Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el barrio Yauli. Distrito Tapo, provincia Tarma, departamento Junín

Descripción del Articulo

Este informe técnico representa el resultado de la evaluación de los peligros geológicos asociados a movimientos en masa en el barrio Yauli, ubicado en la margen izquierda del río Tapo, dentro de la jurisdicción del distrito de Tapo, provincia Tarma, departamento Junín. Este estudio, llevado a cabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Geomorfología
Movimientos en masa
Deslizamientos
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Mitu
id INGEMMET_80e7282102f1d9c244c41b46b0fa1fc8
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4949
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el barrio Yauli. Distrito Tapo, provincia Tarma, departamento Junín
title Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el barrio Yauli. Distrito Tapo, provincia Tarma, departamento Junín
spellingShingle Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el barrio Yauli. Distrito Tapo, provincia Tarma, departamento Junín
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Evaluación geológica
Peligros geológicos
Geomorfología
Movimientos en masa
Deslizamientos
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Mitu
title_short Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el barrio Yauli. Distrito Tapo, provincia Tarma, departamento Junín
title_full Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el barrio Yauli. Distrito Tapo, provincia Tarma, departamento Junín
title_fullStr Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el barrio Yauli. Distrito Tapo, provincia Tarma, departamento Junín
title_full_unstemmed Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el barrio Yauli. Distrito Tapo, provincia Tarma, departamento Junín
title_sort Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el barrio Yauli. Distrito Tapo, provincia Tarma, departamento Junín
author Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_facet Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación geológica
Peligros geológicos
Geomorfología
Movimientos en masa
Deslizamientos
Geología
topic Evaluación geológica
Peligros geológicos
Geomorfología
Movimientos en masa
Deslizamientos
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Mitu
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv Grupo Mitu
description Este informe técnico representa el resultado de la evaluación de los peligros geológicos asociados a movimientos en masa en el barrio Yauli, ubicado en la margen izquierda del río Tapo, dentro de la jurisdicción del distrito de Tapo, provincia Tarma, departamento Junín. Este estudio, llevado a cabo por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), cumple con su función primordial de proporcionar asistencia técnica en materia de peligros geológicos a los distintos niveles gubernamentales. En la zona evaluada, se identifica un substrato metamórfico compuesto principalmente por esquistos micáceos, caracterizados por su baja resistencia y estructura fragmentada con aberturas cercanas. Estas condiciones incrementan significativamente la susceptibilidad geomecánica del terreno. La alta meteorización de estas rocas, con más del 50% desintegrado a suelo, crea un entorno propicio para la inestabilidad del suelo. Esta combinación de factores, que incluye la fragilidad de las rocas y su marcado grado de desintegración, sugiere una mayor propensión a deslizamientos en la zona. Sobre este substrato, se observan depósitos coluvio-deluviales que consisten en bloques de gravas y guijarros envueltos en una matriz limo arcilloso. Estos depósitos exhiben propiedades geotécnicas que contribuyen a la susceptibilidad a deslizamientos. La presencia de arcilla, caracterizada por su finura y alta plasticidad, confiere a esta matriz la capacidad única de retener agua y expandirse cuando se satura, especialmente durante episodios de lluvias intensas o saturación del suelo. La combinación de la naturaleza heterogénea de los clastos y la matriz arcillosa contribuye significativamente a la inestabilidad del terreno. Las geoformas identificadas en el área de estudio son montañas modeladas en roca metamórfica, con variaciones topográficas notables. En la ladera oriental del cerro Julijasha, las pendientes varían desde 25° en la parte alta hasta 20° en la zona intermedia. No obstante, se observa un cambio abrupto hacia pendientes más pronunciadas, alcanzando hasta 40° en la parte urbanizada del barrio Yauli. Estas variaciones pronunciadas en las pendientes señalan la diversidad topográfica del terreno, lo cual es esencial tener en cuenta al evaluar la estabilidad del mismo y las posibles condiciones geodinámicas que estas pueden generar en el área del barrio Yauli. De manera geodinámica, se ha identificado un deslizamiento activo de carácter rotacional en la ladera este del cerro Julijasha, situado en la margen izquierda del río Tapo. Este deslizamiento se evidencia a través de imágenes multitemporales provenientes de Google Earth y un levantamiento fotogramétrico del año 2023, con una ocurrencia registrada en el año mencionado, según la versión de los pobladores, iniciándose desde el 4 de abril de 2023. Al caracterizar el deslizamiento en la zona de Tapo, es fundamental tener en cuenta que este es un proceso geológico que evoluciona de manera gradual a lo largo del tiempo. Se puede inferir que, en una etapa inicial, factores como la saturación del suelo debido a lluvias intensas, aunadas al riego constante del terreno, provocaron la pérdida de estabilidad de la ladera entre 2015 y 2020. Esto se tradujo en un movimiento lento y constante, con la manifestación de signos de agrietamientos y deformación de la superficie en el sector durante los meses de marzo del 2023, desencadenándose de manera abrupta en el mes de abril. Las características específicas del deslizamiento en Tapo incluyen una corona superior situada a una altitud de 3234 ms.n.m., un escarpe de 40 m de longitud, un salto del escarpe principal de 1.5 m, y un pie de avance del deslizamiento ubicado a una altitud de 3318 ms.n.m. La diferencia entre la cota de la corona y el pie de avance es de 6 m, con una longitud total del deslizamiento de 20 m, un ancho promedio de 27 m, un área de 463 m2 y un volumen estimado de 1400 m3. Considerando las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas en la ladera este del cerro Julijasha, barrio Yauli, se clasifica este sector como de Peligro Alto ante afectaciones por movimientos en masa. En conclusión, este informe destaca la necesidad urgente de tomar medidas preventivas y correctivas. Las recomendaciones estructurales incluyen la implementación de sistemas de monitoreo geotécnico para detectar cambios en la estabilidad de la ladera y activar alertas tempranas en caso de movimientos o condiciones peligrosas. Además, se sugiere llevar a cabo obras de ingeniería, como la construcción de sistemas de drenaje y la implementación de técnicas de bioingeniería, para mejorar la estabilidad del terreno. Estas medidas, tanto a corto como a largo plazo, son esenciales para mitigar los peligros asociados a movimientos en masa en el barrio Yauli y garantizar la seguridad de la población local.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-27T22:00:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-27T22:00:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2023). Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el barrio Yauli. Distrito Tapo, provincia Tarma, departamento Junín. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7468, 45 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4949
identifier_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2023). Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el barrio Yauli. Distrito Tapo, provincia Tarma, departamento Junín. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7468, 45 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4949
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico;N° A7468
dc.relation.peligro.es_PE.fl_str_mv 1300
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 45 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Yauli, barrio
Tapo
Tarma
Junín
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4949/1/A7468-Evaluacion_peligros_barrio_Yauli-Junin.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4949/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4949/3/A7468-Evaluacion_peligros_barrio_Yauli-Junin.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4949/4/A7468-Evaluacion_peligros_barrio_Yauli-Junin.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cf3107f2d9b934249dd1853194daf78a
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
0bc52c269efbf7c4ce41c761b72bc50a
e3f43ffc9da0fced778e4b3f09cecf09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350295737139200
spelling Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoYauli, barrioTapoTarmaJunínPerú2023-12-27T22:00:10Z2023-12-27T22:00:10Z2023-12Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2023). Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el barrio Yauli. Distrito Tapo, provincia Tarma, departamento Junín. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7468, 45 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4949Este informe técnico representa el resultado de la evaluación de los peligros geológicos asociados a movimientos en masa en el barrio Yauli, ubicado en la margen izquierda del río Tapo, dentro de la jurisdicción del distrito de Tapo, provincia Tarma, departamento Junín. Este estudio, llevado a cabo por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), cumple con su función primordial de proporcionar asistencia técnica en materia de peligros geológicos a los distintos niveles gubernamentales. En la zona evaluada, se identifica un substrato metamórfico compuesto principalmente por esquistos micáceos, caracterizados por su baja resistencia y estructura fragmentada con aberturas cercanas. Estas condiciones incrementan significativamente la susceptibilidad geomecánica del terreno. La alta meteorización de estas rocas, con más del 50% desintegrado a suelo, crea un entorno propicio para la inestabilidad del suelo. Esta combinación de factores, que incluye la fragilidad de las rocas y su marcado grado de desintegración, sugiere una mayor propensión a deslizamientos en la zona. Sobre este substrato, se observan depósitos coluvio-deluviales que consisten en bloques de gravas y guijarros envueltos en una matriz limo arcilloso. Estos depósitos exhiben propiedades geotécnicas que contribuyen a la susceptibilidad a deslizamientos. La presencia de arcilla, caracterizada por su finura y alta plasticidad, confiere a esta matriz la capacidad única de retener agua y expandirse cuando se satura, especialmente durante episodios de lluvias intensas o saturación del suelo. La combinación de la naturaleza heterogénea de los clastos y la matriz arcillosa contribuye significativamente a la inestabilidad del terreno. Las geoformas identificadas en el área de estudio son montañas modeladas en roca metamórfica, con variaciones topográficas notables. En la ladera oriental del cerro Julijasha, las pendientes varían desde 25° en la parte alta hasta 20° en la zona intermedia. No obstante, se observa un cambio abrupto hacia pendientes más pronunciadas, alcanzando hasta 40° en la parte urbanizada del barrio Yauli. Estas variaciones pronunciadas en las pendientes señalan la diversidad topográfica del terreno, lo cual es esencial tener en cuenta al evaluar la estabilidad del mismo y las posibles condiciones geodinámicas que estas pueden generar en el área del barrio Yauli. De manera geodinámica, se ha identificado un deslizamiento activo de carácter rotacional en la ladera este del cerro Julijasha, situado en la margen izquierda del río Tapo. Este deslizamiento se evidencia a través de imágenes multitemporales provenientes de Google Earth y un levantamiento fotogramétrico del año 2023, con una ocurrencia registrada en el año mencionado, según la versión de los pobladores, iniciándose desde el 4 de abril de 2023. Al caracterizar el deslizamiento en la zona de Tapo, es fundamental tener en cuenta que este es un proceso geológico que evoluciona de manera gradual a lo largo del tiempo. Se puede inferir que, en una etapa inicial, factores como la saturación del suelo debido a lluvias intensas, aunadas al riego constante del terreno, provocaron la pérdida de estabilidad de la ladera entre 2015 y 2020. Esto se tradujo en un movimiento lento y constante, con la manifestación de signos de agrietamientos y deformación de la superficie en el sector durante los meses de marzo del 2023, desencadenándose de manera abrupta en el mes de abril. Las características específicas del deslizamiento en Tapo incluyen una corona superior situada a una altitud de 3234 ms.n.m., un escarpe de 40 m de longitud, un salto del escarpe principal de 1.5 m, y un pie de avance del deslizamiento ubicado a una altitud de 3318 ms.n.m. La diferencia entre la cota de la corona y el pie de avance es de 6 m, con una longitud total del deslizamiento de 20 m, un ancho promedio de 27 m, un área de 463 m2 y un volumen estimado de 1400 m3. Considerando las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas en la ladera este del cerro Julijasha, barrio Yauli, se clasifica este sector como de Peligro Alto ante afectaciones por movimientos en masa. En conclusión, este informe destaca la necesidad urgente de tomar medidas preventivas y correctivas. Las recomendaciones estructurales incluyen la implementación de sistemas de monitoreo geotécnico para detectar cambios en la estabilidad de la ladera y activar alertas tempranas en caso de movimientos o condiciones peligrosas. Además, se sugiere llevar a cabo obras de ingeniería, como la construcción de sistemas de drenaje y la implementación de técnicas de bioingeniería, para mejorar la estabilidad del terreno. Estas medidas, tanto a corto como a largo plazo, son esenciales para mitigar los peligros asociados a movimientos en masa en el barrio Yauli y garantizar la seguridad de la población local.application/pdf45 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A74681300info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación geológicaPeligros geológicosGeomorfologíaMovimientos en masaDeslizamientosGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Grupo MituEvaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el barrio Yauli. Distrito Tapo, provincia Tarma, departamento Juníninfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-11.251725-75.359374ORIGINALA7468-Evaluacion_peligros_barrio_Yauli-Junin.pdfA7468-Evaluacion_peligros_barrio_Yauli-Junin.pdfInforme Técnico A7468application/pdf7054790https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4949/1/A7468-Evaluacion_peligros_barrio_Yauli-Junin.pdfcf3107f2d9b934249dd1853194daf78aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4949/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTA7468-Evaluacion_peligros_barrio_Yauli-Junin.pdf.txtA7468-Evaluacion_peligros_barrio_Yauli-Junin.pdf.txtExtracted texttext/plain64001https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4949/3/A7468-Evaluacion_peligros_barrio_Yauli-Junin.pdf.txt0bc52c269efbf7c4ce41c761b72bc50aMD53THUMBNAILA7468-Evaluacion_peligros_barrio_Yauli-Junin.pdf.jpgA7468-Evaluacion_peligros_barrio_Yauli-Junin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23855https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4949/4/A7468-Evaluacion_peligros_barrio_Yauli-Junin.pdf.jpge3f43ffc9da0fced778e4b3f09cecf09MD5420.500.12544/4949oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/49492023-12-29 12:03:59.139Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.77195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).