Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la comunidad de Acco Capillapata. Distrito Socos, provincia Huamanga, departamento Ayacucho
Descripción del Articulo
El Ingemmet, ente técnico-científico que desarrolla a través de los proyectos de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR) la “Evaluación de peligros geológicos a nivel nacional (ACT. 11)”, contribuye de esta forma con entidades gubernamentales en los tres niveles de gobierno medi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Geomorfología Movimientos en masa Deslizamientos Flujo de detritos Medidas preventivas Mitigación Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Ticllas |
Sumario: | El Ingemmet, ente técnico-científico que desarrolla a través de los proyectos de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR) la “Evaluación de peligros geológicos a nivel nacional (ACT. 11)”, contribuye de esta forma con entidades gubernamentales en los tres niveles de gobierno mediante el reconocimiento, caracterización y diagnóstico del peligro geológico. En el sector afloran rocas de origen sedimentario, en la parte inferior se tiene una secuencia grano decreciente en la base de conglomerados, intercalados con areniscas rojas y esporádicos niveles de yeso; esta secuencia se encuentra moderadamente meteorizada y muy fracturada. En la parte superior presenta una secuencia de areniscas y limolitas rojas intercalada con capas delgados de calizas y arenisca; muy fracturadas con espaciamientos próximos a medianamente separadas entre sí (0.05-0.30 m), algo abiertas (0.5-1.0 mm), sin relleno visible y de resistencia media (50-100 Mapa). Superficialmente se encuentran muy alteradas y de moderado a fuertemente meteorizadas. Las geoformas identificadas corresponden a montañas modeladas en rocas sedimentarias y geoformas de piedemonte (vertiente con depósitos de deslizamiento, coluvial y aluvio torrencial) que conforman laderas de montañas con pendientes variables que van de moderada a muy fuerte (5° a 45°). El 22 de julio del 2022, al promediar las 2:30 p.m, en la comunidad de Acco Capillapata, margen izquierda de la quebrada Raqraqui, se inició un deslizamiento rotacional en el campo deportivo del poblado, este deslizamiento afectó terrenos de cultivos de maíz, alfalfa, trigo y pastizales, en 9 has. La geometría de la corona del movimiento tiene forma semicircular y elongada, estrecha hacia la cabeza y abierta hacia sus dos extremos. El escarpe principal tiene una longitud de 140 m, saltos verticales que varían de 1 a 2.40 m, desplazamientos horizontales entre 20 cm a 1m y la pendiente del terreno entre 45° a 73°; así mismo se evidencian varios escarpes secundarios paralelos al escarpe principal, escalonados y de forma discontinua e irregular con longitudes de 30 a 75 m, saltos verticales que varían entre 0.45 a 1 m y pendientes del terreno entre 55° a 65°. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas mencionadas anteriormente, la comunidad Acco Capillapata se considera de Peligro Alto a la ocurrencia de deslizamientos, derrumbes y flujos, susceptibles a ser reactivados con lluvias intensas y/o prolongadas. Finalmente, se brinda algunas recomendaciones a fin de que las autoridades competentes pongan en práctica, como promover la construcción de drenajes, zanjas de coronación por encima del escarpe principal, con el fin de que el desplazamiento no continúe; así como impermeabilizar los canales de riego, entre otros. Realizar el EVAR correspondiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).