Geología de los cuadrángulos de Maure y Antajave (Hojas 35-x, 35-y) - [Boletín A 10]

Descripción del Articulo

El área de este estudio se halla ubicada en la Cordillera de los Andes del Sur del Perú, comprende parte del Altiplano peruano-boliviano y sectores de la vertiente del Pacífico. La extensión superficial de los cuadrángulos es de 2,967 Km2. El informe contiene una descripción e interpretación sobre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendívil Echevarría, Salvador
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1965
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estratigrafía
Geología estructural
Geología regional
Geología económica
Rocas ígneas
Rocas sedimentarias
id INGEMMET_a0141f1a2d762bcd2a02747538926b02
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/180
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología de los cuadrángulos de Maure y Antajave (Hojas 35-x, 35-y) - [Boletín A 10]
title Geología de los cuadrángulos de Maure y Antajave (Hojas 35-x, 35-y) - [Boletín A 10]
spellingShingle Geología de los cuadrángulos de Maure y Antajave (Hojas 35-x, 35-y) - [Boletín A 10]
Mendívil Echevarría, Salvador
Estratigrafía
Geología estructural
Geología regional
Geología económica
Rocas ígneas
Rocas sedimentarias
title_short Geología de los cuadrángulos de Maure y Antajave (Hojas 35-x, 35-y) - [Boletín A 10]
title_full Geología de los cuadrángulos de Maure y Antajave (Hojas 35-x, 35-y) - [Boletín A 10]
title_fullStr Geología de los cuadrángulos de Maure y Antajave (Hojas 35-x, 35-y) - [Boletín A 10]
title_full_unstemmed Geología de los cuadrángulos de Maure y Antajave (Hojas 35-x, 35-y) - [Boletín A 10]
title_sort Geología de los cuadrángulos de Maure y Antajave (Hojas 35-x, 35-y) - [Boletín A 10]
author Mendívil Echevarría, Salvador
author_facet Mendívil Echevarría, Salvador
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendívil Echevarría, Salvador
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estratigrafía
Geología estructural
Geología regional
Geología económica
Rocas ígneas
Rocas sedimentarias
topic Estratigrafía
Geología estructural
Geología regional
Geología económica
Rocas ígneas
Rocas sedimentarias
description El área de este estudio se halla ubicada en la Cordillera de los Andes del Sur del Perú, comprende parte del Altiplano peruano-boliviano y sectores de la vertiente del Pacífico. La extensión superficial de los cuadrángulos es de 2,967 Km2. El informe contiene una descripción e interpretación sobre la Fisiografía, Estratigrafía, Petrografía, Estructuras, Aspecto Económico y Reseña de la Geología Histórica. En el área Maure-Antajave se han diferenciado 3 unidades geomorfológicas, con características topográficas, climáticas y socio-económicas propias; estas son: el Flanco Occidental de los Andes, el Arco del Barroso y el Altiplano, en este último se distingue rasgos menores como Planicies, Zonas de conos volcánicos y Lomadas. Asimismo, se han reconocido 3 superficies de erosión que corresponden a las denominadas “Puna”, “Maure” y “Capillune”. Igualmente, se describen las principales características del drenaje del área, su clima y recursos naturales. La columna geológica comprende rocas sedimentarias y volcánicas, siendo estas últimas las de mayor extensión y grosor. La unidad estratigráfica más antigua es el Grupo Yura, que comprende las formaciones Ataspaca del Caloviano y Chachacumane del Cretáceo inferior. Reposando en discordancia angular sobre el grupo Yura se halla el volcánico Huilacollo del Terciario inferior. Las formaciones citadas han sido afectadas por la orogénesis andina e intruídas por plutones granodioríticos y graníticos. La peneplanización subsiguiente a estos eventos originó la superficie Puna, la cual sufrió posteriormente fracturamientos en bloques que formaron cubetas tectónicas, en cuyas cuencas y superficies se depositaron sucesivamente las siguientes unidades: la formación Maure, luego con discordancia erosional y localmente angular el volcánico Sencca y finalmente también con leve discordancia la formación Capillune. En un episodio erosivo que siguió a la sedimentación de esta última formación, se labró la superficie Capillune cuyos restos se encuentran en diferentes lugares de la región. El volcanismo que se inició en las postrimerías del Terciario continuó durante el Pleistoceno originando las rocas del grupo Barroso, cuyos imponentes conos volcánicos se levantan sobre la superficie Capillune. La glaciación cuaternaria esculpió el paisaje dominante en la región y dio lugar a extensos depósitos morrénicos y fluvioglaciares. La actividad volcánica más reciente está representada por el volcánismo Paucarani, el cual reposa sobre morrenas del Pleistoceno sin mostrar mayores indicios de erosión ni meteorización. Se infiere como asociados a esta fase volcánica las solfataras y vertientes termales existentes en el área, las cuales aparentemente denotan un estado de “volcanismo decadente”. Por último, se describen todos los depósitos clásticos recientes que comprenden los conos de escombros, aluviales, fluviales, coluviales y eólicos. En el aspecto estructural existen en el área pequeños plegamientos, fallas de tipo tensional de poca magnitud y diferentes tipos de disyunción. Desde el punto de vista económico-minero no se conocen depósitos metálicos ni no metálicos, en explotación o exploración. Se sugiere la posibilidad de que pueden encontrarse algunos yacimientos metalíferos, preferencialmente en el volcánico Huilacollo; asimismo, se descarta algunas formaciones para la búsqueda de minerales metálicos y se recomienda otras para la exploración de depósitos no-metálicos. Por otra parte se proponen lugares favorables para posibles represamientos de agua. La Historia Geológica del área no se muestra claramente, debido a la gruesa cubierta de rocas cuaternarias que oscurecen los testimonios de la mayor parte de los acontecimientos que tuvieron lugar.
publishDate 1965
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-01T20:32:08Z
2017-05-29T01:46:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-01T20:32:08Z
2017-05-29T01:46:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1965-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mendívil, S. (1965) - Geología de los cuadrángulos de Maure y Antajave (Hojas 35-x, 35-y). Comisión Carta Geológica Nacional, Boletín, 10, 99 p., 2 mapas.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/180
identifier_str_mv Mendívil, S. (1965) - Geología de los cuadrángulos de Maure y Antajave (Hojas 35-x, 35-y). Comisión Carta Geológica Nacional, Boletín, 10, 99 p., 2 mapas.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/180
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Comisión Carta Geológica Nacional, Boletín; n° 10
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Maure
Antajave
Altiplano peruano-boliviano
Tacna
Tarata
Puno
Perú
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv Cretáceo inferior
Cuaternario
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Comisión Carta Geológica Nacional
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/5/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/3/A-010-Boletin_Maure-35x-Antajave-35y.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/4/A-010-Mapa01_Antajave-35y.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/12/A-010-Mapa02_Maure-35x.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/222/A-010-Boletin_Maure-35x-Antajave-35y.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/224/A-010-Mapa01_Antajave-35y.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/226/A-010-Mapa02_Maure-35x.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/221/A-010-Boletin_Maure-35x-Antajave-35y.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/223/A-010-Mapa01_Antajave-35y.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/225/A-010-Mapa02_Maure-35x.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9221b7ac49817b4406a2d9c5e4281324
472bf52e9d6abbd457ce18e0dd988445
552516f26e87c32255d95216db273b14
2f470b1f86d4ecc55f3a0ebb4ff836ee
c8e8e79db64d1853322322615fe4b15b
01db6d1ce8b272912b4f644feddad89a
8c248f26a6116b6de56fc6643d2df9e7
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350331579564032
spelling Mendívil Echevarría, SalvadorMaureAntajaveAltiplano peruano-bolivianoTacnaTarataPunoPerúCretáceo inferiorCuaternario2014-09-01T20:32:08Z2017-05-29T01:46:28Z2014-09-01T20:32:08Z2017-05-29T01:46:28Z1965-04Mendívil, S. (1965) - Geología de los cuadrángulos de Maure y Antajave (Hojas 35-x, 35-y). Comisión Carta Geológica Nacional, Boletín, 10, 99 p., 2 mapas.https://hdl.handle.net/20.500.12544/180El área de este estudio se halla ubicada en la Cordillera de los Andes del Sur del Perú, comprende parte del Altiplano peruano-boliviano y sectores de la vertiente del Pacífico. La extensión superficial de los cuadrángulos es de 2,967 Km2. El informe contiene una descripción e interpretación sobre la Fisiografía, Estratigrafía, Petrografía, Estructuras, Aspecto Económico y Reseña de la Geología Histórica. En el área Maure-Antajave se han diferenciado 3 unidades geomorfológicas, con características topográficas, climáticas y socio-económicas propias; estas son: el Flanco Occidental de los Andes, el Arco del Barroso y el Altiplano, en este último se distingue rasgos menores como Planicies, Zonas de conos volcánicos y Lomadas. Asimismo, se han reconocido 3 superficies de erosión que corresponden a las denominadas “Puna”, “Maure” y “Capillune”. Igualmente, se describen las principales características del drenaje del área, su clima y recursos naturales. La columna geológica comprende rocas sedimentarias y volcánicas, siendo estas últimas las de mayor extensión y grosor. La unidad estratigráfica más antigua es el Grupo Yura, que comprende las formaciones Ataspaca del Caloviano y Chachacumane del Cretáceo inferior. Reposando en discordancia angular sobre el grupo Yura se halla el volcánico Huilacollo del Terciario inferior. Las formaciones citadas han sido afectadas por la orogénesis andina e intruídas por plutones granodioríticos y graníticos. La peneplanización subsiguiente a estos eventos originó la superficie Puna, la cual sufrió posteriormente fracturamientos en bloques que formaron cubetas tectónicas, en cuyas cuencas y superficies se depositaron sucesivamente las siguientes unidades: la formación Maure, luego con discordancia erosional y localmente angular el volcánico Sencca y finalmente también con leve discordancia la formación Capillune. En un episodio erosivo que siguió a la sedimentación de esta última formación, se labró la superficie Capillune cuyos restos se encuentran en diferentes lugares de la región. El volcanismo que se inició en las postrimerías del Terciario continuó durante el Pleistoceno originando las rocas del grupo Barroso, cuyos imponentes conos volcánicos se levantan sobre la superficie Capillune. La glaciación cuaternaria esculpió el paisaje dominante en la región y dio lugar a extensos depósitos morrénicos y fluvioglaciares. La actividad volcánica más reciente está representada por el volcánismo Paucarani, el cual reposa sobre morrenas del Pleistoceno sin mostrar mayores indicios de erosión ni meteorización. Se infiere como asociados a esta fase volcánica las solfataras y vertientes termales existentes en el área, las cuales aparentemente denotan un estado de “volcanismo decadente”. Por último, se describen todos los depósitos clásticos recientes que comprenden los conos de escombros, aluviales, fluviales, coluviales y eólicos. En el aspecto estructural existen en el área pequeños plegamientos, fallas de tipo tensional de poca magnitud y diferentes tipos de disyunción. Desde el punto de vista económico-minero no se conocen depósitos metálicos ni no metálicos, en explotación o exploración. Se sugiere la posibilidad de que pueden encontrarse algunos yacimientos metalíferos, preferencialmente en el volcánico Huilacollo; asimismo, se descarta algunas formaciones para la búsqueda de minerales metálicos y se recomienda otras para la exploración de depósitos no-metálicos. Por otra parte se proponen lugares favorables para posibles represamientos de agua. La Historia Geológica del área no se muestra claramente, debido a la gruesa cubierta de rocas cuaternarias que oscurecen los testimonios de la mayor parte de los acontecimientos que tuvieron lugar.application/pdfspaComisión Carta Geológica NacionalPEComisión Carta Geológica Nacional, Boletín; n° 10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEstratigrafíaGeología estructuralGeología regionalGeología económicaRocas ígneasRocas sedimentariasGeología de los cuadrángulos de Maure y Antajave (Hojas 35-x, 35-y) - [Boletín A 10]info:eu-repo/semantics/reportGeologíaLICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALA-010-Boletin_Maure-35x-Antajave-35y.pdfapplication/pdf3715831https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/3/A-010-Boletin_Maure-35x-Antajave-35y.pdf9221b7ac49817b4406a2d9c5e4281324MD53A-010-Mapa01_Antajave-35y.pdfapplication/pdf2208181https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/4/A-010-Mapa01_Antajave-35y.pdf472bf52e9d6abbd457ce18e0dd988445MD54A-010-Mapa02_Maure-35x.pdfA-010-Mapa02_Maure-35x.pdfapplication/pdf6159677https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/12/A-010-Mapa02_Maure-35x.pdf552516f26e87c32255d95216db273b14MD512THUMBNAILA-010-Boletin_Maure-35x-Antajave-35y.pdf.jpgA-010-Boletin_Maure-35x-Antajave-35y.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12493https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/222/A-010-Boletin_Maure-35x-Antajave-35y.pdf.jpg2f470b1f86d4ecc55f3a0ebb4ff836eeMD5222A-010-Mapa01_Antajave-35y.pdf.jpgA-010-Mapa01_Antajave-35y.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12105https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/224/A-010-Mapa01_Antajave-35y.pdf.jpgc8e8e79db64d1853322322615fe4b15bMD5224A-010-Mapa02_Maure-35x.pdf.jpgA-010-Mapa02_Maure-35x.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32471https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/226/A-010-Mapa02_Maure-35x.pdf.jpg01db6d1ce8b272912b4f644feddad89aMD5226TEXTA-010-Boletin_Maure-35x-Antajave-35y.pdf.txtA-010-Boletin_Maure-35x-Antajave-35y.pdf.txtExtracted texttext/plain164003https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/221/A-010-Boletin_Maure-35x-Antajave-35y.pdf.txt8c248f26a6116b6de56fc6643d2df9e7MD5221A-010-Mapa01_Antajave-35y.pdf.txtA-010-Mapa01_Antajave-35y.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/223/A-010-Mapa01_Antajave-35y.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD5223A-010-Mapa02_Maure-35x.pdf.txtA-010-Mapa02_Maure-35x.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/180/225/A-010-Mapa02_Maure-35x.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD522520.500.12544/180oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1802021-12-10 16:21:02.276Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).