Geología del cuadrángulo de Atico (Hoja 33-o) - [Boletín A 2]
Descripción del Articulo
66 p.
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1960 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/32 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/32 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA REGIONAL CUADRANGULO DE ATICO GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA HISTORICA |
id |
INGEMMET_8530f6f79b0cb82be62ab82e090e4b8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/32 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología del cuadrángulo de Atico (Hoja 33-o) - [Boletín A 2] |
title |
Geología del cuadrángulo de Atico (Hoja 33-o) - [Boletín A 2] |
spellingShingle |
Geología del cuadrángulo de Atico (Hoja 33-o) - [Boletín A 2] Bellido Bravo, Eleodoro ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA REGIONAL CUADRANGULO DE ATICO GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA HISTORICA |
title_short |
Geología del cuadrángulo de Atico (Hoja 33-o) - [Boletín A 2] |
title_full |
Geología del cuadrángulo de Atico (Hoja 33-o) - [Boletín A 2] |
title_fullStr |
Geología del cuadrángulo de Atico (Hoja 33-o) - [Boletín A 2] |
title_full_unstemmed |
Geología del cuadrángulo de Atico (Hoja 33-o) - [Boletín A 2] |
title_sort |
Geología del cuadrángulo de Atico (Hoja 33-o) - [Boletín A 2] |
author |
Bellido Bravo, Eleodoro |
author_facet |
Bellido Bravo, Eleodoro Narvaez, Sigfrido |
author_role |
author |
author2 |
Narvaez, Sigfrido |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bellido Bravo, Eleodoro Narvaez, Sigfrido |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA REGIONAL CUADRANGULO DE ATICO GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA HISTORICA |
topic |
ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA REGIONAL CUADRANGULO DE ATICO GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA HISTORICA |
description |
66 p. |
publishDate |
1960 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-01-08T02:18:11Z 2017-05-29T01:36:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-01-08T02:18:11Z 2017-05-29T01:36:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1960-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/32 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/32 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Comisión Carta Geológica Nacional, Boletín; n° 2 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Atico Caravelí Arequipa Perú |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
MESOZOICO CARBONIFERO PERMIANO PENSILVANIANO |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Comisión Carta Geológica Nacional |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET Repositorio Institucional INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/4/A-002-Boletin_Atico-33o.PDF https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/2/A-002-Mapa_Atico-33o.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/3/A-002-Figura-Perfil_geologico_Atico.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/1/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/216/A-002-Boletin_Atico-33o.PDF.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/218/A-002-Mapa_Atico-33o.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/220/A-002-Figura-Perfil_geologico_Atico.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/215/A-002-Boletin_Atico-33o.PDF.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/217/A-002-Mapa_Atico-33o.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/219/A-002-Figura-Perfil_geologico_Atico.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2524a34302b1746a07fb1cfaac92b8f4 72fb49675d008f89a4fb22507a4f115c 125de270f6e0626d4ed0aa54a2827592 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a5380cb038bd014fce601ceda6ae6fce ac783eb12fc57d643723b630b8e6cf56 f04818f63cec5d9902cbf73480b467bb 373c19bb248638ebadb109212c1d0e87 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350333765844992 |
spelling |
Bellido Bravo, EleodoroNarvaez, SigfridoAticoCaravelíArequipaPerúMESOZOICOCARBONIFEROPERMIANOPENSILVANIANO2013-01-08T02:18:11Z2017-05-29T01:36:02Z2013-01-08T02:18:11Z2017-05-29T01:36:02Z1960-12https://hdl.handle.net/20.500.12544/3266 p.La Comisión de la Carta Geológica Nacional inicia su labor de confección, en forma sistemática, del Mapa Geológico del Perú, con el levantamiento geológico de los cuadrángulos de Atico y Ocoña, que se hallan situados en la región de la costa Sur a lo largo de la unidad fisiográfica denominada Cordillera de la Costa. La base topográfica de estos mapas geológicos son las hojas de la Carta Nacional, a la escala 1:100,000 levantadas por métodos fotogramétricos por el Instituto Geográfico Militar. El área materia de estudio se encuentra ubicada en la faja costanera de la provincia de Caravelí del Departamento de Arequipa . El cuadrángulo limita por el Norte con el paralelo 16 de latitud Sur, y por el Sur, con la línea del litoral pacífico; por el Este y Oeste con los meridicanos 73° 30’ y 74° 03’ de longitud Oeste de Greenwich, respectivamente. El territorio así delimitado tiene forma casi triangular comprendiendo una superficie aproximada de 1000 Km². El único centro poblado dentro del cuadrángulo es el pueblo de Atico, que tiene una población aproximada de 500 personas que se dedican a la agricultura y en menor escala a la pesca. La posición geográfica del pueblo de Atico es la siguiente: Lat. 16° 13’ 00 S Long. 073° 37’ 30 W Alt. 80 m.s.n.m. El área de Atico se halla a 700 Km. al SE de Lima y es accesible por medio de la Carretera Panamericana Sur. La carretera que da acceso al pueblo de Caravelí, siguiendo la quebrada de Atico, es otra vía que permite internarse en el área de estudio. Varios caminos de herradura que conducen a las lomas de Atico, así como a los pueblos de la Sierra, fueron utilizados durante el trabajo de campo. El levantamiento geológico se ha efectuado sobre la hoja topográfica de Atico a la escala de 1:100,000, preparada y publicada por el Instituto Geográfico Militar en 1960. La hoja de Atico a la escala de 1:100,000, es la primera que se publica del nuevo Atlas de la Carta Nacional, confeccionada por métodos aerofotogramétricos. Las equidistancias en este nuevo plano están cada 50 metros y las curvas maestras cada 200 metros. Además de las hojas topográficas, se utilizaron para el mapeo aerofotográfico verticales a la escala aproximada de 1:40,000 proporcionadas por el Instituto Geográfico Militar. El mapeo geológico se realizó en las siguientes fechas: del 14 al 23 de diciembre de 1959 y del 20 de enero al 14 de febrero de 1960. Durante el trabajo de campo toda la información de carácter geológico fue ploteada directamente sobre el mapa base. Los contactos interformacionales fueron marcados siguiendo los accidentes topográficos como quebradas, crestas, hondonadas, etc., determinando las ubicaciones de dichos contactos por medio de mediciones con brújulas, lecturas barométricas, o haciendo mediciones desde puntos conocidos en los terrenos de relieve suave. El trabajo de campo fue complementado con estudios fotogeológicos que permitieron precisar algunos contactos. Igualmente se midieron secciones y se colectaron una gran cantidad de muestras de rocas y minerales, como también especímetros paleontológicos que sirvieron para las clasificaciones petrográficas y la determinación de la edad geológica de las formaciones sedimentarias. Las vistas fotográficas y croquis geológicos que se incluyen ilustran objetivamente los diversos accidentes físicos y geológicos observados durante la realización del trabajo. No se sabe de la existencia de estudios geológicos previos del área que nos ocupa ni de las zonas contiguas. A solicitud de la Comisión de la Carta Geológica Nacional, en noviembre de 1959, el Ing. Erwin Rose elaboró un mapa geológico del área de la hoja de Atico, a base de una interpretación fotogeológica. Geología del Cuadrángulo de ATICO (33-p) La presente publicación se basa en el levantamiento geológico del cuadrángulo de Atico, de alrededor de 1000 Km² de superficie, que fue realizado en Febrero del presente año. En el área se distinguen tres unidades fisiográficas: una angosta faja litoral, una área elevada y ligeramente montañosa correspondiente a la Cordillera de la Costa, y una extensa meseta en la parte superior que empieza más o menos a 1200 m.s.n.m. y asciende suavemente a los contrafuertes de la Cordillera Occidental. La región es totalmente árida. Las rocas más antiguas, probablemente Precámbricas, se presentan en forma de esquisitos micáceo y gneis mezclados con intrusiones ígneas de probable edad Paleozoica inferior?; estas unidades forman la Cordillera de la Costa. Sobre este basamento yacen formaciones del Pensilvaniano y Permiano con un espesor de alrededor de 4200 m. Después de un marcado hiatus del Mesozoico y casi todo el Terciario, la parte superior de la columna estratigráfica local está representada por los conglomerados de la Formación Moquegua del Terciario Superior y los volcánicos de naturaleza piroclástica de la serie Volcánico de Chachani, del Pleistoceno? Estructuralmente la región está afectada por fallas longitudinales de tipo normal. Dentro del cuadrángulo no se ha observado depósitos minerales de importancia. La historia geológica del área no se presenta todavía muy definida, su evolución está ligada al origen de la Cordillera de la Costa, cuya interpretación requiere de estudios de carácter regional.application/pdfspaComisión Carta Geológica NacionalPEComisión Carta Geológica Nacional, Boletín; n° 2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETESTRATIGRAFIAGEOLOGIA REGIONALCUADRANGULO DE ATICOGEOLOGIA ECONOMICAGEOLOGIA ESTRUCTURALGEOLOGIA HISTORICAGeología del cuadrángulo de Atico (Hoja 33-o) - [Boletín A 2]info:eu-repo/semantics/reportGeocienciasORIGINALA-002-Boletin_Atico-33o.PDFapplication/pdf7119897https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/4/A-002-Boletin_Atico-33o.PDF2524a34302b1746a07fb1cfaac92b8f4MD54A-002-Mapa_Atico-33o.pdfapplication/pdf1019142https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/2/A-002-Mapa_Atico-33o.pdf72fb49675d008f89a4fb22507a4f115cMD52A-002-Figura-Perfil_geologico_Atico.pdfapplication/pdf563734https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/3/A-002-Figura-Perfil_geologico_Atico.pdf125de270f6e0626d4ed0aa54a2827592MD53LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51THUMBNAILA-002-Boletin_Atico-33o.PDF.jpgA-002-Boletin_Atico-33o.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9662https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/216/A-002-Boletin_Atico-33o.PDF.jpga5380cb038bd014fce601ceda6ae6fceMD5216A-002-Mapa_Atico-33o.pdf.jpgA-002-Mapa_Atico-33o.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20884https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/218/A-002-Mapa_Atico-33o.pdf.jpgac783eb12fc57d643723b630b8e6cf56MD5218A-002-Figura-Perfil_geologico_Atico.pdf.jpgA-002-Figura-Perfil_geologico_Atico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9468https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/220/A-002-Figura-Perfil_geologico_Atico.pdf.jpgf04818f63cec5d9902cbf73480b467bbMD5220TEXTA-002-Boletin_Atico-33o.PDF.txtA-002-Boletin_Atico-33o.PDF.txtExtracted texttext/plain124183https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/215/A-002-Boletin_Atico-33o.PDF.txt373c19bb248638ebadb109212c1d0e87MD5215A-002-Mapa_Atico-33o.pdf.txtA-002-Mapa_Atico-33o.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/217/A-002-Mapa_Atico-33o.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD5217A-002-Figura-Perfil_geologico_Atico.pdf.txtA-002-Figura-Perfil_geologico_Atico.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/32/219/A-002-Figura-Perfil_geologico_Atico.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD521920.500.12544/32oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/322023-07-24 10:25:28.954Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).