Evaluación de peligros geológicos por subsidencias en el jirón Sucre, distrito Ayacucho, provincia Huamanga, departamento Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el jirón Sucre, distrito Ayacucho, provincia Huamanga y departamento Ayacucho. La calle Sucre, ubicada en el centro urbano de la ciudad de Ayacucho, se sitúa dentro de la Cuenca Interandina de Ayacucho, flanqueada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Subsidencias
Geologia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_8684913dc34039cb9501a0b5239bb5e5
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5220
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de peligros geológicos por subsidencias en el jirón Sucre, distrito Ayacucho, provincia Huamanga, departamento Ayacucho
title Evaluación de peligros geológicos por subsidencias en el jirón Sucre, distrito Ayacucho, provincia Huamanga, departamento Ayacucho
spellingShingle Evaluación de peligros geológicos por subsidencias en el jirón Sucre, distrito Ayacucho, provincia Huamanga, departamento Ayacucho
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Evaluación geológica
Peligros geológicos
Subsidencias
Geologia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Evaluación de peligros geológicos por subsidencias en el jirón Sucre, distrito Ayacucho, provincia Huamanga, departamento Ayacucho
title_full Evaluación de peligros geológicos por subsidencias en el jirón Sucre, distrito Ayacucho, provincia Huamanga, departamento Ayacucho
title_fullStr Evaluación de peligros geológicos por subsidencias en el jirón Sucre, distrito Ayacucho, provincia Huamanga, departamento Ayacucho
title_full_unstemmed Evaluación de peligros geológicos por subsidencias en el jirón Sucre, distrito Ayacucho, provincia Huamanga, departamento Ayacucho
title_sort Evaluación de peligros geológicos por subsidencias en el jirón Sucre, distrito Ayacucho, provincia Huamanga, departamento Ayacucho
author Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_facet Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación geológica
Peligros geológicos
Subsidencias
Geologia
topic Evaluación geológica
Peligros geológicos
Subsidencias
Geologia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el jirón Sucre, distrito Ayacucho, provincia Huamanga y departamento Ayacucho. La calle Sucre, ubicada en el centro urbano de la ciudad de Ayacucho, se sitúa dentro de la Cuenca Interandina de Ayacucho, flanqueada por la Cordillera Oriental y Cordillera Occidental. Esta ubicación le otorga un relieve moderadamente accidentado, aunque en el área específica de estudio predomina una topografía suavizada como resultado de modificaciones antrópicas destinadas a facilitar la urbanización. Según el Mapa Geomorfológico de Ayacucho (Vílchez et al., 2019), la zona corresponde a una superficie de flujo piroclástico disectado o erosionado, sobre la cual se han depositado materiales aluviales. A escala local, el terreno ha sido modificado a una lomada antrópica, producto de rellenos no controlados usados para nivelar la calle y construcción de viviendas e infraestructura urbana. Esta alteración ha afectado las propiedades geotécnicas del terreno. Las pendientes del terreno y el análisis del modelo digital de elevación (MDE) de alta resolución (0.25 cm), obtenido mediante drones, indica que el sector presenta pendientes suaves, entre 1° y 5°, alineadas con el trazo urbano. Sin embargo, estas pendientes ocultan una inestabilidad subyacente, ya que la saturación del subsuelo y la baja capacidad de drenaje natural, asociadas a los materiales piroclásticos y aluviales finos, limitan la estabilidad geotécnica del área. En cuanto a la geología del subsuelo, los perfiles eléctricos evidencian la presencia predominante de materiales finos como limos y arcillas plásticas, altamente susceptibles a la retención de humedad y con baja capacidad portante. Estos suelos se encuentran en estado saturado, lo cual incrementa su potencial de generar asentamientos diferenciales y procesos de subsidencia. El análisis geofísico, mediante el método de tomografía eléctrica con arreglo dipolo-dipolo, ha permitido caracterizar el subsuelo hasta una profundidad aproximada de 25 m. Los resultados muestran zonas con resistividades inferiores a 15 Ω·m, asociadas a rellenos antrópicos y suelos con napa freática somera, lo que confirma un elevado grado de saturación. Estas condiciones favorecen el desarrollo de presiones de poro elevadas, disminución de la resistencia al corte y, en consecuencia, inestabilidad estructural en edificaciones construidas sin cimentación profunda o adecuada. Tomando en cuenta las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámica actual, se determina que la calle de Jr. Sucre y alrededores, se encuentra en Peligro Alto a subciencias, por la saturación del terreno. Se recomienda mejorar el drenaje superficial y subterráneo para evitar la acumulación de agua en el subsuelo, controlar filtraciones de redes de agua potable y desagüe, emplear sistemas de cimentación profunda en futuras construcciones, y realizar compactación técnica de rellenos. En viviendas con agrietamientos, se sugiere una evaluación estructural detallada, reforzar o reponer cimientos según el grado de afectación y monitorear posibles asentamientos diferenciales mediante estudios geotécnicos adicionales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-13T16:05:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-13T16:05:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2025) - Evaluación de peligros geológicos por subsidencias en el jirón Sucre, distrito Ayacucho, provincia Huamanga, departamento Ayacucho. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7625, 33 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/5220
identifier_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2025) - Evaluación de peligros geológicos por subsidencias en el jirón Sucre, distrito Ayacucho, provincia Huamanga, departamento Ayacucho. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7625, 33 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/5220
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico;N° A7625
dc.relation.peligro.es_PE.fl_str_mv 2000
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Ayacucho, distrito
Huamanga
Ayacucho
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5220/1/A7625-Eval.peligros_subsidencias%20_jr_Sucre-Ayacucho.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5220/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5220/3/A7625-Eval.peligros_subsidencias%20_jr_Sucre-Ayacucho.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5220/4/A7625-Eval.peligros_subsidencias%20_jr_Sucre-Ayacucho.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a698535f1f4128eb693738062cfebb21
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
3708596d19a1213d159cf2b138862be0
9a3b548747dbfc589bbd087a04ac6e8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1836278166158573568
spelling Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoAyacucho, distritoHuamangaAyacuchoPerú2025-06-13T16:05:00Z2025-06-13T16:05:00Z2025-05Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2025) - Evaluación de peligros geológicos por subsidencias en el jirón Sucre, distrito Ayacucho, provincia Huamanga, departamento Ayacucho. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7625, 33 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/5220El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el jirón Sucre, distrito Ayacucho, provincia Huamanga y departamento Ayacucho. La calle Sucre, ubicada en el centro urbano de la ciudad de Ayacucho, se sitúa dentro de la Cuenca Interandina de Ayacucho, flanqueada por la Cordillera Oriental y Cordillera Occidental. Esta ubicación le otorga un relieve moderadamente accidentado, aunque en el área específica de estudio predomina una topografía suavizada como resultado de modificaciones antrópicas destinadas a facilitar la urbanización. Según el Mapa Geomorfológico de Ayacucho (Vílchez et al., 2019), la zona corresponde a una superficie de flujo piroclástico disectado o erosionado, sobre la cual se han depositado materiales aluviales. A escala local, el terreno ha sido modificado a una lomada antrópica, producto de rellenos no controlados usados para nivelar la calle y construcción de viviendas e infraestructura urbana. Esta alteración ha afectado las propiedades geotécnicas del terreno. Las pendientes del terreno y el análisis del modelo digital de elevación (MDE) de alta resolución (0.25 cm), obtenido mediante drones, indica que el sector presenta pendientes suaves, entre 1° y 5°, alineadas con el trazo urbano. Sin embargo, estas pendientes ocultan una inestabilidad subyacente, ya que la saturación del subsuelo y la baja capacidad de drenaje natural, asociadas a los materiales piroclásticos y aluviales finos, limitan la estabilidad geotécnica del área. En cuanto a la geología del subsuelo, los perfiles eléctricos evidencian la presencia predominante de materiales finos como limos y arcillas plásticas, altamente susceptibles a la retención de humedad y con baja capacidad portante. Estos suelos se encuentran en estado saturado, lo cual incrementa su potencial de generar asentamientos diferenciales y procesos de subsidencia. El análisis geofísico, mediante el método de tomografía eléctrica con arreglo dipolo-dipolo, ha permitido caracterizar el subsuelo hasta una profundidad aproximada de 25 m. Los resultados muestran zonas con resistividades inferiores a 15 Ω·m, asociadas a rellenos antrópicos y suelos con napa freática somera, lo que confirma un elevado grado de saturación. Estas condiciones favorecen el desarrollo de presiones de poro elevadas, disminución de la resistencia al corte y, en consecuencia, inestabilidad estructural en edificaciones construidas sin cimentación profunda o adecuada. Tomando en cuenta las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámica actual, se determina que la calle de Jr. Sucre y alrededores, se encuentra en Peligro Alto a subciencias, por la saturación del terreno. Se recomienda mejorar el drenaje superficial y subterráneo para evitar la acumulación de agua en el subsuelo, controlar filtraciones de redes de agua potable y desagüe, emplear sistemas de cimentación profunda en futuras construcciones, y realizar compactación técnica de rellenos. En viviendas con agrietamientos, se sugiere una evaluación estructural detallada, reforzar o reponer cimientos según el grado de afectación y monitorear posibles asentamientos diferenciales mediante estudios geotécnicos adicionales.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A76252000info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación geológicaPeligros geológicosSubsidenciasGeologiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación de peligros geológicos por subsidencias en el jirón Sucre, distrito Ayacucho, provincia Huamanga, departamento Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-13.157078-74.229241ORIGINALA7625-Eval.peligros_subsidencias _jr_Sucre-Ayacucho.pdfA7625-Eval.peligros_subsidencias _jr_Sucre-Ayacucho.pdfInforme Técnico A7625application/pdf10328355https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5220/1/A7625-Eval.peligros_subsidencias%20_jr_Sucre-Ayacucho.pdfa698535f1f4128eb693738062cfebb21MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5220/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTA7625-Eval.peligros_subsidencias _jr_Sucre-Ayacucho.pdf.txtA7625-Eval.peligros_subsidencias _jr_Sucre-Ayacucho.pdf.txtExtracted texttext/plain43887https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5220/3/A7625-Eval.peligros_subsidencias%20_jr_Sucre-Ayacucho.pdf.txt3708596d19a1213d159cf2b138862be0MD53THUMBNAILA7625-Eval.peligros_subsidencias _jr_Sucre-Ayacucho.pdf.jpgA7625-Eval.peligros_subsidencias _jr_Sucre-Ayacucho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21727https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5220/4/A7625-Eval.peligros_subsidencias%20_jr_Sucre-Ayacucho.pdf.jpg9a3b548747dbfc589bbd087a04ac6e8dMD5420.500.12544/5220oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/52202025-06-13 11:15:52.981Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).