Volcán Ubinas: evolución de la percepción local del riesgo
Descripción del Articulo
El volcán Ubinas es considerado como el volcán más activo y de muy alto peligro en el Perú tras haber presentado alrededor de 25 erupciones desde el año 1550. Solo en el presente siglo ya se han observado tres nuevos procesos eruptivos (2006-2009, 2013-2017, 2019). El volcán Ubinas se ubica a 70 km...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4531 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Volcanes Riesgo volcánico Erupciones volcánicas Impacto ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| Sumario: | El volcán Ubinas es considerado como el volcán más activo y de muy alto peligro en el Perú tras haber presentado alrededor de 25 erupciones desde el año 1550. Solo en el presente siglo ya se han observado tres nuevos procesos eruptivos (2006-2009, 2013-2017, 2019). El volcán Ubinas se ubica a 70 km al este de la ciudad de Arequipa, dentro del territorio de la región Moquegua en la provincia General Sánchez Cerro. El valle Ubinas es un espacio geográfico estrecho, con laderas de pendientes pronunciadas, atractivo para los habitantes que radican en el lugar porque presenta gran cantidad de recursos hídricos y de tierras fértiles. (Fig.1) Allí, a través del tiempo, se establecieron centros poblados como: Ubinas (capital distrital), Querapi, Phara, San Carlos de Tite, Sacohaya, Tonohaya, San Miguel, Huatagua, Anascapa y Escacha. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).