Mapas de amenaza por caída de ceniza y proyectiles balísticos, volcán de Pacaya, Guatemala

Descripción del Articulo

La actividad volcánica alrededor del mundo es muy variada y compleja. En Guatemala existen alrededor de 43 estructuras que son consideradas como volcanes y que se alinean de oeste a este del país debido a la zona de subducción. A la actualidad la clasificación de volcanes publicada por INSIVUMEH en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales, Dulce, Escobar Wolf, Rüdiger, Chigna, Gustavo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Mapa de peligros
Ceniza volcánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La actividad volcánica alrededor del mundo es muy variada y compleja. En Guatemala existen alrededor de 43 estructuras que son consideradas como volcanes y que se alinean de oeste a este del país debido a la zona de subducción. A la actualidad la clasificación de volcanes publicada por INSIVUMEH en el ranking de Peligrosidad Volcánica define tres volcanes con actividad diaria significativa: Pacaya, Fuego y Santiaguito, las cuales generan productos volcánicos que afectan poblaciones, infraestructuras, medios de vida y vías aéreas en todo el país (Roca et al., 2021). Debido a su cercanía con la ciudad de Guatemala y los productos volcánicos que genera, el volcán de Pacaya es uno de los volcanes más peligrosos, catalogado como un volcán con un VEI 3, su actividad varía entre efusiva de tipo estromboliana y explosiva con probabilidades de desarrollar actividad subpliniana como lo menciona Kitamura y Matías (1995).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).