short |
Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el sector Morro Solar. Distrito Chorrillos, provincia Lima, departamento Lima |
| title_full |
Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el sector Morro Solar. Distrito Chorrillos, provincia Lima, departamento Lima |
| title_fullStr |
Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el sector Morro Solar. Distrito Chorrillos, provincia Lima, departamento Lima |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el sector Morro Solar. Distrito Chorrillos, provincia Lima, departamento Lima |
| title_sort |
Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el sector Morro Solar. Distrito Chorrillos, provincia Lima, departamento Lima |
| author |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico |
| author_facet |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Movimiento en masa Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Caída de rocas Geomorfología Geología |
| topic |
Movimiento en masa Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Caída de rocas Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Salto del Fraile Formación La Herradura Falla Salto del Fraile Falla Cruz del Morro |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv |
Formación Salto del Fraile Formación La Herradura Falla Salto del Fraile Falla Cruz del Morro |
| description |
El acantilado del Morro Solar ha sido escenario de múltiples eventos de caída de rocas, el cual, representa uno de los fenómenos más recurrentes y de mayor peligrosidad, debido a la interacción de la alta pendiente del talud, la presencia de estructuras geológicas, acompañado de un intenso fracturamiento del macizo rocoso, que contribuyó negativamente las condiciones geotécnicas del talud, el cual fue objeto de análisis y de estudio en el presente informe. En el contexto litológico, en el Morro Solar afloran rocas sedimentarias de ambiente marino, cuya secuencias inician en la parte más basal con areniscas cuarzosas de grano medio a grueso de color blanquecino dispuestos en estratos tabulares de 15 a 50 cm de espesor, sus macizos rocosos se caracterizan por su intenso fracturamiento y superficialmente con moderada meteorización atribuidas a la Formación Salto del Fraile, luego le sobreyacen en concordancia una serie limoarcillosa de lutitas negras algo abigarradas en bancos centimétricos formando paquetes de 2 a 3 m de espesor, intercaladas con niveles de 30 cm de areniscas negras de grano medio a fino representadas por la Formación La Herradura, cuyos macizos rocosos se hallan medianamente a muy fracturados y moderado a altamente meteorizados. Esta unidad se encuentra intruída por sills andesíticos con espesores variables que van 2 a 3.2 m. Desde el punto de vista estructural, el Morro Solar es compleja, dominada por estructuras mayores de dirección NO-SE, NEE-SOO (fallas) y estructuras menores de dirección NE-SO, NEE-SSO y E-O (fracturas y discontinuidades) que se orientan en diferentes direcciones que afectan y atraviesan de manera longitudinal y transversalmente a las rocas del Grupo Morro Solar. Estas estructuras se desarrollaron tectónicamente en periodos diferentes a lo largo de su historia geológica, el cual, la interacción tectónica y mecánica de las propias rocas han dado lugar a la formación de un conjunto de estructuras que contribuyeron en el cambio del comportamiento litológico y geomecánico de los macizos rocosos, que a la actualidad se relacionan espacialmente y de manera indirecta con movimientos en masa tipo caída de rocas y bloques en la cara oeste del acantilado. Las geoformas resultantes de estos procesos geológicos, configuran un relieve moldeado por lomadas y colinas desarrolladas en roca sedimentaria, donde expone un acantilado de morfología abrupta y de pendiente muy pronunciada, favoreciendo así los procesos gravitacionales. Los resultados obtenidos a partir del análisis de las seis estaciones geomecánicas distribuidas a lo largo del talud, nos revelan valores de MRM que varían de 21 a 60, el cual se clasifican geotécnicamente como calidad de roca mala a regular. Estos valores ponen en evidencia la predisposición del substrato rocoso a generar procesos gravitacionales, y la alta probabilidad de mecanismos de rotura tipo planar, cuña y volcamiento (toppling), donde se identificaron siete zonas altamente críticas y susceptibles a caída, que ponen en peligro la seguridad física de las personas y de la infraestructura vial en el sector Morro Solar. De acuerdo a las características y condiciones geológico-estructurales, geomorfológicas y geodinámicas, se considera al sector Morro Solar como Zona Crítica y de Peligro Alto frente a la ocurrencia de caída de rocas. Finalmente, se brindan las recomendaciones para las autoridades competentes y tomadores de decisiones, implementar medidas para mitigar los peligros geológicos identificados; así como, la instalación de geomallas ancladas, barreras dinámicas, red de anillos, utilizados en forma independiente o combinada, luego optar por el desquinche de rocas sueltas, asimismo, construcción de muros de contención de concreto armado, la aplicación de shotcrete en zonas inestables y bloques propensos y expuestos en la cara oeste del talud. Además, se recomienda realizar el EVAR correspondiente. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-10T17:21:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-10T17:21:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-10 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2025). Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el sector Morro Solar. Distrito Chorrillos, provincia Lima, departamento Lima. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7670, 59 p. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5284 |
| identifier_str_mv |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2025). Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el sector Morro Solar. Distrito Chorrillos, provincia Lima, departamento Lima. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7670, 59 p. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5284 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe Técnico;N° A7670 |
| dc.relation.peligro.es_PE.fl_str_mv |
1000 1100 1102 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Morro Solar Chorrillos Lima Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5284/6/A7670-Evaluacion_peligros_sector_Morro_Solar-Lima.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5284/2/license_rdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5284/3/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5284/4/A7670-Evaluacion_peligros_sector_Morro_Solar-Lima.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5284/5/A7670-Evaluacion_peligros_sector_Morro_Solar-Lima.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
266128c1b1a84d9ce9905ab0ac288cb5 9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 0d15cf962958f52f7c8ab5130468ef06 9032cd90c367c967e164f5b0341876a5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1846425031167442944 |
| spelling |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoMorro SolarChorrillosLimaPerú2025-10-10T17:21:36Z2025-10-10T17:21:36Z2025-10Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2025). Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el sector Morro Solar. Distrito Chorrillos, provincia Lima, departamento Lima. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7670, 59 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/5284El acantilado del Morro Solar ha sido escenario de múltiples eventos de caída de rocas, el cual, representa uno de los fenómenos más recurrentes y de mayor peligrosidad, debido a la interacción de la alta pendiente del talud, la presencia de estructuras geológicas, acompañado de un intenso fracturamiento del macizo rocoso, que contribuyó negativamente las condiciones geotécnicas del talud, el cual fue objeto de análisis y de estudio en el presente informe. En el contexto litológico, en el Morro Solar afloran rocas sedimentarias de ambiente marino, cuya secuencias inician en la parte más basal con areniscas cuarzosas de grano medio a grueso de color blanquecino dispuestos en estratos tabulares de 15 a 50 cm de espesor, sus macizos rocosos se caracterizan por su intenso fracturamiento y superficialmente con moderada meteorización atribuidas a la Formación Salto del Fraile, luego le sobreyacen en concordancia una serie limoarcillosa de lutitas negras algo abigarradas en bancos centimétricos formando paquetes de 2 a 3 m de espesor, intercaladas con niveles de 30 cm de areniscas negras de grano medio a fino representadas por la Formación La Herradura, cuyos macizos rocosos se hallan medianamente a muy fracturados y moderado a altamente meteorizados. Esta unidad se encuentra intruída por sills andesíticos con espesores variables que van 2 a 3.2 m. Desde el punto de vista estructural, el Morro Solar es compleja, dominada por estructuras mayores de dirección NO-SE, NEE-SOO (fallas) y estructuras menores de dirección NE-SO, NEE-SSO y E-O (fracturas y discontinuidades) que se orientan en diferentes direcciones que afectan y atraviesan de manera longitudinal y transversalmente a las rocas del Grupo Morro Solar. Estas estructuras se desarrollaron tectónicamente en periodos diferentes a lo largo de su historia geológica, el cual, la interacción tectónica y mecánica de las propias rocas han dado lugar a la formación de un conjunto de estructuras que contribuyeron en el cambio del comportamiento litológico y geomecánico de los macizos rocosos, que a la actualidad se relacionan espacialmente y de manera indirecta con movimientos en masa tipo caída de rocas y bloques en la cara oeste del acantilado. Las geoformas resultantes de estos procesos geológicos, configuran un relieve moldeado por lomadas y colinas desarrolladas en roca sedimentaria, donde expone un acantilado de morfología abrupta y de pendiente muy pronunciada, favoreciendo así los procesos gravitacionales. Los resultados obtenidos a partir del análisis de las seis estaciones geomecánicas distribuidas a lo largo del talud, nos revelan valores de MRM que varían de 21 a 60, el cual se clasifican geotécnicamente como calidad de roca mala a regular. Estos valores ponen en evidencia la predisposición del substrato rocoso a generar procesos gravitacionales, y la alta probabilidad de mecanismos de rotura tipo planar, cuña y volcamiento (toppling), donde se identificaron siete zonas altamente críticas y susceptibles a caída, que ponen en peligro la seguridad física de las personas y de la infraestructura vial en el sector Morro Solar. De acuerdo a las características y condiciones geológico-estructurales, geomorfológicas y geodinámicas, se considera al sector Morro Solar como Zona Crítica y de Peligro Alto frente a la ocurrencia de caída de rocas. Finalmente, se brindan las recomendaciones para las autoridades competentes y tomadores de decisiones, implementar medidas para mitigar los peligros geológicos identificados; así como, la instalación de geomallas ancladas, barreras dinámicas, red de anillos, utilizados en forma independiente o combinada, luego optar por el desquinche de rocas sueltas, asimismo, construcción de muros de contención de concreto armado, la aplicación de shotcrete en zonas inestables y bloques propensos y expuestos en la cara oeste del talud. Además, se recomienda realizar el EVAR correspondiente.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A7670100011001102info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETMovimiento en masaEvaluación geológicaPeligros geológicosMovimientos en masaCaída de rocasGeomorfologíaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Formación Salto del FraileFormación La HerraduraFalla Salto del FraileFalla Cruz del MorroEvaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el sector Morro Solar. Distrito Chorrillos, provincia Lima, departamento Limainfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-12.169783-77.035879ORIGINALA7670-Evaluacion_peligros_sector_Morro_Solar-Lima.pdfA7670-Evaluacion_peligros_sector_Morro_Solar-Lima.pdfInforme Técnico A7670application/pdf10261007https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5284/6/A7670-Evaluacion_peligros_sector_Morro_Solar-Lima.pdf266128c1b1a84d9ce9905ab0ac288cb5MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5284/2/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5284/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53TEXTA7670-Evaluacion_peligros_sector_Morro_Solar-Lima.pdf.txtA7670-Evaluacion_peligros_sector_Morro_Solar-Lima.pdf.txtExtracted texttext/plain70751https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5284/4/A7670-Evaluacion_peligros_sector_Morro_Solar-Lima.pdf.txt0d15cf962958f52f7c8ab5130468ef06MD54THUMBNAILA7670-Evaluacion_peligros_sector_Morro_Solar-Lima.pdf.jpgA7670-Evaluacion_peligros_sector_Morro_Solar-Lima.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23235https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5284/5/A7670-Evaluacion_peligros_sector_Morro_Solar-Lima.pdf.jpg9032cd90c367c967e164f5b0341876a5MD5520.500.12544/5284oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/52842025-10-17 18:16:59.334Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.905277 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).