Origen y respuesta al deslizamiento y embalse del río Colca en tiempos de COVID 19 (18 de junio 2020) en sedimentos del “paleo-lago Colca”, Geoparque Mundial de la UNESCO Colca y Volcanes de Andagua, Perú
Descripción del Articulo
El Geoparque Colca y Volcanes de Andagua es un territorio con una geodinámica activa. Volcanes, fallas y deslizamientos activos caracterizan su geodiversidad. Seis poblados del geoparque están asentados sobre depósitos aluvio-lacustres del “paleolago Colca”, originado por una avalancha volcánica que...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deslizamientos Geoparques Volcanes Riesgo geológico Gestión de riesgos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El Geoparque Colca y Volcanes de Andagua es un territorio con una geodinámica activa. Volcanes, fallas y deslizamientos activos caracterizan su geodiversidad. Seis poblados del geoparque están asentados sobre depósitos aluvio-lacustres del “paleolago Colca”, originado por una avalancha volcánica que represó el río Colca día hace más de 0.8 Ma. Estos sedimentos susceptibles a deslizamientos afectan recurrentemente zonas urbanas y agrícolas en Maca, Madrigal, Lari e Ichupampa. El 18 de junio del 2020, un deslizamiento se sumó a esta historia geodinámica del geoparque, afectando terrenos agrícolas de otro distrito: Achoma. No hubo daños personales, sin embargo, el volumen de material deslizado y la altura del cierre generaron un embalse, constituyendo un riesgo latente, comprometiendo la seguridad de zonas agrícolas y puentes aguas abajo en varios poblados, en caso de ocurrir un desembalse violento. Asimismo, inundó aguas arriba un área turística (baños termales), y amenazó áreas agrícolas y patrimoniales (andenes o terrazas de cultivo) en Yanque e Ichupampa. Este artículo muestra la participación conjunta del conocimiento científico y el trabajo de autoridades regionales, municipios locales y la empresa privada en un contexto de pandemia COVID-19. Se resalta la gestión de riesgo de desastres de origen geológico, típicos en este geoparque, con el que convive la población desde sus orígenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).